Desde la CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD: ASUNTO DE TODAS informamos de manera urgente que, siendo las 8:00PM del día 10 de septiembre de 2020 se reportan 60 personas detenidas y 11 heridas en la ciudad de Bogotá durante las jornadas de protestas en contra de la brutalidad policial.
Dentro de las personas detenidas, 5 son defensoras de derechos humanos. Según relatan, su detención se da por no portar un carné que les certifique esta labor. Al respecto, nos permitimos recordar que la declaración de Naciones Unidas establece que toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en cualquier tiempo y lugar, sin que se requiera una certificación o carne para ello. Además, los defensores de derechos humanos se encontraban identificados con los chalecos de los colectivos que hacen parte, uno de ellos de la Campaña Defender la libertad.
Dentro de las personas heridas, reportamos que 3 mujeres perdieron la conciencia por el uso excesivo de gases lacrimógenos en la concentración de la Calle 13 con Carrera 65. Adicionalmente tres personas registran heridas en sus rostros.
Así mismo informamos que no se ha permitido que abogados(as) defensoras de derechos humanos se entrevisten con las personas detenidas en la URI de Puente Aranda y en la Estación de Policía de Usaquen, violentando el derecho fundamental al debido proceso y a un acceso inmediato a una defensa técnica. Cerca de 5 personas están a punto de enfrentar procesos penales sin entrevistarse con un abogado de confianza.
Hacemos un llamado a la Alcaldía Mayor de Bogotá a activar el Decreto 563 de 2015 por medio del cual se adoptó el Protocolo de Protesta Social en Bogotá. Es inadmisible que durante esta jornada no se haya activado el Puesto de Mando Unificado con participación de las organizaciones defensoras de derechos humanos, tal como lo estipula el decreto. Esto genera que la información no sea tramitada con celeridad y que el diálogo con la institucionalidad sea nulo.
Alertamos a la Procuraduría General de la Nación y a la Defensoría del Pueblo por el uso excesivo de la fuerza y el uso arbitrario del traslado por protección, configurándose en una práctica de detención arbitraria, masiva y sistemática.
Trackbacks/Pingbacks