
El Sistema de Información de Agresiones a la Protesta Social (SIAP) es un instrumento de documentación y sistematización de casos de agresiones a la protesta social en Colombia creado por la Campaña Defender la Libertad. A través de un proceso de recolección de información, utilizando la información proporcionada por las Comisiones de Verificación e Intervención, las organizaciones sociales y medios de comunicación, se genera un análisis de las principales agresiones que sufren los y las personas que ejercen el derecho a la libertad de expresión y la protesta social, por parte de la fuerza pública.
El SIAP cuenta con información desde el 7 de agosto de 2018, fecha de inicio del Gobierno de Iván Duque, primer gobierno elegido después del proceso de paz entre el Estado Colombiano y la extinta guerrilla de las FARC.
Fecha | Departamento | Municipio | Lugar | Naturaleza | Sector Social y/o actor social | Motivos | Presunto Agresor 1 | Presunto Agresor 2 | Tipo de agresión 1 | Tipo de agresión 2 | Tipo de agresión 3 | Descripción del hecho | Detenidos | Judicializados | Heridos | Asifixia por gases | Ejecuciones extrajudiciales u homicidio | Lesiones Oculares | Violencia sexual y otras violencias basadas en género | Agresiones a Defensoras de Derechos | Violencia étnico-racial | Violencia contra personas LGTBIQ+ |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2021-03-01 | Cundinamarca | La Calera | Antiguo Saludcoop de La Calera | Planificada | Multisectorial | Ambientales | Fuerza Disponible | Golpes físicos | Detención arbitraria | Violencia Sexual | El 1 de marzo de 2021, en el municipio de La Calera, Cundinamarca, en el Antiguo Saludcoop de La Calera, se reportó el siguiente hecho: "Hubo violencia en contra de un menor de edad, comenzaron a violentar a las demás personas. Le pegaron a 3 compañeros, uno está en el centro de salud con 3 golpes en la parte baja de las costillas, en el abdomen, a una de las compañeras en ese proceso de violencia, la cargaron entre cuatro manes, la arrastraron, la violentaron, le tocaron partes íntimas y junto a otra compañera se las llevan en la patrulla a la estación de policia, hay tentativas de judicialización, asumimos que esto surge por transfobia y lesbofobia" | 2 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
2021-02-24 | Cundinamarca | Bogotá | Carrera Séptima con Calle 24 | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Utilización indebida del armamento | Dispersión | El 24 de febrero del 2021, en la ciudad de Bogotá D.C., en la carrera séptima con calle 24 se reportó la siguiente situación: "El incidente se produjo este miércoles, cuando un grupo de jóvenes estudiantes se manifestaba en la capital para repudiar la "brutalidad policial, la impunidad y el terrorismo de Estado". "Minutos después del hecho, se dio a conocer que el joven forma parte de la agrupación Escudos Azules, que pregona la protesta pacífica. A su vez, según amigos y el secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, al momento del impacto Sella habría estado intentando alejar a otros protestantes para que no les afectaran los gases lacrimógenos de los efectivos." "remarcó que este posible ataque es "una oportunidad para pedir una reforma policial ya y el desmonte del Esmad". También sostuvo: "Quiero transmitirles mi calma y tranquilidad. Esto no afecta mi persona ni mis ideales". Con ese tono, instó a que los protestantes se mantengan "unidos y en resistencia". "Los hechos ocurrieron sobre las 3 de la tarde de este miércoles a la altura de la Carrera Séptima con Calle 22, en donde en medio de un choque con el Esmad, el estudiante recibió un impacto con una de las armas no letales, según denunciaron sus compañeros." | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||
2021-02-24 | Cundinamarca | Bogotá | Carrera Séptima Calle 23 y 24 | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Golpes físicos | Dispersión | El 24 de febrero del 2021, en la ciudad de Bogotá D.C., se reporto un incidente que se produce en la Carrera Séptima a la altura de la Calle 23 y 24, en la cual hay presencia de al menos 60 policias entre ESMAD y fuerza disponible, se hace uso de gases lacrimógenos para dispersar la marcha. "El mayor que tiene el casco verde, es quien agrede a una persona que estaba resguardándose del ESMAD y tiene como tal, en el casco, el número 0458" | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
2021-02-24 | Cundinamarca | Bogotá | Aguas | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Detención arbitraria | El 24 de febrero del 2021, en la ciudad de Bogotá D.C., en Aguas, reportan a una persona capturada, su nombre es Pablo Parra, le quitaron el celular y los documentos | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||
2021-02-23 | Cundinamarca | Bogotá | Calle 85 con Carrera 15 | Planificada | Gremios | Pliego laboral | ESMAD | Dispersión | - | El 23 de febrero del 2021, en la ciudad de Bogotá D.C., en la calle 85 con carrera 15 se reportó el siguiente hecho: "Es por eso que muchos de ellos y miembros de Asobares decidieron hacer una protesta pacífica en la calle 85 con carrera 15 bloqueando la vía, por lo que el distrito recurrió al Esmad, que usó gases lacrimógenos, para dispersar a los manifestantes." | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||
2021-02-15 | Cauca | Popayán | Entrada principal de la Alcaldía | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Funcionarios públicos | Dispersión | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | Utilización indebida | El 15 de febrero del 2021, en la ciudad de Popayán, Cauca, en la entrada principal de la Alcaldía, según explicaron líderes estudiantiles, los hechos ocurrieron cerca de las 4 de la tarde, luego de que cinco estudiantes permanecieran varias horas encadenados a la entrada principal de la alcaldía pidiendo apoyo por parte de los entes territoriales a la 'Matricula 0', pero en cambio, denuncian fueron atacados por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Arrastraron a compañeras en las carpas, golpearon a un compañero. Estamos exigiendo matrícula cero de una forma totalmente pacífica, pero lo que hacen es golpearnos, tirarnos gases, "El periodista Camilo Fajardo indicó que el Esmad trató de ingresar a un estudiante a la fuerza a una tanqueta y en el procedimiento lanzaron bombas aturdidoras, impactando una de estas en uno de sus pies." "De acuerdo con las denuncias de algunos manifestantes, el plantón y el encadenamiento de los jóvenes se realizaba de manera pacífica, cuando un Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) llegó al lugar para obligarlos a retirarse, pero al parecer lo hicieron por la fuerza." "En medio de este enfrentamiento resultó un oficial herido, según confirmó el comandante de la Policía de Popayán: Es así como resulta un señor mayor con lesiones sobre su humanidad y fue judicializada esta persona que atacó al oficial y puesto a disposición de la Fiscalía, señaló." "En contraste, los líderes estudiantiles confirmaron que un alumno resultó herido y que incluso están haciendo una recolecta a través de la plataforma de Nequi, ya que el estudiante tendría que ser sometido a una cirugía." "Uno de los jóvenes heridos primero fue capturado y se nota cuando lo suben a la patrulla, él estaba en perfectas condiciones e incluso antes de subirse grita su nombre y su número de cédula. Esta mañana nos levantamos con la noticia de que el compañero tiene una fractura en la mandíbula y se encuentra en el hospital. "Carlos Paz, estudiante de la Universidad del Cauca y miembro del equipo de Derechos Humanos de la organización política y popular Ciudad en Movimiento, le dijo a este medio que, " la acción pacífica consistía en encadenarse a la entrada principal de la Alcaldia Municipal de Popayán, pero desde ese primer momento encontramos presencia policial con la finalidad de sabotear la protesta, dándose un primer escenario de conflicto al intentar ingresar sillas como acto humanitario para la protesta pacífica | 0 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2021-1-29 | Córdoba | Sahagún | Corregimiento San Antonio | Sin especificar | Pobladores urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | - | El 29 de enero de 2021, en el corregimiento de San Antonio de Sahagún en Córdoba se desarrolló un plantón en reclamo a que se contrate mano de obra local en las obras que desarrolla la empresa Celsia en esta localidad. Aunque los integrantes del plantón señalaron que era una protesta pacífica, el ESMAD intervino con un exceso de la fuerza y gases lacrimógenos para disolverla. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2021-1-29 | Cesar | Valledupar | Ciudadela 450 años | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerza Disponible | Desalojo | - | - | El 29 de enero de 2021, en la Ciudadela 450 años de Valledupar, en donde habitaban alrededor de 178 habitantes fueron desalojados de manera forzada por aprte del ESMAD, la Policía Nacional y Migración Colobia, haciendo utilización de gases lacrimógenos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2021-01-29 | Córdoba | Sahagún | Corregimiento San Antonio | Sin especificar | Pobladores urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | - | El 29 de enero de 2021, en el corregimiento de San Antonio de Sahagún en Córdoba se desarrolló un plantón en reclamo a que se contrate mano de obra local en las obras que desarrolla la empresa Celsia en esta localidad. Aunque los integrantes del plantón señalaron que era una protesta pacífica, el ESMAD intervino con un exceso de la fuerza y gases lacrímogenos para disolverla. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2021-01-29 | Cesar | Valledupar | Ciudadela 450 años | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerza Disponible | Desalojo | - | - | El 29 de enero de 2021, en la Ciudadela 450 años de Valledupar, en donde habitaban alrededor de 178 habitantes fueron desalojados de manera forzada por aprte del ESMAD, la Policía Nacional y Migración Colobia, haciendo utilización de gases lacrimógenos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2021-1-28 | Cundinamarca | Bogotá | Avenida Ciudad de Cali con Calle 139 | Sin especificar | Gremios | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 28 de enero de 2021, en la avenida cali con calle 139, efectivos del ESMAD y la Fuerza Disponible disuelven una protesta pacífica utilizando gases lacrimógenos que adelantaban los comerciantes por las medidas de toque de queda para Bogotá. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2021-01-28 | Cundinamarca | Bogotá | Avenida Ciudad de Cali con Calle 139 | Sin especificar | Gremios | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 28 de enero de 2021, en la avenida cali con calle 139, efectivos del ESMAD y la Fuerza Disponible disuelven una protesta pacífica utilizando gases lacrimógenos que adelantaban los comerciantes por las medidas de toque de queda para Bogotá. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2021-1-22 | Sucre | Sincelejo | Alcaldía | Planificada | Gremios | Otros | Fuerza Disponible | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 22 de enero de 2021, en Sincelejo, alrededor de 100 mototaxistas y motociclistas marcharon desde la Plaza Majagual hasta la Alcaldía exigiendo se redujera la ampliación de la zona vedada para circulación de motocicletas por lo que obstaculiza la consecución de sustento de trabajo para sus familias. Un grupo decidde intentar ingresar a la Alcaldía, pero la Policia dispersa la protesta con gases lacrimógenos y aturdidoras, y detiene a 6 personas, entre ellas un líder cívico | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2021-01-22 | Sucre | Sincelejo | Alcaldía | Planificada | Gremios | Otros | Fuerza Disponible | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 22 de enero de 2021, en Sincelejo, alrededor de 100 mototaxistas y motociclistas marcharon desde la Plaza Majagual hasta la Alcaldía exigiendo se redujera la ampliación de la zona vedada para circulación de motocicletas por lo que obstaculiza la consecución de sustento de trabajo para sus familias. Un grupo decidde intentar ingresar a la Alcaldía, pero la Policia dispersa la protesta con gases lacrimógenos y aturdidoras, y detiene a 6 personas, entre ellas un líder cívico | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2021-1-21 | Antioquia | Medellín | - | Planificada | Otro | Otro | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 21 de enero de 2021, los dueños de los bares en Medellín convocaron un plantón en protesta con a los toques de queda en Medellín. El ESMAD hizo presencia de manera constante y los manifestantes denuncian que algunos uniformados golpearon a mujeres y hombres que se encontraban en el plantón. En el lugar tuvo que intervenir la Defensoría del Pueblo y la Personaría. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2021-01-21 | Antioquia | Medellín | - | Planificada | Otro | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 21 de enero de 2021, los dueños de los bares en Medellín convocaron un plantón en protesta con a los toques de queda en Medellín. El ESMAD hizo presencia de manera constante y los manifestantes denuncian que algunos uniformados golpearon a mujeres y hombres que se encontraban en el plantón. En el lugar tuvo que intervenir la Defensoría del Pueblo y la Personaría. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2021-1-20 | Risaralda | Pereira | Parque Olaya Herrera | Planificada | Gremios | Pliego laboral | ESMAD | - | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | - | - | El 20 de enero de 2021, comerciantes nocturnos en pereira realizaron un plantón dirigido al gobernador de risaralda para exigir el derecho al trabajo. El ESMAD hizo presencia y generó altercados entre los manifestantes, lo que afecto el desarrollo pacífico de la protesta. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2021-01-20 | Risaralda | Pereira | Parque Olaya Herrera | Planificada | Gremios | Pliego laboral | ESMAD | - | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | - | - | El 20 de enero de 2021, comerciantes nocturnos en pereira realizaron un plantón dirigido al gobernador de risaralda para exigir el derecho al trabajo. El ESMAD hizo presencia y generó altercados entre los manifestantes, lo que afecto el desarrollo pacífico de la protesta. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2020-12-30 | Valle del Cauca | Cali | Pance | Planificada | Otro | Otro | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 30 de diciembre de 2020, alrededor de 100 hinchas del equipo Deportivo Cali realizaron bloqueos de la salida del bus de los jugardores exigiendo mejoras ne los resultados del equipo. El ESMAD dispersó la protesta al poco tiempo de comenzada. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-12-18 | Cundinamarca | Bogotá | Usaquén-Barrio El Codito | Espontánea | Otro | Servicios públicos domiciliarios | Fuerza Disponible | - | Uso de armas de fuego | - | - | El 18 de diciembre de 2020, en el barrio El Codito de Bogotá, se presentó un escenario de disturbio entre transportadores informales de la zona que han venido exigiendo mejoras en el servicio de transporte. En medio de la confrontación la Policia Nacional y el ESMAD intervinieron utilizando armas de fuego y dejando un saldo de 6 heridos. | 0 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-12-18 | Cundinamarca | Bogotá | Plaza España | Espontánea | Otro | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | - | - | El 18 de diciembre de 2020, en la Plaza Esapaña en el centro de Bogotá, en un operativo de desalojo a habitantes de calle se presentó un uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del ESMAD, quienes golpearon una persona en medio de la oposición al desalojo. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-11-30 | Putumayo | Puerto Guzmán | Resguardo Nasa El Descanso | Sin especificar | Étnico | Sustitución de cultivos | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 30 de noviembre de 2020, helicopteros de la Policia Antinarcóticos acompañados de unidades del ESMAD, ingresaron al resguardo Nasa El Descanso, con el fin de ejecutar acciones de erradicación forzada en este territorio. Cerca de 50 uniformados y 3 helicopteros intervinieron con gases lacrimógenos en contra de la comunidad, lo que dejo un saldo de 2 heridos. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-11-27 | Boyacá | Muzu | Minería Colombia Texas | Planificada | Sindicalistas y trabajadores | Pliego laboral | ESMAD | - | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | Uso de armas de fuego | - | El 27 de noviembre de 2020, 3.000 personas intentaron tomarse por vías de hecho un predio de la empresa estadounidense Minería Colombia Texas, por lo que el ESMAD al intentar evitar su ingreso, hicieron uso indiscriminado de la fuerza dejando un saldo de 7 heridos. | 0 | 0 | 7 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-11-21 | Cundinamarca | Bogotá | Universidad Nacional | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Estigmatización | - | El 21 de noviembre de 2020, se llevo a cabo la celebración del año del Paro Cívico Nacional. Se realizaron marchas, plantones y bloqueos en varias ciudades del país. En Bogotá, se presentaron disturbios en la Universidad Nacional en donde se denunció un uso indebido del armamento por la utilización excesiva de gases lacrímogenos y la presencia de tanquetas de agua. Además, una persona fue judicializada. | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-11-21 | Antioquia | Medellín | Avenida Oriental | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 21 de noviembre de 2020, se llevo a cabo la celebración del año del Paro Cívico Nacional. Se realizaron marchas, plantones y bloqueos en varias ciudades del país. En Medellín, a la altura de la Avenida Oriental, a pocos minutos de haber comenzado la movilización, se presentaron dos taquetas, que representaba una cantidad excesiva ante la cantidad de manifestantes. Además de la utilización injustificada y excesiva de gases lacrimógenos, 4 personas fueron detenidas de manera arbitraria | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-11-8 | Guajira | Riohacha | Comunidad indígena La Cachaca II Painwashi | Sin especificar | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | El 8 de noviembre de 2020, 45 familias Wayuu fueron desalojadas de manera forzada por parte del ESMAD en la Comunidad indígena La Cachaca II Painwashi. La comunidad afectada denuncia la forma brutal en la que fueron desalojados, utilizando armas de fuego, lanzando gases lacrimógenos en contra de población vulnerable como niños, jóvenes y adultos mayores. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-11-3 | Antioquia | Bello | Barrio Girasoles | Sin especificar | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 3 de noviembre de 2020, en el barrio Girasoles de Bello, Antioquia al menos 90 familias fueron desalojadas de manera forzosa del predio en el que se encontraban. La comunidad denuncia uso excesivo de la fuerza al ingresar al predio y desalojarlo, junto con la utilización excesiva de gases lacrimógenos. | 0 | 0 | 10 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-10-28 | Amazonas | Leticia | - | Sin especificar | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | El 28 de octubre de 2020, en un predio de Leticia, 625 familias pertenecientes a 12 pueblos indigenas, fueron desalojadas de manera forzada por parte del ESMAD de un predio en el que se encontraban asentadas como consecuencia de las precarias condiciones en las que se encontraban por cuenta de la crisis social desatada por el virus del COVID-19. El desalojo se desarrolló a las 4am con el abuso de la fuerza por parte del ESMAD a la comunidad indefensa. Se registraron al menos 20 heridos de gravedad y 2 homicidios por parte del ESMAD. | 0 | 0 | 20 | 0 | 2 | 0 | ||||
