Desde la CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD: ASUNTO DE TODAS informamos de manera urgente que, siendo las 10:35PM del 11 de septiembre de 2020 se reportan 75 personas detenidas y 4 heridas en la ciudad de Bogotá durante las jornadas de protestas en contra de la brutalidad policial.
Manifestamos con preocupación que en la Autopista Norte con 170, así como en otros puntos de la ciudad donde se desarrollan manifestaciones, hay agentes de policía vestidos de civil y sin identificar, que agreden y provocan a los manifestantes. Esta situación aumenta el riesgo de que ocurran violaciones a los derechos humanos. Reiteramos la exigencia a la Policía Nacional de que cumpla con sus protocolos y brinde garantías para la protesta social.
Llamamos la atención sobre la falta de disposición de los integrantes de la Policía Nacional para entablar diálogos con las Comisiones de Verificación que acompañan las manifestaciones, así como su actitud hostil y amedrentadora hacia los defensores de derechos humanos que ejercen una legítima labor. En el CAI de El Pinar, en Suba, agentes de la Policía, muchos de ellos sin identificar, atacaron con marcadoras a las personas que se encontraban grabando los procedimientos de captura.
Asimismo, reiteramos nuestra preocupación sobre la falta de vinculación al Puesto de Mando Unificado (actual COE) de las organizaciones defensoras de derechos humanos, tal como lo estipula el Decreto 563 de 2015. Esto impide el dialogo con las autoridades de gobierno y policía, disminuyendo la capacidad de ejercer veeduría sobre las actuaciones de las mismas.
También informamos que hoy fueron puestos en libertad dos jóvenes que estuvieron detenidos ayer por más de 20 horas en la URI de Engativá, bajo la constante amenaza de ser judicializados. Además de ello, los uniformados se negaron a entregarles sus documentos de identificación, sus zapatos y otras pertenencias personales. Advertimos una clara violación al Código de Policía que establece que el tiempo máximo de detención en un traslado por protección son 12 horas e igualmente señalamos el abuso por parte de esta autoridad al hostigar a los jóvenes y desaparecer sus pertenencias.
Alertamos que, en distintos puntos de concentración de la ciudad de Bogotá, como la Autopista Norte, CAI el PINA, Banderas y el centro de la ciudad el ESMAD ha lanzado ataques injustificados para dispersar las manifestaciones y con ello puso en riesgo la vida e integridad personal de quienes se encontraban protestando.
Exigimos respeto y garantías para el ejercicio del legítimo derecho a la protesta social y que el uso de la fuerza por parte de las autoridades se atenga a los protocolos establecidos y no se utilice para impedir el ejercicio de derechos fundamentales.
Trackbacks/Pingbacks