La Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas, red de organizaciones sociales, barriales, estudiantiles, ambientales, feministas, comunicativas y de derechos humanos, se permite informar a la opinión pública luego de siete días de protestas a nivel nacional, los registros acumulados sobre violaciones a los Derechos Humanos desde el 28 de abril hasta el 7 de mayo (16:50 pm) en la ciudad de Bogotá:

  • 133 personas heridas por el accionar desproporcionado de la Policía Nacional y en particular por el ESMAD. 14 sufrieron lesiones oculares. 8 fueron heridas por arma de fuego. 33 personas defensoras de DDHH fueron agredidas en el marco de las movilizaciones.
  • 6 personas fueron víctimas de violencias basadas en género ejercidas por la misma institución.
  • 560 personas han sido detenidas[1], gran parte de ellas por medio de procedimientos arbitrarios, siendo sometidas a tortura y/o tratos crueles e inhumanos.
  • 12 allanamientos, de los cuales 8 fueron declarados ilegales, incluyendo las capturas asociadas. Los 4 restantes se encuentran en proceso de esclarecimiento.
  • 383 denuncias por abusos de poder, autoridad, agresiones y violencia policial.
  • 1 persona falleció presuntamente por el accionar de la fuerza pública o por civiles sin identificar en el marco de la protesta social (por esclarecer su relación con las protestas).
  • 28 personas presuntamente desaparecidas en el marco de la protesta social.

 Brindamos todo nuestro respaldo, solidaridad y apoyo a las víctimas de asesinatos, mutilaciones, agresiones, violencias basadas en género, tortura, tratos crueles e inhumanos y desapariciones; a ellas, sus familias y conocidas ¡toda la fuerza! Queremos decirles que no están solas y seguiremos acompañándolas y llevando esta lucha por la justicia social, la libertad y la vida junto a ustedes.

Llamamos la atención sobre la falta de coordinación de la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía de Bogotá y los entes de control en suministrar datos oportunos y certeros de carácter oficial sobre el número de personas heridas y detenidas en la ciudad y el lugar de su traslado; con esta falta de información, se han propiciado condiciones que generan un riesgo permanente de la ocurrencia de hechos de desaparición forzada en el marco de las conducciones y detenciones arbitrarias durante las jornadas del Paro Nacional en la ciudad. Además, los traslados por protección no se están desarrollando de manera inmediata a los lugares destinados para ello, en su lugar las personas están siendo llevadas a estaciones de Policía y CAI, lo que no permite la localización y comunicación con las familiares y abogadas, y así mismo, brindar las garantías de derechos de las detenidas.

EXIGIMOS

  • A la Alcaldía Distrital, que brinde las garantías de seguridad y bioseguridad para el ejercicio del derecho a la protesta social y brinde información completa y efectiva sobre las personas heridas y detenidas en tiempo oportuno y real, que permita la acción de las organizaciones defensoras de derechos humanos en la ciudad.
  • A la Alcaldía Distrital, la NO MILITARIZACIÓN de la ciudad.
  • Al Ministerio Público, que cumpla con el mandato constitucional y legal de velar por la protección de los derechos humanos de todas las personas que participan de las jornadas de movilización del Paro Nacional.
  • A la Fuerza Pública, que respete los protocolos de intervención y acción en medio de la protesta social, se exige el NO uso de armas de fuego y el respeto por la vida e integridad de las manifestantes teniendo en cuenta los principios de necesidad, legalidad y proporcionalidad, y el respeto por la labor de la defensa de los derechos humanos, y el que garantiza la integridad y el desarrollo de las funciones de quienes legalmente la ejercen en medio del contexto nacional.

 

[1] El registro de detenidas en Bogotá por día es el siguiente: 81 detenidas el 28 de abril, 61 el 29 de abril, 85 el 30 de abril, 75 el 01 de mayo, 58 el 02 de mayo, 38 el 03 de mayo, 62 el 04 de mayo, 71 el 05 de mayo y 29 el 06 de mayo.