2020-10-8 | Meta | Vistahermosa | Vereda Nueva Colombia | Sin especificar | Campesino | Sustitución de cultivos | Fuerzas militares | - | Uso de armas de fuego | Detención arbitraria | Estigmatización | El 8 de octubre de 2020, la comunidad campesina de la vereda Nueva Colombia en el Meta fue víctima de disparos indiscriminados en su contra, junto con detenciones arbitrarias de al menos 50 personas. Esto ocurre en medio de operativos de erradicación violenta. Los militares acusaron de manera estigmatizante a la comunidad con frases como "guerrilleros de civil", y por parte de altos mandos se les señalo de realizar acciones terroristas. | 50 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-24 | Valle del Cauca | Cali | Batallón Pichincha | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | Fuerza Disponible | - | Uso de armas de fuego | - | - | El 24 de septiembre de 2020 se convocó en la ciudad de Cali un plantón en rechazo del asesinato de Juliana Giraldo, una mujer trans, por parte de las fuerzas militares. Al frente al Batallón Pichincha, la Policía disparó armas de fuego contra manifestantes sin que resultara nadie herido. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-24 | Cauca | Popayán | Plaza Caldas | Espontánea | LGBTI | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 24 de septiembre de 2020, tras el asesinato de Juliana Giraldo por parte del Ejército Nacional, la comunidad LGTBI de Popayan organizó una marcha que fue disuelta por el ESMAD llegando a la plaza Caldas, sin que mediera una justificación para ello. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-23 | Bogotá | Bogotá | Ciudad Bolívar | Planificada | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Funcionarios públicos | Golpes físicos | Amenzas | - | El 23 de septiembre de 2020 en Ciudad Bolivar, Bogotá, se llevó a cabo un refugio humanitario que duró tres días y que reclamaba por una vivienda digna. El día 23 el ESMAD llegó al refugió y golpió a dos personas. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-21 | Bogotá | Bogotá | Plaza de Bolívar | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida | El 21 de septiembre de 2020 se convocó un Paro Nacional en distintas ciudades del país para rechazar la violencia policial, el asesinato de líderes sociales y el incremento de la pobreza en el país. En Bogotá las movilizaciones fueron agredidas de manera arbitraria por la Policía Nacional. Agentes del ESMAD hirieron a dos defensoras de derechos humanos de la Red Popular de Derechos Humanos (RedHus) disparando directamente a sus cuerpos mientras estas se encontraban realizando labores de verificación del respeto por los derechos humanos en los procedimientos policiales. En total 35 personas fueron detenidas de manera arbitraria bajo la figura del traslado por protección y otras 15 resultaron heridas. | 35 | 0 | 15 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-21 | Nariño | Pasto | - | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida | El 21 de septiembre de 2020 se convocó un Paro Nacional en distintas ciudades del país para rechazar la violencia policial, el asesinato de líderes sociales y el incremento de la pobreza en el país. En Pasto el Esmad intervino cuando en la concentración del CAI San Agustin, deteniendo de forma arbitraria a 4 manifestantes. | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-21 | Antioquia | Medellín | - | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 21 de septiembre de 2020 se convocó un Paro Nacional en distintas ciudades del país para rechazar la violencia policial, el asesinato de líderes sociales y el incremento de la pobreza en el país. La concentración que se realizó en la ciudad de Medellín fue disuelta. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-16 | Bogotá | Bogotá | - | Planificada | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | - | - | El 16 de septiembre de 2020, mientras se realizaba un plantón en Bogotá al frente del Ministerio de Vivienda para exigir garantías para la vivienda digna, la fuerza disponible hizo presencia desproporcionada respecto al plantón y golpeo algunos participantes. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-16 | Antioquia | Itagüi | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | Una marcha realizada el 16 de septiembre de 2020 en Itagüi, Antioquia, en contra del abuso policial, fue dispersada por el ESMAD. El Esmad intervino con bombas aturdidoras y gases lacrimógenos para poder disolver las protestas sin que mediara justificación o sustento legítimo para su intervención. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-13 | Bogotá | Bogotá | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Detención arbitraria | Dispersión | Utilización indebida | El 13 de septiembre de 2020 en la ciudad de Bogotá, en el marco de las jornadas de protesta en contra del abuso policial, 43 personas fueron detenidas de manera arbitraria y 2 resultaron heridas por la utilización indebida del armamento por parte de la Policía. El ESMAD intervino las manifestaciones sin hacer ningún tipo de advertencia o disuasión previa y haciendo un uso desmedido y arbitrario de la fuerza, con lo cual puso en riesgo la vida e integridad personal de los manifestantes. Adicionalmente, durante estas intervenciones, en varias oportunidades el ESMAD ha encerrado a los manifestantes sin establecer rutas de evacuación claras al momento de intervenir y sin darles la posibilidad de retirarse. Adicionalmente, agentes del ESMAD impidieron a los defensores de derechos humanos que integran las Comisiones de Verificación de la sociedad civil de la CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD: ASUNTO DE TODAS acercarse a al lugar de los hechos a verificar la situación de derechos humanos y el cumplimiento de los protocolos establecidos para el actuar de la institución. También se presentaron casos en los que los uniformados agredieron a los defensores y los intimidaron, obstaculizando su labor y poniéndolos en riesgo. Finalmente se denunció que, aproximadamente a las 5:00PM, el agente identificado como MEBOG-0002 portaba un morral que contiene gasolina, vidrios y otros objetos, el cual buscó atribuir a alguno de los manifestantes detenidos, a pesar de que todos ellos portaban sus respectivos morrales, amenazando con judicializarlos. Con lo cual se advirtió un riesgo de vulneración de su derecho al debido proceso y una forma de criminalización y judicialización de la protesta social. | 43 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-11 | Bogotá | Bogotá | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Sin identificar | Dispersión | Detención arbitraria | El 11 de septiembre de 2020, en el marco de las jornadas de protestas en contra del abuso policial en la ciudad de Bogotá, la policía intervino de forma indiscriminada la movilización, ocasionando que 75 personas fueran detenidas de manera arbitraria y 4 heridas. En el CAI de El Pinar, en Suba, agentes de la Policía, muchos de ellos sin identificar, atacaron con marcadoras a las personas que se encontraban grabando los procedimientos de captura. | 75 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | |||||
2020-9-11 | Antioquia | Medellín | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida | El 11 septiembre de 2020, en Medellín, a través de una marcha que comenzó a las 4:00 p.m en el Parque de los Deseos, cientos de jovenes se concentraron para rechazar la violencia policial. No habían pasado más de 20 minutos hasta que el Escuadrón Móvil Antidisturbios -Esmad- intentó disolver la manifestación utilizando gases. Se conocieron varias denuncias por parte de la ciudadanía frente al uso desmedido de la fuerza contra los manifestantes por parte de carabineros, Esmad y policía; por ejemplo, los manifestantes denunciaron que el Esmad estaba disparando directamente al cuerpo de las personas. Según un informe entregado por el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -CSPP-, luego de esta jornada se registraron seis personas heridas y siete personas detenidas. Asimismo, se registraron cinco agresiones contra defensores de Derechos Humanos por parte de la policía. | 7 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-11 | Santander | Bucaramanga | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Detención arbitraria | Dispersión | Utilización indebida | El 11 de septiembre de 2020, el ESMAD intervinó en las movilizaciones en contra del abuso policial que se llevaron a cabo en la ciudad de Bucaramanga, Santander. 11 personas fueron detenidas de formar arbitraria y 2 jóvenes resultaron heridos producto de la intervención arbitraria de la fuerza pública. | 11 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Cundinamarca | Cajica | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Detención arbitraria | - | - | El 10 de septiembre 2020, en marchas realizadas en Cajicá, Cundinamarca, que rechazaban la violencia policial, hubo enfrentamientos entre ESMAD y los manifestantes. Una persona fue detenida arbitrariamente sin ser judicializada. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Cundinamarca | Chía | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Detención arbitraria | - | - | En Chía, Cundinamarca, al igual que en varios municipios de este departamento, el 10 de septiembre de 2020 se realizaron marchas contra el abuso policial. Ellas fueron dispersadas por el ESMAD, y además detuvó dos personas arbitrariamente, una ellas menor de edad. | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Cundinamarca | Fusagasugá | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 10 de septiembre de 2020, en el escenerio de las protestas contra el abuso policial, en Fusagasugá, Cundinamarca, se realizaron marchas con ese mismo objetivo. En el centro de la ciudad el ESMAD dispersó las movilizacipnes, lo que a la postre desembocón en enfrentamientos con los manifestantes. No se reportaron detenidos ni heridos. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Boyacá | Tunja | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 10 de septiembre de 2020, en las protestas contra el abuso policial que se desarrollaron en todo el país, en Tunja se realizó una marcha que salió de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia hacia la plaza central de la ciudad. Ya en la plaza el ESMAD dispersó la movilización, detuvo arbitrariamente 23 personas e hirió a 7 más. De las personas detenidas 6 eran menores de edad. | 23 | 0 | 7 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Tolima | Ibague | Estación de la Policía Metropolitana de Ibagué | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 10 de septiembre de 2020, al igual que en gran parte del país, se realizaron protestas en Ibagué contra el abuso policial. La marcha empezó en la Universidad del Tolima, y rapidamente fue dispersada por el ESMAD, lo que condujo a enfrentamientos con los manifestantes en cercanías a la UT. Hubo 11 detenidos bajo la figura de traslado por protección, el cual fue arbitrario. No se reportan heridos. | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Bogotá | Bogotá | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Violencia Sexual | El 10 de septiembre de 2020, en apoyo a las marchas en contra del abuso policial, se organizaron nuevas protestas en Bogotá. La Policía intervino de forma indiscriminada y arbitraria las concentraciones pacíficas, ocasionando que 89 personas resultaran heridas y 138 fueron detenidas de forma arbitraria, 97 bajo la figura del traslado por protección y 41 fueron con fines de judicialización, aunque en su mayoría no fueron judicializadas porque no se encontraban en flagrancia ni había prueba de que hubiesen cometido algún delito, por lo que fueron llevadas a Unidades de Reacción Inmediata y Estaciones de Policía, pero posteriormente liberadas. - Aproximadamente 20 personas detenidas en la Estación de Fontibón y la URI La Granja fueron sometidas a multiples practicas de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes. Dentro de las denuncias se destaca la de un grupo de jóvenes a los que los policías le rociaron gas pimienta en su rostro y le propinaron varios golpes. En la Estación de Policía de Fontibón fueron obligados a permanecer de pie y con la cara hacia el sol durante varias horas. Durante aproximadamente 14 horas se les impidió el uso de las instalaciones sanitarias, tampoco se les permitió ingerir alimentos o beber agua. - En el barrio la Alquería, localidad de Puente Aranda de Bogotá, un joven y su padre, que se encontraban manifestandose fueron fueron detenidos de manera arbitraria y trasladados al CAI de la Alquería y luego a la estación de policía de Puente Aranda. Allí, el hijo fue desnudado y golpeado en su rostro, abdomen y piernas, además de recibir descargas eléctricas con taser y golpes con bolillo, mientras su papá fue obligado a ver estos golpes estando esposado. Fueron presentados ante un juez de control de garantías para judicializarlos por delito de violencia contra servidor público, pero debido a los golpes recibidos un juez declaró ilegal su captura. - Dentro de las personas detenidas, 5 son defensoras de derechos humanos. Según relatan, su detención se da por no portar un carné que les certifique esta labor. Además, los defensores de derechos humanos se encontraban identificados con los chalecos de los colectivos que hacen parte, uno de ellos de la Campaña Defender la libertad. - Dentro de las personas heridas, reportamos que 3 mujeres perdieron la conciencia por el uso excesivo de gases lacrimógenos en la concentración de la Calle 13 con Carrera 65. Adicionalmente tres personas registran heridas en sus rostros. - Adicionalmente hemos recibido denuncias por violencia basadas en género. En la localidad de Engativá una joven menor de edad denunció que un motorizado se bajo de la moto en la que iba y le tocó sus partes íntimas, posteriormente le golpeó el trasero. De otra parte, hacia las 6:30 de la tarde las tres mujeres, de 22 y 23 años, caminaban por la avenida Boyacá, cuando fueron interceptadas por dos policías motorizados que les exigieron una requisa “por un supuesto porte de marihuana”, debido a que una de ellas fumaba un cigarrillo en ese momento. Para ello, los uniformados las esposaron y las trasladaron hasta el CAI de San Diego. Una vez en el lugar, los uniformados habrían empezado a acosarlas. Uno de ellos les habría preguntado: “¿Cómo vamos a arreglar?”. Acto seguido los dos policías procedieron a manosearlas, ante la indefensión y el miedo de las jóvenes. | 97 | 41 | 89 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Antioquia | Medellín | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Detención arbitraria | Dispersión | Estigmatización | El 10 de septiembre de 2020 en Medellín se realizaron una serie de movilizaciones en contra del abuso policial. A tan solo tres cuadras de haber empezado , el ESMAD arremetió contra la protesta, lo que ocasionó que la gente se dispersara. La marcha continuó de manera accidentada y posteriormente se concentró en varios puntos del centro de la ciudad: Av. oriental y Barrio Boston. En ambos puntos de concentración la fuerza pública utilizó la represión y se presentaron las siguientes agresiones: - Se reportaron 9 personas privadas durante las movilizaciones, 6 de ellas en el centro de la ciudad de Medellín y 3 más en el Corregimiento de San Antonio de Prado. Cuando se indagó a las autoridades por las personas que habían sido detenidas, se sostuvo que no había nadie privado de la libertad, lo que bien puede llegar a ser un ocultamiento de información por parte de los funcionarios civiles o una retención arbitraria no reportada por los policías. - Se reportaron 6 personas heridas por el accionar violento del ESMAD, cuyos efectivos hicieron disparos frontales a manifestantes. También se encuentran personas con heridas en el rostro por los disparos y fracturas en brazo y cabeza por golpes propinados por la Policía de Carabineros, quienes durante parte de la marcha estuvieron agrediendo e intimidando a los manifestantes, en especial a las y los defensores de derechos humanos. | 9 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Antioquia | Caldas | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Detención arbitraria | TPCID | - | El 10 de septiembre de 2020 en el municipio del Caldas, Antioquia, se realizaron movilizaciones en contra del abuso policial, las cuales fueron dispersadas por el ESMAD de manera arbitraria. En el marco de esta jornada se reportó un caso de tortura. La víctima estaba en compañía de un amigo, que estaba registrando las protestas que para el momento se presentaban en el municipio de Caldas. Aproximadamente a las 11PM, efectivos del ESMAD se acercan agresivamente y la víctima, quien en ese momento estaba como auxiliar de cámara, se interpuso para evitar una agresión a su compañero y/o un daño a los equipos; el policía les dijo que uno de los dos tenía que “acompañarlo”. La persona se ofreció y allí fue cuando el agente del ESMAD lo arrojó al suelo, y le propinó patadas, puños y rodillazos. Además de romperle las gafas; luego ordenaron ponerse en pie y “acompañarlos”, continuando la tortura dándole golpes. Posteriormente lo arrastraron por el trayecto de una cuadra, tirando de su cabello y camisa, esto último le produjo ahogamientos, lo que fue manifestado por la víctima y los policías no atendieron. Lugo estuvo retenido durante 10 minutos más y fue dejado en libertad. | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Atlántico | Barranquilla | Plaza de la Paz | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | Uso de armas de fuego | En las movilizaciones contra el abuso policial, el 10 de septiembre de 2020 en Barranquilla alrededor de trecientos estudiantes de la Universidad del Atlántico salieron desde Uniautónoma rumbo a la Plaza de la Paz para protestar contra el abuso policial y el asesinato de Javier Ordóñez. Ya en la Plaza de la Paz el ESMAD dispersó la manifestación que para el momento avanzaba de manera pacífica, mediante gases lacrimógenos, tiros al aire y persiguiendo a los ciudadanos con el fin de capturarlos. 12 personas fueron detenidas de forma arbitraria bajo la figura del traslado por protección. | 12 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-10 | Valle del Cauca | Cali | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | El 10 de septiembre de 2020, en apoyo a las marchas nacionales contra el abuso policial, en la ciudad de Cali se inició una concentración en el Parque de las Banderas, sur de la ciudad, hacia las 5:00pm. Allí se realizó un plantón y posteriormente una marcha con antorchas por la Calle 5, una de las principales vías de la capital del Valle. Para evitar la movilización, la Policía dispersó la concentración y detuvo de manera arbitraria a 10 personas bajo la figura del traslado por protección. | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2020-9-10 | Cauca | Popayán | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Golpes físicos | Dispersión | El 10 de septiembre de 2020, en el marco de las movilizaciones en contra del abuso policial, en la ciudad de Popayan, Cauca, organizaciones de derechos humanos denunciaron que agentes del ESMAD golpearon a un manifestante y lo dejaron herido en vía pública, mientras que a otra persona la subieron a un carro particular de placas OTV196 y partieron con rumbo desconocido. Al respecto la Campaña Defender la Libertad denunció que los traslados de personas detenidas deben hacerse en vehículos oficiales y plenamente identificados, y que negarse a dar información sobre el paradero de una persona retenida puede constituir en una desaparición forzada. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2020-9-10 | Meta | Villavicencio | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | El 10 de septiembre de 2020, en el marco de las jornadas de protestas en contra de la violencia policial, en la ciudad de Villavicencio, Meta, 34 personas fueron detenidas sin un debido proceso de individualización, pese a que se anunció que habían sido capturadas, posteriormente se conoció que fueron detenidas bajo la figura del traslado por protección, evidenciandose la arbitrariedad del procedimiento. | 34 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2020-9-10 | Caldas | Manizales | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | En Manizales, el 10 de septiembre de 2020, en el marco de las jornadas de movilizaciones contra el abuso policial, algunos manifestantes lanzaron objetos y piedras hacia las estaciones de policía, ocasionando una intervención y reacción desproporcionada de las autoridades. Una jóven de 17 años tuvo tres lesiones en la pierna y restos de metralla. Adicionalmente tres personas fueron detenidas. | 3 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | |||||
2020-9-9 | Valle del Cauca | Cali | La Viga-Pance | Planificada | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida | El 9 de septiembre de 2020, en el marco de la liberación de la madre tierra, el ESMAD y la fuerza disponible desalojó a pueblos indigenas acentados en la Viga-Pance, en Cali. En el desalojo se destruyeron hogares y cultivos de las comunidades, y se decomisaron animales que estaban con ellos -ovejas y gallinas-. Asimismo, 7 guardias indígenas fueron detenidos por la policia y 20 más resultaron heridos. | 7 | 0 | 20 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-9 | Bogotá | Bogotá | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | Fuerza Disponible | ESMAD | Utilización indebida del armamento | Uso de armas de fuego | Utilización indebida | En la madrugada del 9 de septiembre de 2020, en la localidad de Engativa, la policia torturó y asesinó a Javier Ordoñez en un procedimiento policial arbitrario. El mismo día, por la tarde, se organizaron espontáneas y masivas marchas contra el abuso policial. En las concentraciones y plantones que se desarrollaron al rededor de los Comandos de Atención Inmediata (CAI) de la Policía Nacional, según se registró en multiples videos, los agentes de policía accionaron sus armas de fuego de manera indiscriminada y sin que mediara situación de riesgo a la vida o integridad de los agentes o de los terceros. Adicionalmente los policías cubrieron su identificación y utilizaron otros objetos no convencionales para agredir a los manifestantes o personas que se encontraran de forma aledaña a las zonas. Como resultado de esta acción, 216 personas resultaron heridas, 75 por arma de fuego y 14 perdieron la vida. Adicionalmente 45 personas fueron detenidas de forma arbitraria bajo la figura de traslado por protección. Las marchas se extendieron durante los siguientes días. | 45 | 0 | 216 | 0 | 15 | 0 | ||||
2020-9-9 | Antioquia | Medellín | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 9 de septiembre de 2020, en protesta por el asesinato de Javier Ordoñez, se organizaron marchas dirigidas a las instalaciones de Policia Metropolitana en Medellín. Allí fueron dispersadas por el ESMAD. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-9 | Cundinamarca | Madrid | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Detención arbitraria | Dispersión | Utilización indebida | El 9 de septiembre 2020, tras el asesinato de Javier Ordonñez y las marchas desatadas en todo el país, en Madrid, Cundinamarca, se hizo un plantón contra el abuso policial. Allí fueron detenidas abritrariamente 16 personas, una de ellas defensor de derechos humanos, cuatro menores de edad y una con fines de judicialización. Además el plantón fue dispersado arbitrariamente por el ESMAD. | 16 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-9-9 | Cundinamarca | Mosquera | - | Espontánea | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 9 de septiembre 2020, en apoyo a las marchas contra el abuso policial, en Mosquera, Cundinamarca, se hicieron plantones y movilizaciones. Tras efrentamientos con el ESMAD hubo 8 detenciones arbirtrarias, frente a las cuales también se denunció un excesivo uso de fuerza, especialmente golpes físicos una vez ya detenidas los manifestantes. De estas 8 personas, una fue detenida con fines de judicialización | 7 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-8-27 | Valle del Cauca | Cali | Autopista Sur | Planificada | Sindicalistas y trabajadores | Pliego laboral | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 27 de agosto de 2020, en Cali, el sindicato de las Empresas Municipales de Cali organizaron un bloqueo de la Autopista Sur de Cali por pliego laborales. El mismo bloqueo fue dispersado por el ESMAD en horas de la mañana sin que mediara situación que lo justificara. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-8-21 | Bogotá | Bogotá | Plaza de Bolívar | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Golpes Físicos | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | El 21 de agosto de 2020, en rechazo al recrudecimiento de las masacres en Colombia, especialmente las más recientes para ese momente -9 jóvenes de Samaniego, 5 de Cali y 3 indígenas del Cauca-, se realizaron distintas marchas en Bogotá. Llegando a la Plaza de Bolivar el ESMAD dispersó la manifestifación, capturó a tres personas, que no permitió identificar, y agredió gravemente a una mujer. | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-8-14 | Cauca | Corinto | - | Planificada | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerzas Militares | Uso de armas de fuego | Dispersión | - | En el marco de la liberación de la madre tierra, el 12 de agosto de 2020 el Esmad intervinó para desalojar tierras en proceso de liberación en el municipio de Corinto, Cauca. La intervención duró 72 horas, y en último día las fuerzas militares apoyaron la intervención estatal. Con la llegada de las fuerzas armadas hubo uso sistemático de armas de fuego. Sin embargo, los medios de comunicación no confirman si sólo fueron usadas por esta institución o si también el Esmad las utilizó. Para el final del desalojo, fueron asesinadas dos personas de las comunidades Nasa: José Abelardo Liz, comunicado Nasa, y José Ernesto Rivera, integrante de la comunidad. | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | ||||
2020-7-29 | Putumayo | Puerto Asis | Piñuña Blanco | Espontánea | Campesino | Sustitución de cultivos | ESMAD | Fuerza Disponible | Uso de armas de fuego | - | - | El miércoles 29 de julio, hacia las 3:00 p.m, en la comunidad de la vereda Monte Verde, corregimiento de Piñuña Blanco, municipio de Puerto Asís, Eder Yesid Paut, de 16 años, fue herido por arma de fuego por la Policía Antinarcóticos que se encontraba desarrollando operaciones de erradicación forzada en la zona junto con el ESMAD desde hace 3 días. Hacia las 4:00 p.m. Eder fue ingresado al hospital local de Puerto Asís donde fue atendido por la herida de arma de fuego en su pierna derecha. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-28 | Cauca | Santander de Quilichao | El Turco (corregimiento de Mondomo) | Espontánea | Campesino | Sustitución de cultivos | Fuerzas Militares | ESMAD | Uso de armas de fuego | Utilización indebida del armamento | Estigmatización | Desde el 26 de julio, uniformados del Ejército han realizado disparos al aire con sus armas de dotación ante la presencia de campesinos y campesinas que se oponían a las acciones de erradicación forzada de cultivos de uso ilícito, ante los incumplimientos de los acuerdos en torno a la erradicación y el punto 4 del Acuerdo de Paz. En esta ocasión no hubo heridos. Sin embargo, el 28 de julio, sobre las 2:00 pm, ocurrieron nuevos altercados entre la Fuerza Pública, incluyendo el ESMAD, y los habitantes del corregimiento (2000 personas que se encontraban en la vereda San Antonio y El Turco), dejando al menos a 8 personas heridas. De estas, 4 fueron llevadas al Hospital Francisco de Paula Santander debido a la gravedad de las heridas. Uno de los heridos fue impactado con un arma de fuego en su cuerpo. La comunidad buscó expulsar al Ejército en defensa de su territorio. Por otro lado, las comunidades vienen siendo estigmatizadas por el Brigadier General Jhon Jairo Rojas Góomez, comandande del comando específico del Cauca, quien afirmó en prensa, en relación a los hechos que se presentaron en la vereda El Turco, que "cocaleros le pagan a las personas para que le hagan asonada a la fuerza pública". | 0 | 0 | 8 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-26 | Guajira | Fonseca | Conejo (Pondores) | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Golpes Físicos | Desalojo | El 26 de julio, aproximadamente a las 3 pm, el ESMAD intervió en el corregimiento de Conejo para desarrollar un desalojo, arremetiendo en contra de la población civil y haciendo un uso excesivo de la fuerza. El asentamiento en la cabecera se da por cuenta de las carencias en atención de salud, alimentación, trabajo y vivienda. El terreno invadido, de hectárea y media, esta en disputa entre los ocupantes que aseguran que este pertenece al municipio de Fonseca, pero el exconcejal Jorge Luis Mendoza afirma que es propiedad de su familia. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-24 | Cauca | Popayán | Vía Panamericana, sobre la Variante Sur. Entrada de Lomas de Granada | Planificada | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 24 de julio, ciudadanos/as aglutinados en el movimiento LosSinTecho, que reclama vivienda digna y aglutina a 10 organizaciones y plataformas de asentamiento de la ciudad de Popayán, se movilizaban por la vía Panamericana. Sin embargo, la Fuerza Pública, por medio del ESMAD, arremetió en contra de la movilización pacífica para dispersar a las personas de la vía. Los medios alternativos que hicieron presencia denunciaron que la fuerza pública también obstruyó el ejercicio periodístico de cubrimiento de la movilización. | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-24 | Quindío | Armenia | Plaza de Bolívar | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Fuerza Disponible | - | Detención arbitraria | Golpes Físicos | - | Estudiantes se movilizaban en la plaza de Bolívar de Armenia para exigir matrícula cero en la Universidad del Quindío, cuando la Policía Nacional acorraló a varias personas y arremetió, sin justificación alguna, en contra de indígenas embera que se encontraban en el lugar, deteniendo arbitrariamente a varias personas. Las y los estudiantes, al percatarse de la situación, intentaron impedir que se dieran las detenciones arbitrarias y mediar la situación desde el diálogo. La Policía Nacional golpeó a varias personas que se encontraban en el lugar, utilizando la fuerza de manera excesiva. En el momento, se conoció la detención arbitraria de 2 estudiantes (entre ellos Sebastián Zambrano y Luis Ortíz), algunos de los cuales fueron golpeados por la Policía, y al menos 3 personas de la comunidad embera, entre estas, una mujer embarazada. | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-20 | Putumayo | Villagarzón | La Castellana | Espontánea | Étnico | Sustitución de cultivos | ESMAD | Fuerza Disponible | Uso de armas de fuego | - | - | El lunes 20 de julio, hacia las 10:20 a.m., en el corregimiento La Castellana, municipio de Villagarzón, en medio de operativos de erradicación forzada, la Policía Nacional asesinó al jóven indígena José Oliver Maya Goyes, de 15 años, e hirió al campesino Silvio Lopez, quienes se encontraban defendiendo sus cultivos. José pertenecía al pueblo indígena Awá y habría sido impactado por un disparo de arma de fuego a la altura del pecho. Las comunidades han denunciado el uso excesivo de la fuerza con el que opera la Unidad Antinarcóticos ante los reclamos por el incumplimiento de los acuerdos del Plan Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-7-19 | Cundinamarca | Suesca | - | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | Fuerza Disponible | - | Hostigamiento | - | - | Faltando 1 día para que la ruta de la Marcha por la Dignidad llegara a Bogotá, la Policía Nacional siguió impidiendo el ejercicio de la movilización y protesta social. Las y los marchantes que se encuentraban en la vía de Suesca denunciaron que la Alcaldía de Suesca y la Policía Nacional les impidió ingresar a los lugares de descanso previamente definidos, los cuales quedaban por fuera del casco urbano siguiendo los lineamientos del decreto vigente en Cundinamarca con respecto a la situación por la Covid-19. Además, se siguió denunciando los constantes retenes en el recorrido que afectaron el cronograma definido por la marcha, obligando a las y los marchantes a caminar en horas de la noche. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-18 | Cauca | Santander de Quilichao | Agua Blanca (corregimiento de Mondomo) | Espontánea | Campesino | Sustitución de cultivos | Fuerzas Militares | - | Uso de armas de fuego | Estigmatización | - | La Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana COCCAM informó que en la vereda Agua Blanca, corregimiento de Mondomo, el Ejército adelantaba operativos de erradicación forzada y, cuando las comunidades campesinas se opusieron, varios soldados dispararon al aire sus armas de dotación, en medio de la multitud, haciendo un uso indebido e indiscriminado del armamento, lo que generó más tensión entre las partes. Posteriormente, las fuerzas militares se retiraron del lugar. Desde el mes de junio, en distintas veredas de Santander de Quilichao (Naranjal los Polos, San Antonio, Cascabel, La Rinconada, La Vetica, Buena Vista, Agua Blanca, Nueva Colombia, Guaitalada, Chontaduro, Arbolito, San Jerónimo y Santana) se han presentado tensiones por la presencia de fuerzas militares que adelantan operativos de erradicación forzada, intimidando a la población y realizando señalamientos que estigmatizan a los comuneros. Algunos días después, la Tercera División del Ejército emitió un comunicado de prensa que pone en riesgo a las comunidades al afirmar que “en las últimas horas, los grupos armados organizados residuales (GAO-r) que delinquen en el sector han hostigado en tres oportunidades a la tropa que se encuentra en el punto de erradicación". Las comunidades campesinas, por su parte, han expresado su intención de avanzar en la sustitución gradual y voluntaria de los cultivos de uso ilícito. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-16 | Guajira | Albania | Vía ferrea | Planificada | Pobladores urbanos | Pliego laboral | - | - | Estigmatización | - | - | Varios jóvenes del municipio de Albania bloquearon la vía férrea por donde se transporta el carbón desde la mina de Cerrejón hasta Puerto Bolívar. Denuncian que la multinacional no ha tenido en cuenta la mano de obtra local pese a tener su centro de operaciones en la Guajira y que, en la situación actual por la pandemia, se han despedido a varias personas, dejando a varias familias sin ingreso. Durante esta protesta, la multinacional señaló que "estos bloques ilegales buscan presionar a la compañía y a las autoridades por diferentes temas, que en la gran mayoría de las ocasiones, nada tienen que ver con Cerrejón", desconociendo las exigencias de las personas que protestan y desconociendo que bloquear una vía no es ilegal y que la protesta es un derecho constitucional. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-15 | Cauca | Popayán | Variante Sur, entrada de la vereda Puelenge | Planificada | Víctimas | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Detención arbitraria | - | El ESMAD nuevamente arremetió contra las personas que se encontraban en un predio privado de la Compañía Eléctrica de Occidente. La comunidad esperaba que la Alcaldía hiciera presencia para responder a sus exigencias de una vivienda y reubicación digna, sin embargo, se dio un segundo desalojo, sin un diálogo previo. En esta ocasión, varias personas fueron detenidas. | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-14 | Casanare | Sácama | - | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | Fuerza Disponible | #REF! | Hostigamiento | - | - | La Marcha por la Dignidad (Ruta Libertadora) inició su recorrido el 13 de julio, desde el corregimiento de Gibraltar, en Norte de Santander. En Casanare, Sácama, a pesar de que la administración municipal estaba informada del recorrido de la marcha, hacia las 7:45pm la Policía , en cabeza del teniente Cristian Pulido, impidió el ingreso de la marcha al municipio, en donde las y los marchantes se iban a quedar en la Asociación Jose Antonio Galán Zorro. Después de dialogar, lograron ingresar. Allí, realizaron un plantón para denunciar las judicializaciones a líderes y lideresas sociales. Además, las y los marchantes denunciaron que, desde Güicán hasta Duitama, en Boyacá, la Policía siguió constantemente la marcha. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-13 | Santander | Barrancabermeja | Vía Barrancabermeja-Bucaramanga | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | Fuerza disponible | - | Hostigamiento | Imposición arbitraria de comparendo | - | La Marcha por la Dignidad de los Pueblos (Ruta comunera) inició su recorrido el 13 de julio de 2020 desde la ciudad de Barrancabermeja en dirección a la ciudad de Bogotá. En la vía Barrancabermeja- Bucaramanga, policía de tránsito y transporte detuvo el bus en el que se desplazaba la Marcha por la Dignidad en, al menos, cinco ocasiones, tratando de generar que la marcha detuviera su recorrido e impidiendo el desarrollo normal del cronograma definido para evitar situaciones de riesgo para las y los marchantes. Además, constantemente se solicitaron permisos de tránsito y las cédulas de identidad de las personas, a quienes también les tomaron fotografías. En una de las detenciones, a las 3:10 pm, el agente identificado con el número 389609 emitió una orden de comparendo al conductor del bus, bajo el argumento que no existe amparo bajo el decreto 749 de 2020, pues no se encuentra “vigente”, incurriendo en abuso de autoridad. Este comparendo se da bajo la orden del agente identificado con el número 367370. Además, el 15 de julio, el vehículo fue inmovilizado en el Sector el Molino, a 17 kilómetros de Bucaramanga,y se le impidió a las y los manifestantes retirar sus pertenencias y otros objetos destinados a su bienestar. Las y los marchantes tuvieron que caminar en horas de la noche y la madrugada. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-13 | Cauca | Popayán | Variante Sur, Comuna 6 | Planificada | Víctimas | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | Alrededor de 300 personas habían invadido un predio de propiedad de la empresa Compañía Energética de Occidente, manifestando que no tienen los recursos necesarios para acceder a una vivienda digna. El domingo, en la noche, la Policía informó que los iban a desalojar el día lunes y que les daban 48 horas. El lunes 13 de julio, el ESMAD hizo presencia hacia las 8:00 am e intervino desalojando a las personas, incumpliendo el plazo estipulado, y haciendo uso de gases lacrimógenos de manera indiscriminada. Se denunció que a una señora se le adelantó el parto y que la Policía no tuvo en cuenta la presencia de niños y niñas, así como adultos mayores. Un adulto mayor murió por asfixia de gases. Voceros de la comunidad afirman que han buscado dialogar con el Alcalde, pero este se ha negado. Posterior a este desalojo, las familias volvieron a invadir el predio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | |||||
2020-7-8 | Santander | Bucaramanga | Avenida Quebradaseca y Megamall | Planificada | Mujeres | Derechos humanos/paz | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Golpes físicos | Detención arbitraria - Imposición arbitraria de comparendo | El 8 de julio, varias colectivas feministas de Bucaramanga se encontraban protestando por medio de un plantón en contra del abuso policial y las violencias basadas en género. Hacia las 5:00 de la tarde, organizaciones sociales reportaron hostigamientos por parte de la Fuerza Pública hacia las personas que protestaban al frente de la V Brigada del Ejército Nacional. Un oficial de apellido Parra ordenó por radio traer los camiones para realizar capturas. Sobre las 5:10 p.m, el ESMAD arremetió contra las y los marchantes que se dirigían a la Avenida Quebradaseca y Megamall., en un momento en que la manifestación ya se estaba dispersando, haciendo un uso desmedido e injustificado de la fuerza. Se utilizaron aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a las personas que se movilizaban pacíficamente. Las organizaciones de derechos humanos que hacían presencia le pidieron a Personería que detuviera la agresión; sin embargo, las funcionarias salieron corriendo. La Policía Nacional agredió verbal y físicamente a varias mujeres. También se reportaron las detenciones arbitrarias de al menos 10 personas que fueron trasladadas al CAI de las Américas, al parecer para imponerles comparendos. También se han impuesto comparendos a otros manifestantes. De acuerdo con la información difundida por la Coordinadora 8M de Bucaramanga y Derechos de los Pueblos se tiene conocimiento que entre las personas detenidas se encontraban: Laura Nataly Barragán y Paula Puello, integrantes de organizaciones LGBTIQ; a su vez Angie Barragán, Angie Safala, Sofia Quiñonez, Yesenia Duarte, Alejandra Peña, Diana Zambrano, Sergio Chía y Camilo Torre, y Diana Isabelle Hernandez que fue capturada en inmediaciones del CAI de las Américas. Por otra parte, otras personas denunciaron agresiones a la prensa. | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-3 | Santander | Barrancabermeja | Comuna 7 | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierrda/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | En la Comuna 7 de Barrancabermeja se dio un desalojo en un predio en el que se encontraban alrededor de 200 familias, la mayoría población víctima del conflicto armado, madres solteras y personas que perdieron su empleo por la situación de la pandemia, por lo que no pueden pagar su arriendo. Desde las 2:30 p.m., el ESMAD hizo presencia para realizar el desalojo de más de 200 familias que ocuparon un terreno reconocido como el antiguo matadero de Ecopetrol, ante la situación de vulneración de sus derechos a una vivienda digna en medio de la cuarentena nacional. El ESMAD arremetió contra la población de manera indiscriminada, sin haber mediado un espacio de diálogo y concertación con la comunidad, lo que ocasionó enfrentamientos entre la Fuerza Pública y la población vulnerable que insistía en permanecer en el terreno con la esperanza de llegar a algún acuerdo para tener una vivienda digna. En medio de esta situación, el joven Elian David Montoya Pineda, de 19 años, recibe un impacto en el rostro de un artefacto disparado con escopeta lanza gases por parte de un miembro del ESMAD, quien apuntó directamente a la cabeza del joven, a una distancia aproximada de 3 a 4 metros de distancia. El joven herido fue trasladado a un centro de salud de primer nivel (el hospitalito del Danubio), sin embargo, el servicio de salud le fue negado porque no tenía EPS. Los dos se trasladaron por sus propios medios a otro centro de salud en el barrio 22 de marzo, al otro extremo de la ciudad, razón por la cual el joven llegó en un mal estado. Luego, los médicos de este centro de salud lo remitieron al hospital regional por la gravedad de las heridas, sin embargo, en esta ocasión solamente le suturan la herida y esperan a que reaccione de la anestesia, y le indican que no lo pueden dejar hospitalizado porque se trata de un centro destinado a la atención del Covid-19. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-3 | Valle del Cacua | Cartago | Vía Cartago-Pereira | Planificada | Multisectorial | Derechos humanos/paz | Fuerza disponible | Fuerzas militares | Hostigamiento | - | - | La Marcha por la Dignidad salió el 25 de junio desde la ciudad de Popayán hacia Bogotá para exigirle a gobierno la protección de la vida ante el genocidio de líderes y lideresas sociales, así como para exigirle al Estado la implementación del Acuerdo de Paz. Sin embargo, en la vía Cartago - Pereira, se denunció el hostigamiento y acoso por parte de la Fuerza Pública en su paso por Cartago (Valle del Cauca) y el Eje Cafetero. En este punto, la Guardia Indígena y la Guardia Cimarrona se percató de la presencia de agentes de la Fuerza Pública vestidos de civil que siguieron a las y los manifestantes, tomándoles fotos, grabándolos y haciéndoles preguntas sobre la ruta de la marcha. Además, las y los marchantes informaron sobre la presencia de grupos paramilitares en la vía Pereira-Armenia. Además, denunciaron que desde la UNP no les autorizaron el acompañamiento de los esquemas de seguridad. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-3 | Putumayo | Puerto Asis | Corredor Puerto Vega – Teteyé | Espontánea | Campesina | Sustitución de cultivos | ESMAD | Fuerza disponible | Uso de armas de fuego | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Asociación Minga denunció que el 3 de julio del 2020, en horas de la mañana, se adelantaron operativos de erradicación forzada en el corregimiento Teteyé, en la vereda La Caucasia del municipio de Puerto Asís, Putumayo. En el lugar, había aproximadamente 500 integrantes de ESMAD y policía antinarcóticos, además de unidades del ejército nacional en los alrededores de los predios donde se venían realizando los procedimientos de erradicación. Como consecuencia del accionar excesivo e indiscriminado de la Fuerza Pública, especialmente de la policía antinarcóticos, un campesino fue asesinado y tres más fueron heridos, dos de ellos con armas de fuego. Las y los campesinos informaron que el cuerpo del campesinos aseinados fue retenido y se denunció que se intentó vestirlo de camuflado. La población, alrededor de 200 personas, reclamaba el cumplimiento de los acuerdos del PNIS y el respeto a los escenarios de diálogo. La Caucasia es una vereda que hace parte de la Mesa de Diálogo para la Sustitución Autónoma y Voluntaria de Cultivos de Coca, pactada entre las comunidades y el Ministerio del Interior en agosto de 2019. | 1 | 0 | 3 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-7-3 | Valle del Cauca | Cali | Universidad del Valle, San Fernando | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Fuerza Disponible | - | Hostigamiento | - | - | Estudiantes de la Universidad del Valle se encontraban en el campamento de la Universidad en el marco de las protestas que iniciaron el pasado 25 de junio para exigir Matrícula Cero, especialmente para estudiantes de estratos 3 y 4. La Fuerza Pública hizo presencia amedrantando a las y los estudiantes y disparando. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-3 | Huila | Neiva | Parque Santander | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Golpes físicos | Detención arbitraria | - | studiantes de la Universidad Surcolombiana en Neiva hicieron un plantón pacífico para solicitar alivio para sus matrículas. En el plantón, iban a realizar una muestra artística en la que ubicaron un casco de uno de los policías en el piso. Sin embargo, el ESMAD reaccionó violentamente y golpeó a algunos manifestantes, dejando a un docente y a un estudiante herido. De acuerdo con la denuncia, un integrante de la Policía Nacional sujetó al estudiante del cuello, en posición de ahorcamiento. Producto de las exigencias de las y los manifestantes, el joven fue soltado y el Policía que lo ahorcaba se dirigió corriendo contra el docente, golpeándolo en su cara de manera directa. | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-7-2 | Cundinamarca | Soacha | Ciudadela Sucre, Comuna 4 | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | El jueves 2 de julio, habitantes de Ciudadela Sucre en Soacha reportaron la intervención excesiva e injustificada del ESMAD, sin una previa labor de mediación por parte de la Fuerza Pública y sin presentarse agresiones por parte de la población. La comunidad reportó que efectivos del ESMAD hicieron presencia hacia las 5:20 am. Luego, hacia las 6:30 am, las personas asentadas en sector de La Margarita y Villa Nueva Alta reportaron el uso indebido del armamento de baja letalidad con contra de los habitantes. Cabe añadir que en el sector se encuentra población vulnerable como niños, niñas y adolescentes, personas en condición de discapacidad, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas. Además, se reportó la agresión con arma de perdigones por parte del ESMAD a un joven, a quien le retuvieron una moto de su propiedad, las llaves de la misma y sus documentos de identificación. Hacia las 7:20, según lo manifestado por personas del sector, cuatro tanquetas antidisturbios y camiones con Fuerza Pública hicieron presencia, incluyendo uniformados armados del Ejercito Nacional. En el lugar, también hizo presencia el Secretario de Gobierno y la Personera Municipal. Los y las residentes de los barrios aledaños al sector del asentamiento informaron que a las 7:40 am fue cortado el suministro de agua potable, recurso vital para la subsistencia. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-6-26 | Cundinamarca | Soacha | - | - | - | - | Funcionarios Públicos | - | Estigmatización | - | - | El Alcalde de Suacha criminaliza la protesta social en Ciudadela Sucre después de decretar toque de queda. Las autoridades han ofrecido 20 millones como recompensa para quienes den información para identificar a los promotores de las invasiones, y a quienes han promovido las protestas (llamados disturbios), lo que representa una clara criminalización a la protesta social. El Alcalde amenaza con judicializar a quienes han invadido esta zona y que, a su vez, han visto vulnerados sus derechos a la vivienda digna. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-6-25 | Cundinamarca | Soacha | Ciudadela Sucre, Comuna 4 | Planificada | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerza disponible | Uso de armas de fuego | Utilización indebida del armamento | Desalojo | Como consecuencia de la falta de ingresos por las medidas de aislamiento adoptadas por la pandemia y la vulneración de derechos a una vivienda digna, varias familias se instalaron en predios abandonados, armando cambuches, en Soacha. El 23 de junio, alrededor de 800 familias se instalaron en Ciudadela Sucre, en la Comuna 4, en la parte alta de la montaña, en donde ya residían cerca de 1000 personas. Aunque el alcalde señaló que estas familias estaban siendo engañadas por mafias de tierreros y ha solicidado que se abandonen esta zona, no se hizo una concertación con la comunidad para buscar solciones y para garantizar la vivienda digna. Se había planteado la realización de una mesa de dialogo con la Alcaldía para el martes 30 de junio, con el objetivo de dar 2 días para que se adelantara un censo poblacional y una caracterización de las necesidades existentes; sin embargo, el 25 de junio, el ESMAD comienza los desalojos a las 6:00am, haciendo caso omiso a los acuerdos pactados. El ESMAD agredió a las familias, utilizó aturdidoras y gases lacrimógenos de manera indiscriminada e injustificada, desconociendo la presencia de niños y niñas, mujeres en estado de gestación y adultos mayores. En estos hechos, resultó gravemente herido el Duvan Aldana, de 15 años, por un proyectil en el pecho, luego de que algunos miembros de la Policía realizaran disparos con sus armas de dotación. Posteriormente, este menor de edad murió en el Hospital Cardiovascular de Suacha. Luego de los hechos la Alcaldía decretó toque de queda hasta el 30 de julio, y siguió insistiendo en los desalojos. | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-6-16 | Nacional | Nacional | - | - | - | - | Funcionarios Públicos | - | Estigmatización | - | - | Después de las jornadas a nivel nacional del 15 de junio, la alcaldesa de Bogotá aceveró que la protesta en Bogotá no fue legítima, sino que se trtó de "vandalismo organizado": "Supuestos jóvenes inconformes terminan siendo vándalos encapuchados. Además de causar aglomeración, vandalizaron estaciones, paraderos y comercios. Esto no es una protesta legítima de ningún tipo. Es vandalismo organizado para beneficio político de extremistas, que no vamos a permitir". Además, en otro twiter desconoció el derecho a la reunión y asociación de los menores de edad. Trino lo siguiente: "Los que llevaron a Karen irreponsablemente, siendo menor de edad a una marcha y la involucraron en disturbios violentos, no la cuidaron antes, durante ni después. La Policía la trasladó a un centro de protección y comisaría de familia. Sus padres aún no han venido a recogerla". En este sentido, desconoció al menos el artículo 15 de la Convención sobre los derechos del niño, y el artículo 32 del Código de la Infancia y la Adolescencia. Por otro lado, el alcalde de Medellín Daniel Quintero "descalificó la protesta atribuyéndoles motivos siniestros, desde querer desprestigiar a la autoridad hasta “diseminar más una pandemia que podría matar a sus padres y abuelos”. Por útlimo, en Barranquilla, el alcalde decidió ordenar a las fuerzas militares la imposición de sanciones penales “a quienes no quieren cumplir”. Según el alcalde, las personas que incumplan el aislamiento “podrían ser encarcelados por algunas horas”. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-6-15 | Antioquia | Medellín | Avenida la Playa | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | Fuerza Disponible | ESMAD | Detención arbitraria | Dispersión | Violencia Sexual | El 15 de junio se convocó a movilizaciones nacionales por distintos motivos, entre ellos, el rechazo a muertes por discriminación racial, el asesinato a líderes sociales, la violencia feminicida, los desalojos forzados en Bogotá,Cali y otras ciudades a pesar del decreto que los prohíbe, los empadronamientos con aplicaciones de vigilancia y recopilación de datos privados, la abusos y atropellos de la policía con la imposición indiscriminada de comparendos, traslados por protección, violencia sexual y golpizas a quienes no acataron la cuarentena obligatoria. El cuerpo de carabineros de la Policía irrumpió la movilización, principalmente estudiantil, que avanzaba sobre la Avenida Oriental, golpeando a los manifestantes, inclido un adulto mayor. Luego, el ESMAD dispersó con gases lacrimógenos y capturó de manera indiscriminada a marchantes, algunos de los cuales eran periodistas o reporeteros gráficos (13) y defensores/as de derechos humanos. Las personas detenidas corresponden a 43 hombres, 8 mujeres y 2 menores de edad. La mayoría de las personas, 40 de ellas, fueron dejadas en libertad 23 horas después debido a que no se contó con elementos suficientes para realizar imputación de cargos. Algunas de las personas detenidas fueron golpeadas durante sus horas de retención en las URI, Centros de Traslados por Protección o Estaciones de Policía. Además, se les retiraron implementos de bioseguridad, se les negó medidas de bioseguridad, y no se les permitió el ingreso de alimentos ni entrevistarse con abogados/as. También se les amenazó con imponer comparendos. | 13 | 40 | 7 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-6-15 | Bogotá | Bogotá | Museo Nacional/Calle 26 | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | Fuerza Disponible | ESMAD | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Imposición arbitraria de comparendo | El 15 de junio se convocó a movilizaciones nacionales por distintos motivos, entre ellos, el rechazo a muertes por discriminación racial, el asesinato a líderes sociales, la violencia feminicida, los desalojos forzados en Bogotá,Cali y otras ciudades a pesar del decreto que los prohíbe, los empadronamientos con aplicaciones de vigilancia y recopilación de datos privados, la abusos y atropellos de la policía con la imposición indiscriminada de comparendos, traslados por protección, violencia sexual y golpizas a quienes no acataron la cuarentena obligatoria. Una de las movilizaciones se encontraba en el Museo Nacional y se dirigía a la Plaza de Bolivar junto con el Proceso de Comunidades Negras, en donde hubo presencia de agentes de la Fuerza Pública sin identificar. Además se imposibilitó que las y los marchantes avanzaran y ocurre una intervención arbitraria y un uso excesivo de la fuerza para dispersar la marcha pacífica, agrediendo fisicamente a marchantes, prensa y defensores/as de derechos humanos, y deteniento arbitrariamente a las personas. En la movilización que iba por la calle 26 en sentido occidente - oriente los manifestantes son retenidos y llevados a la Estación de Tesusaquillo. Aunque había menores de edad no hubo presencia de policía de infancia y adolescencia. Se observaron también policías implantando evidencias falsas al interor de las pertenencias de algunos marchantes. También había policías con sus armas de dotación presentes. Las personas capturadas con fines de judicialización fueron liberados. Por último, se evidenció la imposición de comparendos de forma masiva y arbitraria por supuesta violación a las medidas sanitarias. | 73 | 8 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-6-15 | Cauca | Popayán | Plazoleta de la iglesia de Santo Domingo | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Fuerza disponible | Fuerzas militares | Hostigamiento | Imposición arbitraria de comparendo | - | En la ciudad de Popayán la Policía Nacional y la Policía Militar hostigaron la jornada de movilización para preparar la jornada de protesta del 18 de junio, quienes sancionaron a los manifestantes con comparendos por incumplimiento del pico y cédula y por no contar con permisos para la actividad, cuando este no es un requisito para ejercer el derecho a la protesta social. Ciudadanos y ciudadanas denuncian la presencia de militares con armas de largo alcance en el lugar en donde se adelantaba el plantón, y la presencia de integrantes de la Fuerza Pública sin identificación en el lugar. El plantón estuvo motivado por 1. el alza de servicios públicos; 2. rentas básicas para soportar la pandemia; 3. contra el asesinato de líderes sociales; 4. Matrícula cero en universidades; 5. mejores condiciones laborales y de seguridad para los trabajadores de la salud. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-6-12 | Bolívar | Cartagena | Plaza de la Aduana | Planificada | Gremios | Pliego laboral | Fuerza disponible | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | Miembros de las más de 60 Pequeñas Agencias de Viaje y Operadores Turísticos de Cartagena, adelantaron una jornada de protesta en la Plaza de la Aduana. La manifestación se dio para exigir respuestas frente a la crisis económica de su sector y el cumplimiento del pliego de peticiones que construyeron. Los manifestantes que protestaban pacíficamente fueron dispersados por la Policía Metropolitana, se pusieron 10 comparendos y tres de ellos fueron capturados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de violación de medidas sanitarias. | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-6-6 | Quindío | Calarcá | Quintas del Cacique | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/vivienda | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 6 de junio el ESMAD desalojó alrededor de 30 familias que habían invadido un lote a causa de la emergencia sanitaria y la imposibilidad de acceder a una vivienda digna. Un hombre de 31 años resultó lesionado por un impacto en el cuello con una bala de goma disparada por el ESMAD. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-6-4 | Meta | Vstahermosa | Tercer milenio | Planificada | Campesina | Sustitución de cultivos | Fuerzas militares | ESMAD | Utilización indebida del armamento | Uso de armas de fuego | Dispersión | Alrededor de 1500 campesinos esperaban la llegada de una delegación del gobierno nacional y departamental. El 3 de junio se registra un incremento en el pie de la fuerza en la zona del Guayabero (12 helicópteros del Batallón No 1 FUDRA adscrito al Batallón La Macarena) en el contexto de la erradicación forzada desde el 26 de mayo por parte del Ejército, la Policía Antinarcóticos y el ESMAD. El 4 de junio, en la mañana, la arremetida contra los campesinos dejó 6 personas gravemente heridas según la Alianza Campesina, Étnica y Comunitaria del Guaviare y Sur del Meta. La comunidad fue dispersada hacia las orillas del río Guayabero con gases lacrimógenos, bombas aturdidoras por parte del ESMAD. También se registraron disparos y bombardeos indiscriminados. Por último, se habla de personas detenidas y desaparecidas, pero no se conoce el número. En cuento a la estigmatización de las comunidades, el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega (Fudra), general Raúl Hernando Flórez Cuervo, señaló que sus tropas “fueron agredidas mediante vías de hecho por población en asonada violenta que pretendía someter y secuestrar a algunos de los militares”. Además, afirmó que "tras las protestas y bloqueos de los campesinos está ‘Gentil Duarte’, jefe de las disidencias del otrora séptimo frente de las Farc, que está presionando a las comunidades de Guaviare y Meta para que se opongan a las labores de erradicación de cultivos ilícitos". | 0 | 0 | 6 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-5-29 | Guaviare | - | Entre Meta y Caquetá | Sin especficar | Campesina | Sustitución de cultivos | Fuerzas militares | - | Uso de armas de fuego | - | - | El Ejército atacó a los campesinos en el departamento de Guaviare que rechazaban la erradicación forzada de cultivos. El Ejército disparó armas de fuego para atemorizar. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-5-26 | Meta | Vistahermosa | Tercer Milenio | Planificada | Campesina | Sustitución de cultivos | Fuerzas militares | ESMAD | Uso de armas de fuego | Utilización indebida del armamento | - | Alrededor de 500 campesinos protestaban en contra de la erradicación forzada de cultivos de coca en la vereda Tercer Milenio de Vista Hermosa, Meta, en límites con Guaviare. En las protestas, tres campesinos resultaron heridos. La acción se presentó el martes hacia las 5:00 de la mañana cuando tropas del Ejército, Policía Antinarcóticos y el Esmad, adscritos al batallón número uno del Fudra de La Macarena desembarcaron la tropa en la vereda Tercer Milenio, donde los campesinos adelantan la protesta por la falta de cumplimiento del Gobierno en los compromisos para la sustitución de cultivos de uso ilícito. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-5-20 | Antioquia | Yondo | Las vegas | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/vivinda | ESMAD | Fuerza disponible | Desalojo | Uso de armas de fuego | - | El 19 de mayo la población que vive en el asentamiento de Las Vegas dio a conocer que el Alcalde dio la orden de desalojo de alrededor de 400 familias, conformadas por población víctima del conflicto armado, madres solteras y población migrante de Venezuela, por lo que solicitaron el acompañamiento de organizaciones de derechos humanos que conforman el Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos. El 20 de mayo, a las 7:00 a.m el ESMAD inicia el desalojo agrediendo a la comunidad y haciendo un uso de la fuerza de manera indiscriminada. Hacia las 9:00 a.m el ESMAD se repliega y la fuerza disponible de la Policía Nacional interviene agrediendo a varias personas. A la altura de la vía que conduce al hospital municipal la comunidad bloquea la vía para impedir el avance de la tanqueta del ESMAD. 5. Luego, hacia el mediodía, agentes de la Policía Nacional utilizan sus armas de dotación y disparan, hiriendo en el abdomen al señor Luis Enrique Tangarife, razón por la cual es trasladado a Barrancabermeja en delicado estado de salud y debe ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital regional del Magdalena Medio. El 21 de mayo, se desarrolla una asamblea con la comunidad y se instala una mesa de trabajo por la vivienda digna con el Alcalde del municipio. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-5-20 | Antioquia | Anorí | Tenche Bajo y Palo Gordo (en la frontera entre Tacamocho y Tenche Limón) | Espontánea | Campesina | Sustitución de Cultivos | Fuerzas militares | - | Uso de armas de fuego | Detención arbitraria | - | Las organizaciones manifiestan que desde el 8 de mayo solicitaron garantías para que las comunidades que denuncian el incumplimiento a la implementación de los acuerdos del Programa Nacional de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Anorí hace parte parte del PNIS, sin embargo, no todas las familias de la zona están en el programa, y hay desconfianza porque aunque el programa lleva dos años y medio "no le han dado con qué sembrar una mata de tomate a ningún campesino, después de que nosotros arrancamos 1.408 hectáreas de coca”. Las organizaciones manifiestan que buscaron dialogar con el Gobierno. Se realizó un encuentro el 15 de mayo con las autoridades civiles y militares para buscar salidas a la problemática. Así mismo, el 18 de mayo las comunidades campesinas denunciaron la presencia de militares encapuchados movilizándose en las veredas Tacamocho y Tenche Salino. El 20 de mayo a las 10:00 de la mañana la fuerza pública en su conjunto, desarrollaba un operativo de erradicación forzada en la vereda los Tenche Bajo. Según los habitantes, desde los helicópteros fueron ametralladas las comunidades que a esa hora se oponían a la erradicación forzada. Los campesinos se resguardaron, pero en la tarde un pequeño grupo llegó hasta el sitio conocido como Palo Gordo (en la frontera entre Tacamocho y Tenche Limón), allí fueron retenidos por miembros del Ejército Nacional y les quitaron el celular. La comunidad afirma que ejecutaron al campesino Ariolfo Sánchez. | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-5-18 | Norte de Santander | Cucuta | Tutumito y Vigilancia | Sin especificar | Campesina | Sustitución de cultivos | Fuerzas militares | - | Uso de armas de fuego | - | - | En la madrugada del día del 18 de mayo, tropas del Ejército Nacional, al parecer miembros del batallón Hermógenes Maza, dispararon indiscriminadamente contra campesinos que se hallaban en el refugio humanitario organizado por las comunidades del Catatumbo en las veredas de Tutumito y Vigilancia, en la zona rural del municipio de Cúcuta. La acción violenta del ejército incluyó el asesinato de un campesino de 44 años, Digno Emérito Buendía Martínez, que deja huérfanos a seis hijos, quien era miembro de la Junta de acción Comunal de la vereda el Tutumito, de la Asociación campesina del Catatumbo, ASCAMCAT y de la Coordinadora de cultivadores de coca, marihuana y amapola, COCCAM. En los hechos resultaron heridos de bala Miguel Hernández León, Juan José Orozco y Jimmy Alberto González, quienes fueron trasladados al centro de salud del corregimiento de Aguaclara. Las comunidades realizaron la captura ciudadana del miembro de la unidad militar, subteniente Martínez, que estaría bajo el mando del Mayor Lozano, exigiendo la presencia del ministerio público y la Fiscalía para entregar al militar y establecer las responsabilidades en el asesinato del campesino cocalero. Los campesinos se habían refugiado en esta zona del área rural de Cúcuta después del inicio de operaciones de erradicación violenta que iniciaron en el Catatumbo el 11 de marzo y que desembocaron en el asesinato por miembros del ejército de otro campesino en hechos ocurridos el 26 de marzo en la vereda Santa Teresa del municipio de Sardinata. Las operaciones de erradicación en el territorio se extendieron hacia la zona rural de Cúcuta, por lo que los campesinos establecieron un asentamiento humanitario desde el 24 de abril para exigir la implementación del punto 4 del Acuerdo de Paz. Por estos hechos, el campesinado se declaró en asamblea permanente. | 0 | 0 | 3 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-5-16 | Valle del Cauca | Cali | Siloé | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | Utilización indebida del armamento | El 16 de mayo de 2020, el ESMAD intervino para desalojar a 76 familias que se encontraban viviendo en un predio ocupado de forma irregular en el barrio Siloé de Cali (Valle del Cauca), desde el 30 de abril. Se presentan denuncias de disparos de gas lacrimógeno al interior de las viviendas ocupadas por menores de edad, adultos mayores en situación de discapacidad y mujeres en embarazo. Hubo varias personas afectadas por el gas lacrimógeno. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-5-15 | Bogotá | Bogotá | URI Kennedy | Espontánea | Reclusos | Situación carcelaria y cuarentena | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 15 de mayo de 2020, población privada de la libertad en la URI de Kennedy en Bogotá protestaron porque en las instalaciones se había suspendido el servicio de la energía eléctrica y podría haber casos positivos de Coronavirus. Pese a ser convocado como un cacerolazo, el ESMAD intervino para controlar la manifestación al interior de la URI. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-5-5 | Guajira | Riohacha | Troncal del Caribe. 1 kilómetro de Riohacha | Planificada | Étnico | Hambre y cuarentena | ESMAD | Dispersión | Detención arbitraria | Amenazas | La comunidad salió a protestar por falta de ayuda humanitaria (falta de alimentos y de elementos de bioseguridad), bloqueando la vía principal para exigir la presencia del secretario del gobierno. Sin embargo, el ESMAD intervinó sin haber mediado ningún diálogo con las autoridades y amenazó con judicializar a los indígenas. El ESMAD dispersó a las y los manifestantes de manera injustificada, haciendo un uso excesivo de la fuerza y deteniendo a 10 jóvenes de la comunidad de manera arbitraria. | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2020-5-4 | Magdalena | Plato | Centro | Espontánea | Pobladores urbanos | Hambre y cuarentena | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | - | - | El 4 de mayo de 2020, habitantes de Plato (Magdalena) realizaron una protesta reclamando ayudas, especialmente alimentos. Sin embargo, ante la concentración de personas la policía dispersó la protesta, generando una confrontación con los manifestantes. Luego de estos hechos se declaró el toque de queda para el 7 de mayo debido a los saqueos que se generaron. | 0 | 7 | 0 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-5-3 | Putumayo | Puerto Caicedo | San Diego | Sin especificar | Campesina | Sustitución de cultivos | ESMAD | Fuerzas militares | Utilización indebida del armamento | Armamento no convencional | - | Integrantes del ESMAD que acompañan labores de erradicación forzada, arremetieron de manera violenta contra los campesinos, incluso con machetes. Un joven de 20 años fue remitido de urgencias a la ciudad de Pasto para ser atendido por heridas graves en su ojo izquierdo. Por lo menos, cuatro integrantes de la comunidad, entre ellos un niño de 17 años, sufrieron heridas y contusiones. La actuación del ESMAD también produjo daños en bienes civiles y medios de transporte como motocicletas. No se contemplaron planes de contingencia. | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 1 | ||||
2020-4-29 | Chocó | Quibdo | Barrio Obapo | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | Fuerza Disponible | - | Dispersión | - | - | El 29 de abril de 2020, habitantes del barrio Obapo en Quibdo (Chocó) protestaron para solicitar asistencia humanitaria; pese a tratarse de una protesta pacífica fueron dispersados por la Fuerza Disponible del ESMAD. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-24 | Antioquia | Medellín | Barrio Robledo | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | Fuerza Disponible | - | Dispersión | - | - | El 24 de abril de 2020, habitantes del barrio Robledo en el noroccidente de Medellín, un grupo de personas, jóvenes en su mayoría protagonizaron una serie de protestas para pedir ayudas humanitarias por el aislamiento social. La Policía intervino dispersando la movilización. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-23 | Cesar | Codazzi | Troncal del Caribe | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | Fuerza disponible | Uso de armas de fuego | - | - | El día 22 de abril, en horas de la mañana, un grupo de aproximadamente 70 personas estaban protestando en la vía Troncal Caribe, a la altura del Corregimiento de Casacará, en el municipio de Codazzi (Cesar), exigiendo la entrega de atención alimentaría. En esos momentos la Policía, como se observa en los vídeos, realiza disparos de armas de fuego al aire y de forma directa hacia los manifestantes. Sobre las 2:30 de la tarde el joven JAIDER ANTONIO BROCHERO HERNÁNDEZ (al parecer de 17 años) es herido por un tiro en la espalda y muere mientras es trasladado por otros manifestantes al centro de salud del municipio de Becerril. | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-4-22 | Nariño | Tumaco | Vereda el Cedro | Planificada | Campesinos | Sustitución de cultivos | ESMAD | - | Uso de armas de fuego | - | - | El 22 de abril de 2020, campesinos de la vereda el Cedro en Tumaco (Nariño) se concentraron de forma pacífica buscando un diálogo con la fuerza pública, la cual respondió con disparos de ráfagas de fusil para dispersar al campesinado y a la población indígena que se encontraba en la zona, dejando como consecuencia la muerte de Ángel Artemio Nastacuas Villareal y un herido de gravedad identificado como Kener Preciado Mina. Ambos afectados por armas de fuego, según denunció la Asociación Minga. | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-4-20 | Antioquia | Medellín | Barrio Vallejuelos | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 20 de abril de 2020, habitantes del Barrio Vallejuelos en Medellín realizaron un plantón para hacer un llamado de auxilio frente a la escasez de ayuda humanitaria en el marco del aislamiento obligatorio. Pasadas las 3:00 p.m. agentes del Esmad llegaron hasta el barrio para dispersar la protesta, pese a que era pacífica. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-20 | Magdalena | Santa Marta | Barrio Bastidas | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 20 de abril de 2020, habitantes del barrio Bastidas y El Pantano en Santa Marta (Magdalena) protestaron solicitando ayudas humanitarias en el marco del aislamiento obligatorio. El ESMAD intervino para dispersar el bloqueo. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-20 | Magdalena | Fundación | Alcaldía | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 20 de abril de 2020, habitantes del municipio Fundación (Magdalena) se concentraron en la plaza pública del municipio solicitando ayudas humanitarias en el marco del aislamiento obligatorio; dado que no habían ayudas, el ESMAD intervino para dispersar a la población. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-20 | Nariño | Tumaco | Vereda Inguapi del Carmen | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 20 de abril de 2020, habitantes de la vereda Inguapi del Carmen en Tumaco (Nariño), clamaban con un ‘cacerolazo’ ayudas alimentarias en medio de la pandemia. “Lo único que pedíamos era apoyo de las autoridades, agua y pan para comer, pues hay muchas familias que están padeciendo de hambre”, indicó uno de los líderes del sector a Turbaco News; sin embargo, intervino el ESMAD dispersando la concentración. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-19 | Quindío | Armenía | Altos de Monserrate | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 19 de abril de 2020, Habitantes del asentamiento Altos de Monserrate en el centro de Armenia protagonizaron una manifestación y optaron por taponar la avenida 14 de octubre a la altura del barrio Miraflores en el corredor vial que comunica a la capital quindiana con el municipio de Montenegro. Los manifestantes solicitaron la presencia del alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, para exigir la ayuda humanitaria. En el sector, muchas viviendas de la zona tenían trapos rojos en las ventanas en señal de estar aguantando hambre por la emergencia. Sin embargo, la Policía llegó al lugar dispersar la movilización. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-17 | Bogotá | Bogotá | El recuerdo | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | - | Uso de armas de fuego | Utilización indebida del armamento | - | El 17 de abril de 2020, la Junta de Acción Comunal del barrió El Recuerdo de la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá), informó a los habitantes que se habían gestionado unas ayudas humanitarias consistentes en productos de primera necesidad para poder sobrellevar el hambre que padecen, dadas las restricciones decretadas por el Gobierno en el marco de la estrategia de contención de la propagación del coronavirus. Siendo aproximadamente las 3 de la tarde llegó un camión con los suministros. Sin embargo, a los pocos minutos llegó otro camión para poder llevarse parte de los mercados hacia otro barrio que se encontraba también con una alta vulnerabilidad. Ante esto, las más de 100 personas que se encontraban allí, reclamaron por la situación presentada y exigieron que alimentación suficiente para sus hogares. Producto de esta situación, algunas personas de la comunidad empiezan a repartir los mercados. Esto generó una confrontación con la Policía que se encontraba en el lugar (entre 4 y 5 motos). En ese momento, uniformados de la Policía utilizan choques eléctricos en contra de una joven de 22 años que se encuentra en estado de gestación. Al ver esta situación de agresión, el hermano de la joven decide reclamarle al Policía. Sin embargo, durante la confrontación presentada recibió un impacto de bala disparado por la Policía que le perforó el abdomen, y otro que le afectó la mano. El joven de 24 años cayó herido y ante la situación, los agentes de Policía decidieron retirarse, omitiendo su deber de socorro. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-15 | Bogotá | Bogotá | Ciudad Bolívar | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 15 de abril de 2020, habitantes de Arborizadora del barrio Potosí realizaron protestas en las vías de la localidad reclamando ayudas urgentes en materia de alimentación, dado que en su mayoría dependen del trabajo informal y no cuentan con ingresos durante el aislamiento obligatorio. Pese a tratarse de una protesta pacífica, habitantes denunciaron la actuación desmedida del Esmad. Según uno de ellos reportó a RCN Radió: "nos tiraron gases, aquí hay niños, adultos mayores, mueres embarazadas, los niños se están ahogando (...) nada de ayudas, nada de bonos, nada de mercados, el Esmad fue lo único que llegó para atender los reclamos y quejas de Ciudad Bolívar". | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-13 | Guajira | Maicao | Troncal del Caribe | Planificada | Étnico | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 13 de abril de 2020, un operativo conjunto de la Policía regional 8 y el Ejército, llegó hasta los puntos de concentración de las comunidades indigenas Wayúu en las vías que conectan a Riohacha con Maicao. Los bloqueos se hacían para exigir ayuda a las comunidades indígenas en la alta guajira, sin embargo, las autoridades decidieron capturar 28 personas por el delito de obstrucción a vías públicas que afecten el orden público. | 0 | 28 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-4-3 | Bolivar | Marialabaja | Sena | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | Fuerza Disponible | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | El 3 de abril de 2020, habitantes de Marialabaja en Bolivar se manifestaron por la falta de ayudas del Gobierno durante el aislamiento obligatorio. La comunidad bloqueó la carretera que conduce hacia Marialabaja, en horas de la mañana, debido a que la Alcaldía municipal les había prometido unos mercados, que desde hace una semana los están esperando. La Policía interivo luego de que algunos protestantes intentaron abrir la puerta de una mula que estaba detenido en medio de la protesta. Producto de esta intervención seis personas resultaron heridas y 7 fueron capturadas. | 0 | 7 | 6 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-3-24 | Risaralda | Pereira | Alcaldía | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 24 de marzo de 2020, habitantes del municipio de Pereira se presentaron en la sede de la Alcaldía de esa ciudad para exigir bonos alimentarios o mercados, según noticias falsas que se habían masificado a través de las redes sociales. Dada la aglomeración de personas, la Policía intervino con el ESMAD para dispersarlas. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-3-22 | Bogotá | Bogotá | La Modelo | Planificada | Reclusos | Otros | Guardia Penitenciaria | - | Uso de armas de fuego | - | - | El 22 de marzo de 2020, internos de varias cárceles del país comenzaron una protesta en contra de las insuficientes medidas que las autoridades habían tomadopara contener el contagio de coronavirus (covid-19) y a su vez, garantizarle los derechos fundamentales a la población privada de la libertad. En la cárcel La Modelo de Bogotá, 23 reclusos fueron asesinados y otros 82 resultaron heridos durante la intervención que hizo el INPEC al cacerolazo, argumentando que se trató de un plan de fuga. | 0 | 0 | 82 | 0 | 23 | 0 | ||||
2020-3-17 | Bogotá | Bogotá | La Picota | Espontánea | Reclusos | Otros | Guardia Penitenciaria | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 17 de marzo de 2020, reclusos del Patio 7 de la Picota protestaban de manera pacífica ante el mal manejo de la crisis sanitaria en las cárceles, por lo que la guardia del Inpec “atacó con gases el patio 7”, utilización indebida de la fuerza dado que se trató del uso de gases en espacio cerrado. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-3-17 | Bogotá | Bogotá | Cárcel El Buen Pastor | Espontánea | Reclusas | Otros | Guardia Penitenciaria | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 17 de marzo de 2020, internas del patio 7 de Buen Pastor realizaron un cacerolazo en rechazo a la medida que prohibía el ingreso de las encomiendas al penal, lo cual afectaba sus condiciones de sostenimiento en la cárcel. Según relató una de las internas al Espectador: “Llegaron unos 40 guardias con Fuerza Disponible, escudos y gases. No los íbamos a dejar entrar, entre otras cosas, porque no tenían ni siquiera un tapabocas. El mayor empezó a gritarnos, le dijimos que se pusiera un tapabocas, nos gasearon, nos echaron los gases hacia la cara, hacia la piel, por eso nos quemaron”. En total 15 mujeres resultaron con heridas en la piel. | 0 | 0 | 15 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-3-16 | Huila | El Agrado | Alcaldía | Espontánea | Pobladores urbanos | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 16 de marzo de 2020, habitantes del municipio El Agrado en el centro del Huila protestaron en la Alcaldía exigiendo al gobierno departamental el nombramiento del Alcalde ad-hoc mientras se surte el proceso de investigación del electo mandatario. Las personas estaban obstaculizando el ingreso del alcalde encargado, motivo utilizado por las autoridades para intervenir con el ESMAD, dejando un saldo de doce personas lesionadas. | 0 | 0 | 12 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-3-13 | Santander | Bucaramanga | Carretera al Mar | Planificada | Gremios | Otros | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 13 de marzo de 2020, transportadores informales desarrollaron una protesta en la carretera que conduce al mar, al norte de Bucaramanga, por las dificultaes laborales que les había implicado el pico y placa ambiental adoptado por la Alcaldía. La Policía dispersó la protesta a través del ESMAD y detuvo a 4 personas. | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-3-12 | Putumayo | Puerto Asis | Puerto Vega - Teteyé | Planificada | Campesino | Sustitución de cultivos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 12 de marzo de 2020, campesinos de Putumayo decidieron iniciar protestas y bloqueos de algunas vías en varios municipios para oponerse a la erradicación forzada de cultivos de hoja de coca. En Puerto Asis, campesinos reportaron que en el corredor Puerto Vega – Teteyé ingresó el Esmad de la Policía, para despejar las vías y restablecer el transporte de crudo hacia esa zona, pese a tratarse de protestas pacíficas. La Red de Derechos Humanos del Putumayo indicó en que por lo menos 5 de los manifestantes habrían resultado con lesiones en medio de estos operativos. | 0 | 0 | 5 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-3-12 | Antioquia | Medellín | Universidad de Antioquia | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos / Paz | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El día 12 de marzo de 2020, fue convocada una movilización a las 2:00 p.m., en la cual participaron varias IES de la ciudad de Medellín en contra del “protocolo antiexplosivos”, el cual, el 20 de febrero 2020, fue instaurado por el alcalde de la ciudad de Medellín, Daniel Quintero Calle, el cual permite el ingreso del ESMAD a las universidades. Junto con esto, la movilización fue convocada por las amenazas a profesores, estudiantes y colectivos dentro de la UdeA, y el atentado a la vida de la profesora Sara Fernández. Dicha movilización fue llamada “la marcha sin rostros”, esto buscando que se deje de deslegitimar la universidad y la protesta social, por lo cual muchos iban con su rostro cubierto. Al momento en que la movilización salió, esta tuvo acompañamiento de la policía y cinco carabineros, quienes a la altura de la Avenida Ferrocarril se desvían. Posteriormente, en Chagualo, había presencia del ESMAD, quienes disuelven la movilización pacífica con aturdidoras y gas lacrimógeno. Una vez los estudiantes se devuelven para ingresar de nuevo a la universidad, se encuentran con la tanqueta en la Ruta N, sin embargo, la mayoría de personan lograron ingresar al campus de la Universidad de Antioquia. Cuando las Comisiones de Verificación e Intervención intentamos acercarnos para poder tener mayor visibilidad, pudimos observar a varios agentes del ESMAD lanzando sus municiones directamente al cuerpo de las personas y no de manera parabólica. Como consecuencia de esto, 1 estudiante fue herido de gravedad por una aturdidora, causando heridas en su pecho; y un 1 estudiante más, herido de gravedad por quemaduras. Ambos fueron trasladados para atención médica. En general hubo un aproximado de 18 personas con heridas, 1 de ellas es una persona en situación de calle que siempre se hace a las a fueras de la universidad y fue golpeada por el ESMAD en el rostro. | 0 | 0 | 18 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-3-9 | Antioquia | Medellín | Avenida Las Vegas | Espontánea | Estudiantil | Derechos humanos / Paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 9 de marzo de 2020, estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en Medellin, protestaron en rechazo al ingreso del ESMAD a los campus de educación superior. Pese a tratarse de una movilización pacífica, el ESMAD intervino y dispersó la movilización. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-26 | Bogotá | Bogotá | Av. Jimenes con Caracas | Planificada | Estudiantil | Derechos Humanos/Paz | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 26 de febrero de 2020, en la ciudad de Bogotá, estudiantes del Sena y la Universidad Distrital promovieron unas protestas en contra del ingreso del ESMAD a los centros de educación y de la violencia policial. Durante la intervención, un jóven fue detenido, sin embargo nunca fue ingresado al Centro de Traslado por Protección. Denunció que lo pasearon en distintas patrullas por la ciudad. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-26 | Antioquia | Medellín | Universidad de Antioquia | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 26 de febrero de 2020, en la ciudad de Medellin, estudiantes de la Universidad de Antioquia organizaron una marcha para exigir el desmonte del ESMAD y el fin del protocolo establecido por el alcalde, Daniel Quintero. Pese a tratarse de una movilización pacífica, la Alcaldía autorizó la intervención y dispersión de la movilización: "“Se autoriza intervención del Esmad para disolver los bloqueos viales" reportó la Alcaldía de Medellín. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-26 | Cundinamarca | Soacha | Universidad de Cundinamarca | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 26 de febrero de 2020, estudiantes de la Universidad de Cundinamarca convocaron una marcha pacífica desde las 11 de la mañana para rechazar los presuntos casos de corrupción administrativa del centro universitario. La movilización, que se desarrollaba con normalidad hasta la una de la tarde, derivó en la dispersión de la misma y en confrontación con los estudiantes. Dos jovenes fueron detenidos bajo la figura de traslado por protección. | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-24 | Antioquia | Medellín | Politécnico Jaime Isaza Cadavid | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 24 de febrero de 2020 estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en la ciudad de Medellín, volvieron a salir a las calles aledañas al campus universitario para manifestar su descontento. Pese a tratarse de una concentración pacífica, el ESMAD intervino dispersando la misma. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-21 | Bogotá | Bogotá | Portal Suba | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de febrero de 2020 se convocaron una serie de movilizaciones con motivo del Paro Nacional. En Bogotá se citaron algunas concentraciones en los portales de Transmilenio. Siendo aproximadamente las 6:40 a.m., fueron detenidos siete miembros del Colectivo Suba Resiste, pese a no estar participando en ningún tipo de bloqueo ni otra actividad. Dos agentes de Policía les apuntaron con sus armas de dotación y les dijeron: “contra la pared”. Ante el reproche que le hizo uno de ellos por la forma en que los estaban deteniendo y el uso de las armas de dotación, un policía nos responde “Qué gran hijueputa, no le estoy apuntando a la cabeza, deje de llorar”. Posteriormente, fueron subidos a un panel de policía, esposados y trasladados al CAI de Aures. Demoraron más de 7 horas en ser trasladados al CTP. | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-21 | Bogotá | Bogotá | Universidad Distrital (sede 40) | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de febrero de 2020 se convocaron una serie de movilizaciones con motivo del Paro Nacional. En Bogotá inició una concentración hacia las 4PM en la sede de la calle 40 de la Universidad Distrital. Allí se inició una confrontación en la cual el ESMAD ingresó al campus de la Universidad Distrital sede 40 a las 3:40pm aproximadamente, sin que éste estuviese autorizado. Lo anterior es no solo es una violación a la autonomía universitaria, sino al mismo protocolo anunciado por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Adicionalmente se presentó la detención con fines de judicialización de 5 personas (4 de ellas menores de edad) detenidas con fines de judicialización. Las capturas fueron declaradas ilegales. Finalmente se presentaron seis heridos, entre ellos un joven que fue arrollado por una motocicleta policial, y otro que presentó una lesión ocular. | 0 | 5 | 6 | 0 | 0 | 1 | ||||
2020-2-20 | Antioquia | Medellín | Universidad de Antioquia | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | Detención arbitraria | El día 20 de febrero, desde las 10:00 a.m. en la ciudad de Medellín, estudiantes de la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional -Sede Medellín- el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Instituto Tecnológico Metropolitano y la Universidad Pontificia Bolivariana realizaron simultáneamente plantones en las calles aledañas a esos centros educativos. Al medio día se presentó un enfrentamiento entre los estudiantes y agentes del ESMAD en las 3 primeras instituciones educativas enlistadas, lo que devino en el uso indiscriminado de gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y proyectiles de impacto de parte del ESMAD, así como piedras y explosivos artesanales de parte de algunos de los manifestantes. Aproximadamente a las 4 de la tarde, en la Universidad de Antioquia se presentó el ingreso de los policiales a su campus, que fue desalojado mediante la fuerza. En el marco de esos hechos, 4 personas fueron detenidas arbitrariamente, siendo 2 de ellas conducidas al Centro de Traslado por Protección y las otras 2 a la Estación de Policía del barrio Aranjuez, todas puestas en libertad en horas de la noche. Un estudiante que fue llevado a la estación policial, sufrió golpes y el daño de su equipo portátil, que deliberadamente fue arrojado al suelo por uno de los agentes, sin identificar. | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-14 | Bogotá | Bogotá | Parque Nacional | Planificada | Mujeres | Derechos humanos/Paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 14 de febrero de 2020 se convocó en el Parque Nacional de Bogotá un plantón en rechazo a los feminicidios y violaciones sufridas por mujeres en la capital. Dicha concentración contó con la participación aproximada de 30 mujeres, y siendo aproximadamente las 8:00 p.m. llegan al lugar agentes de la Fuerza Disponible y del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional, quienes lanzan gases lacrimógenos y disuelven una movilización totalmente pacífica. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-13 | Antioquia | Medellín | Universidad de Antioquia | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada | Detención arbitraria | El día 13 de febrero de 2020, estudiantes de la Universidad de Antioquia en Medellín realizaron un plantón sobre la calle Barranquilla, adyacente a esa Universidad. Aproximadamente a la 1:00 p.m. hicieron presencia agentes del ESMAD, quienes pretendieron evacuar de la calle de algunos elementos dejados por los estudiantes en la vía y que impedían el tráfico vehicular. Algunos estudiantes, una minoría, lanzaron piedras a los agentes policial. Esto generó que los agentes arremetieran de forma desproporcionada con el uso indiscriminado de gases lacrimógenos y bombas de aturdimiento, muchas veces disparadas contra la humanidad de los manifestantes y de quienes hacían presencia en el campus universitario. Aproximadamente a las 5 de la tarde fue retenido un joven que observaba desde el exterior los hechos, siendo conducido hasta el Centro de Traslado por Protección de la ciudad, donde fue dejado en libertad. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-13 | Bogotá | Bogotá | Universidad Nacional | Planificada | Mujeres | Derechos humanos/Paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 13 de febrero de 2020 se realizó una movilización en la Estación en la estación de Transmilenio Guatoque Veraguas en rechazo a la violación de una joven venezolana por parte de un policía. La concentración empezó alrededor de las 4:00 p.m., y en un acto totalmente pacífico y artístico, las mujeres que participaron en la protesta marcharon desde ese punto hacia la Universidad Nacional. Siendo aproximadamente las 6:00 p.m. a la altura de la Calle 26 con 30, el ESMAD intervino la movilización, lanzó gases lacrimógenos y bombas aturdidoras. Uno de estos artefactos le impactó la pierna izquierda a una de las jóvenes feministas, quien recibió un fuerte golpe que le ocasionó una incapacidad de más de tres días. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-2-2 | Nariño | Tumaco | Consejo comunitario Río Mejicano | Espontánea | Campesina | Sustitución de cultivos | ESMAD | - | Uso de armas de fuego | Utilización indebida del armamento | - | El 2 de febrero de 2020, decenas de labriegos adelantaron una cadena humana en el consejo comunitario Río Mejicano en Tumaco (Nariño) para impedir las labores de erradicación de cultivos de coca. Frente a esto, las autoridades enviaron al ESMAD propiciando una confrontación con los campesinos. En medio de los hechos, un campesino resultó herido con un arma de fuego presuntamente disparada por el ESMAD, y falleció. Otros seis más fueron heridos. | 0 | 0 | 6 | 0 | 1 | 0 | ||||
2020-1-30 | Bogotá | Bogotá | Universidad Distrital - La Macarena | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 30 de enero de 2020, estudiantes de la Universidad Distrital trancaron la vía de la circunvalar en protesta por los graves hechos de corrupción dentro del manejo de los recursos de la Universidad Distrital. Los estudiantes han solicitado una veeduría ciudadana, para que la misma comunidad académica vele por el avance de lo que pudiera retomar las actividades. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-1-25 | Bolívar | Turbaco | Peaje | Espontánea | Pobladores urbanos | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 25 de enero de 2020 habitantes Turbaco y otras poblaciones del norte de Bolívar como Arjona y Turbana, realizaron una manifestación con pancartas y arengas, que impidió el paso de vehículos en el peaje durante varias horas, en rechazo al alza del 9,6% al costo del Peaje ubicado en el municipio de Turbaco. Los habitantes exigían a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la concesión Autopistas del Sol S.A.S, el no pago del mismo para los residentes de estos municipios. Pese a tratarse de una protesta pacífica, el ESMAD intervino para habilitar el flujo vehicular. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-1-21 | Bogotá | Bogotá | Suba, Fontibón y Kennedy | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | - | El 21 de enero se llevó a cabo en el país una nueva jornada de movilización convocada por el Comité Nacional de Paro en rechazo de las distintas medidas frente a pensiones, reforma laboral, entre otras, promovidas por el Gobierno Nacional. En la ciudad de Bogotá se presentaron 20 movilizaciones; sin embargo, el ESMAD intervino en Suba, Las Américas, la Avenida Caracas con Calle 72 y la Avenida Jiménez con Carrera Séptima. Al finalizar la jornada, 212 personas fueron conducidas al Centro de Traslado por Protección. Al respecto, desde las CVIs se alertó que las personas que fueron retenidas bajo la figura de traslado por protección se han demorado más de 6 horas en llegar al Centro de Traslado pese a que el artículo 155 del Código de policía estipula que el traslado a dicho centro debe ser de manera inmediata, y que en ningún caso puede sobrepasar las 12 horas. Particularmente 10 personas de Kennedy que fueron detenidas a las 7am e ingresaron al CTP solo hasta las 4pm. Algunas de ellas manifestaron haber recibido golpes durante el traslado. De otra parte, tres personas fueron detenidas con fines de judicialización por los delitos de violencia contra servidor público y empleo o lanzamiento de sustancias peligrosas. Adicionalmente 18 personas fueron heridas por el accionar de la Policía durante las intervenciones, 2 de ellas tuvieron que ser remitidas a un centro hospitalario. Finalmente, fueron capturadas | 212 | 3 | 12 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-1-21 | Antioquia | Medellín | Hotel Dann Carlton | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 21 de enero se llevó a cabo en el país una nueva jornada de movilización convocada por el Comité Nacional de Paro en rechazo de las distintas medidas frente a pensiones, reforma laboral, entre otras, promovidas por el Gobierno Nacional. En la ciudad de Medellín se presentó la intervención de la Policía producto de que unos jovenes rayaron algunas paredes. Al finalizar la jornada, se presentaron 34 personas conducidas al Centro de Traslado por Protección y otras tres fueron detenidas con fines de judicialización por el delito de violencia contra servidor público. Una joven resultó herida, pese a no haber participado en las marchas. Aseguró a Blu Radio: "Yo llegué a las 3:00 de la tarde al Parque del Poblado para encontrarme con una amiga; estaba cayendo un aguacero y estaba escampándome, pero en ese momento empecé a escuchar explosiones y a ver que los del Esmad estaban viniendo hasta el parque lanzando perdigones, aturdidoras y gases lacrimógenos (…) al correr me disparan por detrás y me dan un golpe con perdigón en la sien derecha muy cerca al ojo". | 34 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-1-21 | Caldas | Manizales | San Marcel | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | - | - | El 21 de enero se llevó a cabo en el país una nueva jornada de movilización convocada por el Comité Nacional de Paro en rechazo de las distintas medidas frente a pensiones, reforma laboral, entre otras, promovidas por el Gobierno Nacional. En la ciudad de Manizales se presentó la intervención de la autoridad policial en una movilización pacífica llevada a cabo en el sector de San Marcel, cerca a la sede La Nubia de la Universidad Nacional. Los estudiantes manifestaron que se trató de un bloqueo pedagógico, pero no se pudo establecer un diálogo con la Policía para dar flujo vehicular. El representante explicó que el propósito del bloqueo era que las personas conocieran el accionar de los estudiantes y la finalidad de sus acciones. El ESMAD dispersó a los manifestantes, pese a ser una concentración pacífica. Los jóvenes se refugiaron en el Campus La Nubia, mientras llegó un bus de la Institución Educativa a recogerlos. La Policía informó que tres estudiantes fueron capturados y uno procesado con el Código de Policía. | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2020-1-16 | Bogotá | Bogotá | Universidad Nacional | Espontánea | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Golpes Físicos | Dipsersión | - | El 16 de enero de 2020, en la ciudad de Bogotá, un colectivo de estudiantes de la Universidad Nacional decidieron manifestarse motivados en parte por la próxima jornada de movilizaciones del martes 21 de enero. Al lugar llegaron gestores de convivencia, secretarios de Seguridad y Gobierno que intentaron dialogar, pero dando un plazo perentorio a la movilización para culminar con la protesta que afectaba el flujo vehicular. Dado que los manifestantes decidieron continuar con la protesta, el ESMAD y la Fuerza Disponible intervinieron. Durante la intervención jóvenes recibieron golpes en sus cabezas con bolillos y se presentó un traslado por protección. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-19 | Bogotá | Bogotá | Universidad Pedagógica Nacional | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | Dispersión | Utilización indebida del armamento | El 19 de diciembre de 2019, en la ciudad de Bogotá se realizó una protesta contra la reforma tributaria impulsada por el Gobierno Nacional. Un grupo de jóvenes se movilizó toda la tarde por varias vías de la ciudad, y el último recorrido lo adelantó desde el Parque de la 93 hacia la calle 72 transitando por la carrera Séptima. Pese a que se trataba de una movilización pacífica, la Policía intervino con gases lacrimógenos y bombas aturdidoras. Durante ese procedimiento, un estudiante de la Universidad Santo Tomás resultó gravemente herido, pues un artefacto impactó su ojo izquierdo. De otra parte, una joven fue golpeada con el bolillo del ESMAD en su tobillo, lo que le ocasionó un trauma en la tibia. Adicionalmente, se reportaron 9 personas conducidas. | 9 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-12-16 | Valle del Cauca | Calí | Puente de Juanchito | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 16 de diciembre de 2019 decenas de personas llegaron sobre las 6:30 a.m. al Puente Juanchito en la ciudad de Cali en apoyo al Paro Nacional y para protestar por las medidas implementadas por el Gobierno Nacional. Tres horas después de la concentración, pese a que era totalmente pacífica, fue disuelta por el ESMAD. Producto de esta situación, 18 personas fueron detenidas, 7 de ellas con fines de judicialización por el supuesto delito de obstrucción a vías públicas, a pesar de que se encontraban de manera pacífica en la concentración. Varios de los detenidos eran reconocidos líderes sociales de la ciudad. | 11 | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-16 | Bogotá | Bogotá | universidad Nacional | Espontánea | Estudiantil | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 16 de diciembre de 2019, estudiantes y jóvenes realizaron una marcha pacífica desde la Plaza de Bolívar hacia la Universidad Nacional (UNAL) en Bogotá, cuando llegaron sobre la Calle 45 el Esmad empezó la represión sin ninguna advertencia y sin justificación legítima aparente. En medio de la situación, una bomba aturdidora golpeó el rostro de Cristian Rodríguez, un estudiante que participaba de la manifestación. De acuerdo a las denuncias de sus compañeros, su ojo izquierdo resultó seriamente afectado por el impacto, allí en el lugar del enfrentamiento el joven de 26 años cayó herido y fue auxiliado por otros estudiantes quienes lo ingresaron a la institución educativa para brindarle primeros auxilios y después fue remitido a la Clínica Méderi. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-12-13 | Bogotá | Bogotá | Teusaquillo | Espontánea | Estudiantil | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 13 de diciembre de 2019 se conoció la detención de tres jóvenes universitarios que estaban caminando con carteles por el sector de Teusaquillo (Bogotá). Su detención la efectuó agentes de Policía quienes no argumentaron hechos y justificaciones basadas en la ley para proceder con esta conducción. | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-13 | Cundinamarca | Tocancipá | Vía Tocancipá - Zipaquirá | Espontánea | Multisectorial | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 13 de diciembre de 2019 un grupo de jóvenes se concentró de manera pacífica en la vía que conduce de Tocancipá a Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, para manifestar su apoyo al Paro Nacional y rechazar las medidas implementadas por el Gobierno Nacional. Pese a tratarse de una movilización pacífica, fueron conducidas cuatra personas a una estación de Policía de manera arbitraria y sin justificación legal legítima. | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-10 | Bogotá | Bogotá | Universidad Nacional | Espontánea | Multisectorial | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 10 de diciembre de 2019, El Esmad dispersó un plantón que se realizaba sobre la Carrera 30 frente a la Universidad Nacional, a pesar de que los manifestantes se pronunciaban pacíficamente. Los gases lacrimógenos lanzados por parte de las autoridades dispersaron a los marchantes. El único objetivo de las autoridades era recuperar el flujo vial de la zona. Durante la intervención, el Esmad detuvo a dos jóvenes y los habían llevado con rumbo desconocido, en vehículos particulares con vidrios polarizados. En video quedó registrado cómo un conductor persiguió a uno de los carros del que, minutos después, se bajó una joven metros más adelante de la Universidad Nacional. Además de esta detención, se presentaron otras conducciones durante ese día. En total se reportaron 15 detenidos y 3 personas heridas. | 15 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-9 | Bogotá | Bogotá | Aeropuerto El Dorado y Terminal El Salitre | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 9 de diciembre de 2019, algunos jóvenes se concentraron en El Aeropuerto El Dorado y en el Terminal de Transportes de Salitre de Bogotá para exponer la situación social y política que afronta el país a través de mesajes alusivos al Paro Nacional. Sin que obstruyeran el transito de pasajeros o vehiculos, la Policía decide detener a 5 personas de manera aprubta y arbitraria. Fueron trasladados al Centro de Traslado por Protección, en donde les impusieron un comparendo policial sin justificación legal legítima. | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-7 | Bogotá | Bogotá | Aeropuerto El Dorado | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 7 de diciembre de 2019 varias personas se dirigeron al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, para observar un plantón convocado a través de redes sociales y sumarse a la manifestación pacífica en el marco del Paro Nacional. Estuvieron más o menos una hora hasta que decidieron pararse en la entrada de viajeros con unos carteles de bienvenida con mensajes sobre el paro que hicieron allí mismo en el aeropuerto. En ningún momento gritaron ni interrumpieron el libre tránsito de los viajeros. A los 10 minutos fueron abordadas por la Policía, las llevaron a una oficina, donde había más personas detenidas de la manifestación. Al terminar este procedimiento les dicen que las van a escoltar fuera del aeropuerto para dejarlas ir, pero en realidad al salir las empujan y haciendo uso de la violencia las suben a un camión de la Policía. Las llevaron a la estación de policía del aeropuerto y las montaron a un bus con otras jóvenes detenidas en la manifestación, ahí estuvieron detenidas por aproximadamente dos horas y fueron objeto de intimidación por parte de la Policía. Al CTP llegan junto con otros detenidos aproximadamente a las 5 p.m., pero su proceso de registro no inició sino hasta las 6:30 p.m. y su liberación fue posible por la intervención de los abogados de derechos humanos de la Campaña Defender la libertad. Ese día se registraron 27 detenciones en el aeropuerto. Dentro de los detenidos también se encontraban personas que no estaban manifestando y periodistas que estaban cubriendo los hechos. | 27 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-6 | Bogotá | Bogotá | Universidad Nacional | Sin especificar | Otro | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 6 de diciembre de 2019, la Policía detiene a un jóven en Bogotá que estaba realizando acompañamiento a la Guardía Indígena que se encontraba acampando en esa zona. Por supuestamente discutir con la Policía, fue detenido. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-5 | Valle del Cauca | Cali | Sin especificar | Sin especificar | Otro | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 5 de diciembre de 2019, agentes del ESMAD detienen al Presidente de ASOTEC sin justificación alguna, lo redujeron al piso, le quitaron sus pertenencias, celular, documentos, lo insultaron y luego fue conducido a la estación Fray Damian en Cali. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-4 | Bogotá | Bogotá | Bogotá | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | - | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | Dispersión | El 4 de diciembre de 2019 en Bogotá el ESMAD disolvió injustificadamente una serie de marchas que se estaban organizando en diferentes lugares de la ciudad, entre estas una manifestación que estaba iniciando en la Primera de Mayo con décima en el que participaban un grupo de aproximadamente 25 a 30 personas. A pesar de tratarse de una protesta pacífica, el ESMAD empezó a atacar a los manifestantes con granadas aturdidoras y otras armas. En medio de los ataques un jóven que se encontraba participando de la manifestación fue impactado en la cara por un objeto lanzado por el ESMAD, sintiendo una explosión. Al sentir el impacto salió corriendo para resguardarse de los ataques del ESMAD, al llegar a un sitio lejos del gas cae al suelo por el dolor y es auxiliado por personal de derechos humanos. En vista de su estado fue remitido al hospital Santa Clara, como resultado del impacto tuvo una herida en el labio superior la cual requirió aproximadamente 8 puntos de sutura y por la que le otorgaron 10 días de incapacidad. Así mismo, la Policía Nacional amenazó a los manifestantes de varias localidades cuando se congregaban para marchar en el marco del Paro Nacional. Este fue el caso de los miembros de la Asamblea Popular de Engativá quienes desde temprano se congregaron con el objetivo de hacer una movilización que se dirigía hacia Héroes, pero aproximadamente a las 7:50 a.m. fueron atacados por miembros del ESMAD, quienes los removieron violentamente de un carril de las vías que estaban ocupando en la movilización y amenazaron con sus armas y lanzar una granada aturdidora a los defensores de derechos humanos. Como resultado de la jornada, seis personas fueron retenidas y 1 herida. | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-4 | Santander | Bucaramanga | Glorieta que va hasta el municipio de Girón | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | - | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 4 de diciembre de 2019 en Bucaramanga se desarrolló una movilización en el marco del Paro Nacional. Durante el transcurso de la marcha que tenía como destino el sector de la Puerta del Sol no se presentaron inconvenientes de alteración de orden público; no obstante, el ESMAD decidió intervenir una vez la movilización llegó a su punto de encuentro y las personas permanecían en la zona. Producto de la intervención se presentaron 42 detenciones, dentro de las cuales se encontraban defensores de derechos humanos . Algunos abogados, denunciaron que la policía no permitió el ingreso a la estación del centro de la ciudad y que no recibieron información de los detenidos por parte de la Defensoría y la Personería. | 42 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-4 | Valle del Cauca | Cali | Universidad del Valle | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | - | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 4 de diciembre de 2019 se realizó una movilización pácífica en la ciudad de Cali. A altas horas de la noche (10pm) se presentó el ingreso del ESMAD a la Universidad del Valle, argumentando que “si no se desbloquean los puntos afectados el alcalde ordenará al Esmad actuar. Paso del Comercio y Portada al Mar principalmente. La paciencia se agotó”. Producto de la intervención, 33 personas fueron detenidas, 6 de ellas con fines de judicialización, y tres personas resultaron heridas. | 26 | 6 | 3 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-4 | Antioquia | Medellín | Avenidas Regional y Las Vegas | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 4 de diciembre de 2019 en Medellín, en medio de las jornadas del Paro Nacional, los manifestantes bloquearon de manera pacífica durante varios minutos la avenida Regional en sentido sur – norte y en respuesta, el ESMAD disolvió la manifestación con gases lacrimógenos. Esa misma noche, en el concierto en el marco del Paro en Ciudad del Río, Medellín, el ESMAD arremetió con bombas aturdidoras y gases lacrimógenos a los participantes. Producto de esta situación, 22 personas, entre ellas dos jóvenes, fueron conducidos sin justificación legal bajo la figura de traslado por protección. | 22 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-12-4 | Risaralda | Pereira | El Ferrocarril | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 4 de diciembre de 2019 en Pereira se desarrollo una jornada de movilización artística y cultural en el marco del Paro Nacional. Al terminar el día un grupo de manifestantes permanecían en la vía conocida como El Ferrocarril y se negaban a desocupar la zona por lo que se las autoridades solicitaron que el Esmad interviniera para despejar el plantón, pese a que se trataba de una concentración pacífica. Según las autoridades de la Policía Metropolitana, en los hechos fueron detenidas quince personas, 9 de ellas con fines de judicialización. Adicionalmente se reportaron 5 personas heridas por el impacto de balas de goma. | 6 | 9 | 5 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-30 | Bogitá | Bogotá | Barrio El Rincón | Sin especificar | Otro | Otros | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 30 de noviembre de 2019, aproximadamente a las 4.15 de la tarde, un jóven caminaba por el barrio El Rincón (sobre la vida principal que queda al lado del CAI) en Bogotá, junto con un amigo. A una cuadra del CAI alrededor de tres uniformados detuvieron bruscamente a Omar y se lo llevaron al CAI. Allí lo golpearon cerca de dos veces, argumentando que debía aprender a respetar a la autoridad. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-29 | Atlántico | Barranquilla | AV. Circunvalar | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 29 de noviembre de 2019, estudiantes pertenecientes al Sena y a las universidades públicas y privadas llevan a cabo una movilización en la avenida Circunvalar por debajo del puente de la Murillo, en la ciudad de Barranquilla (Atlántico). En la Av. Circunvalar, la Policía decidió dispersar la concentración porque esta ya llevaba más de cuatro horas. Durante el procedimiento, decide detener en una supuesta flagrancia a 18 personas, 4 de ellas periodistas. Una vez son llevadas a la URI, algunas fueron golpeadas y maltratadas, por lo que la Policía las deja en libertad sin que se realice una valoración de medicina legal. | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-29 | Boyacá | Tunja | UPTC | Espontánea | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 29 de noviembre de 2019, estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) realizaron un plantón pacífico al frente de la Universidad, el cual fue dispersado por el ESMAD. Producto de esta acción, dos personas fueron detenidas. | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-28 | Bogotá | Bogotá | Calle 183 con autopista | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 28 de noviembre de 2019 se presentaron nuevas manifestaciones en el marco del Paro Nacional en la ciudad de Bogotá. En horas de la noche, una manifestación compuesta por estudiantes recorría de manera pacífica la autopista norte en dirección norte, cuando fueron dispersados por el ESMAD por medio de granadas aturdidoras y gas lacrimógeno. Como resultado de esta intervención, 16 personas fueron conducidas y una persona resultó herida. Se trata Cristián Camilo Caicedo quién resultó herido al tratar de escapar a los ataques del ESMAD, cayendo de un puente. | 16 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-27 | Bogotá | Bogotá | Calle 170 con autopista | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 27 de noviembre de 2019, día en que se presentaron nuevas manifestaciones en el marco del Paro Nacional en la ciudad de Bogotá, el ESMAD dispersó con granadas aturdidoras y gas lacrimógeno una manifestación pacífica de estudiantes que se desplazaba por la autopista norte aproximadamente a la altura de la calle 170. Durante la intervención del ESMAD, 32 personas fueron detenidas y en su mayoría, trasladas al Centro de Traslado por protección, si que exista una circunstancia real que lo ameritara. De igual forma, se presentaron 4 personas heridas durante el procedimiento. Ese mismo día, un jóven denunció vía Twitter que el 27 de noviembre de 2019 en horas de la mañana fue detenido por un policía del ESMAD en la calle 80 con Cali en Bogotá, cuando se movilizaba en bicicleta para su trabajo. Fue retenido debajo de un puente junto a otras personas. A todas ellas les revisaron el contenido de su celular, incluyendo redes sociales personales como Facebook y Twitter, y registraron sus objetos personales como maletas y billeteras sin que existiera una orden judicial para este fin. A una joven que se encontraba en el lugar protestando, la golpearon en el abdomen con un bolillo y posteriormente la subieron a una de las vagonetas de la Policía. | 32 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-26 | Bogotá | Bogotá | Universidad Nacional | Espontánea | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 26 de noviembre de 2019 se realizó en la Universidad Nacional (sede Bogotá) una concentración en la vía pública en la que se rechazaba el asesinato de Dilan Cruz por un agente del ESMAD. Pese a que transcurrió con calma la concentración, el ESMAD intervino al finalizar la misma, lo que ocasiono confrontaciones en el campus. En total se reportaron 3 detenidos y 4 heridos durante la intervención. | 3 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-25 | Bogotá | Bogotá | Parque Alameda San José | Espontánea | Pobladores Urbanos | Otros | Fuerza disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 25 de noviembre se presentó un escenario de abuso policial y detención arbitraria en Bogotá. En la localidad de Kennedy, la comunidad denunció la detención sin fundamento de siete jóvenes que se encontraban en parques, calles y buses, y que fueron requeridos por la Policía bajo la premisa de ser "vándalos" y los amenazaron con iniciar un proceso penal en su contra por una supuesta fabricación de explosivos, aunque esto jamás se demostró, por lo que las personas luego de más de seis horas, recobraron su libertad. Adicionalmente, en concentraciones que se llevaron a cabo en el Colegio Ricaurte, en el cual estudiaba Dilan Cruz, dos personas resultaron heridas por la dispersión que el ESMAD hizo. | 7 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-23 | Bogotá | Bogotá | Centro | Espontánea | Multisectorial | Motivos Polítivos | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Dispersión | En la carrera 7ma detuvieron a un jóven. La movilización que se alcanzó a concentrar en la Plaza Bolívar fue disuelta por efectivos del ESMAD a las 2pm, sin justificación aparente. Adicionalmente se procedió con detenciones administrativas, en su mayoría, arbitrarias. Ese día detuvieron a 109 personas. De forma paralela, en horas de la tarde el ESMAD dispersó una marcha de estudiantes que transitaba por la calle 19 con Carrera Quinta. El estudiante Dylan Mauricio Cruz, quien estaba manifestándose pacíficamente, fue impactado con un proyectil que fue lanzado directamente por uno de los agentes del ESMAD, como se puede observar en múltiples videos de los hechos. Tras el impacto en la cabeza, Dylan cayó inconsciente al suelo y fue atendido por las organizaciones de Derechos Humanos que se encontraban en el lugar de los hechos , y posteriormente, el 25 de noviembre falleció como resultado del impacto recibido. Según un informe de Medicina Legal, la munición usada por el ESMAD fue de tipo “bean bag”, consistente en una bolsa que contiene múltiples perdigones. Se declaró que el tipo de muerte fue homicidio. | 109 | 0 | 6 | 0 | 1 | 0 | ||||
2019-11-22 | Bogotá | Bogotá | Bogotá | Espontánea | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | El 22 de noviembre de 2019 continuaron las jornadas de movilización de Paro Nacional en distintas ciudades del país. En ella, la ciudadanía continúo exigiendo al Gobierno que escuche las demadas e instale una Mesa de Negogicación con el Comité Nacional del Paro. En Bogotá se presentaron concentraciones desde tempranas horas en el sur y occidente de la ciudad, las cuales fueron intervenidas de manera aprubta por el ESMAD. Así mismo, al rededor de las 4pm, el ESMAD dispersó la movilización pacífica que se encontraba en Plaza de Bolívar. El resultado de la jornada en materia de derechos humanos fue de 377 personas detenidas, de las cuales 4 fueron con fines de judicialización. Adicionalmente, se presentaron 7 personas heridas, entre ellas una mujer que recibió el impacto de un gas en la cabeza, lo que le ocasionó un fuerte sangrado y una contusión severa. De otra parte, un jóven sufrió una fuerte lesión ocular. En el norte de la ciudad se presentaron también vulneraciones a los derechos humanos. Una jóven se encontraba caminando por calle 128 con autopista norte ajena a las manifestaciones que se estaban llevando a cabo en el marco del Paro Nacional. Los efectivos del ESMAD atacaron con gases lacrimógenos de manera indiscriminada a manifestantes y no manifestantes, uno de los proyectiles impactó en el rostro de una jóven causándole una herida avulsiva en la cara, y lesiones en los ojos y oídos, lo que generó una incapacidad de 30 días. Así mismo, se reportaron casos de tortura y tratos crueles. En horas de la tarde, a la altura de la Av. De las Américas con Av. Ciudad de Cali siendo aproximadamente las 5:30 pm, un jóven se encontró con un grupo grande de personas que huía afanosamente, por lo que se vio en la necesidad de correr para resguardar su integridad personal de los gases lacrimógenos. Sin embargo, el jóven fue alcanzado por la policía, unos agentes lo tumbaron al piso, lo golpearon entre varios policías y lo agredieron con choques eléctricos. Posteriormente lo esposaron, lo suben a una moto (donde lo siguen golpeando y lo arrojan al piso), y es trasladado a un CAI donde siete policías lo golpean con bastones en el rostro y las manos generándole múltiples fracturas y hematomas, y dejándolo casi inconsciente. La Alcaldía de Bogotá decretó toque de queda para toda la ciudad. | 373 | 4 | 9 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-11-22 | Cundinamarca | Soacha | Soacha | Espontánea | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | - | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | El 22 de noviembre de 2019 continuaron las jornadas de movilización de Paro Nacional en distintas ciudades del país. En ella, la ciudadanía continúo exigiendo al Gobierno que escuche las demadas e instale una Mesa de Negogicación con el Comité Nacional del Paro. En Soacha (Cundinamarca) el ESMAD intervino en una zona residencial, afectando de manera grave a un bebe quien sufrió graves problemas respiratorios. | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Bogotá | Bogotá | Bogotá | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Bogotá se presentaron múltiples movilizaciones, unas se concentraron en el centro de la ciudad (Plaza de Bolívar) y otras tomaron como ruta el occidente. Durante estas, se presentaron 288 detenciones, de las cuales 21 fueron con fines de judicialización. De otra parte, se presentaron 25 heridos, de los cuales 5 fueron heridas oculares. Dentro de los hechos de mayor gravedad que se presentaron ese día, se resaltan los siguientes: - En inmediaciones de la Universidad de los Andes, se ve que un agente lleva a Cristian Angarita Lizarazo tomado del cuello, a la que Diana Rocío Pinzón intenta defender. Es entonces que pasa a ser la víctima de al menos cuatro agentes que la emprenden en su contra, la reducen y la golpean en el suelo con sus tonfas y con patadas. - A la altura de la Calle 26 con carrera 40, en inmediaciones de la Universidad Nacional, un agente del ESMAD lanza una patada contra una mujer, y le golpea el rostro, causandole severas lesiones. | 267 | 21 | 27 | 0 | 0 | 6 | ||||
2019-11-21 | Tolima | Ibague | Parque Manuel Murillo Toro | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de noviembre de 2019, se realizó una jornada de movilización convocada por el Comando Nacional de Paro, en rechazo a un conjunto de medidas políticas, económicas y sociales impulsadas por el Gobierno Nacional, como es la reforma laboral y pensional, así como en rechazo al asesianto de líderes sociales y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Ibagué un grupo de personas marcharon hacia la Alcaldía Municipal de Ibagué (Plaza de Bolívar) inmediatamente varios agentes de la policía en motocicletas llegaron al lugar a reprimir los manifestantes, lo que provocó unas confrontaciones. Así mismo, el ESMAD reprimió con la tanqueta a los estudiantes que estaban en el parque Manuel Murillo Toro, según ellos debido a que podría hacer daños en la infraestructura de la ciudad. En medio de los disturbios que iniciaron en la Carrera 5° calle 37, una mujer en estado de embarazo fue víctima de los gases arrojados por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Igualmente, uno de los integrantes de la comisión de Derechos Humanos fue atacado por miembros de la policía metropolitana que ocultaban su rostro con cascos y señalándolo por atender la situación y verificar la situación en derechos humanos. Los disturbios se desplazaron hasta la Universidad del Tolima, concentrándose los estudiantes al interior, protegiéndose de una gran castidad de gas lacrimógeno que arrojaban los agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). A las 8:13pm se reportó que aproximadamente 600 personas se encontraban encerradas en la Universidad del Tolima, debido a que en la puerta se encontraba la tanqueta del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), amenazando con entrar. Dos menores de edad fueron afectados por el uso indiscriminado de los gases lacrimógenos, y otros dos jovenes recibieron heridas por las armas lanzadas por el ESMAD. | 3 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Antioquia | Medellín | Parque de los deseos | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Medellín (Antioquía), la jornada se desarrolló en completa calma; sin embargo, la Corporación Jurídica Libertad (CJL) reportó que al final de la misma se presentaron algunas situaciones de enfrentamientos de la policía y el ESMAD contra algunos manifestantes, principalmente estudiantes. La marcha entró hacia las 5:00 p.m. al Parque de los Deseos en total calma, allí se realizaron muestras artísticas y culturales. Minutos después integrantes de la Policía y el ESMAD iniciaron con los hostigamientos alrededor del parque y de la Universidad de Antioquia, lo que dispersó la concentración. Posteriormente ingresó el grupo de carabineros a la zona, lo que ocasionó que muchos manifestantes corrieron hasta llegar a el barrio Moravia, ubicado al nororiente de la ciudad. Allí fueron arrinconados por el ESMAD, quienes además gasearon casas de este sector. En este lugar un grupo de hombres armados, que aún no se identifican, realizan disparos al aire y posteriormente los amenazan con machetes, lo que los deja en la mitad de la confrontación y causa zozobra entre los habitantes del barrio. Según la CJL, se presentaron 40 detenciones. 37 de los manifestantes fueron conducidos al Centro de Traslado de Protección CTP y 3 detenidos fueron conducidos a la URI para ser judicializados. Varios de los detenidos, fueron golpeados por la Policía. Adicionalmente, se presentaron tres personas heridos con lesiones en ojo, cara y fracturas en extremdidades. Uno de los heridos perdió su ojo luego de que una aturdidora le estallara en el rostro. Según le relató a medios de comunicación: "Estábamos en la (calle) Barranquilla con los estudiantes, aplaudiendo, cantando pacíficamente, resulta que llegó el Esmad, no hubo diálogo, llegó atacando, a lanzar gases lacrimógenos y bombas aturdidoras, una de estas me afectó la cara, me estalló el globo ocular y me fracturó el maxilar superior". | 37 | 3 | 3 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-11-21 | Nariño | Pasto | Universidad de Nariño | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Pasto, pese a que la movilización transcurrrió con tranquilidad, al finalizar la jornada se presentaron altercados en la Universidad de Nariño por la intervención policial. Producto de la intervención del ESMAD, se presentaron 34 detenidos y 4 heridos, uno de ellos con trauma ocular. Otro jóven resultó herido luego de que fuera arrollado por una tanqueta del ESMAD, al caer de la misma. | 34 | 0 | 4 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-11-21 | Cauca | Popayán | Centro de la ciudad | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Popayán, se presentaron confrontaciones en el centro de la ciudad entre el ESMAD y un grupo de personas. Producto de esta situación, fueron detenidas 44 personas, 43 de ellas con fines de judicialización. Tras la situación, el Alcalde (e), Héctor Gil Walteros, declaró el toque de queda en el centro de la ciudad, comprendido entre la Calle 1 Norte hasta la Calle 13 y desde Carrera 2 hasta Carrera 11. | 1 | 43 | 12 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Cundinamarca | Soacha | San Mateo | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Soacha, del departamento de Cundinamarca, la Policía dispersó una movilización pacífica que se estaba desarrollando en San Mateo y condujo bajo la figura de traslado por protección a tres estudiantes. | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Casanare | Yopal | Vía Marginal del Llano en Yopal | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Yopal (Casanare), una movilización se concentró en la vía Marginal del Llano a Yopal. Pese a ser una concentración pacífica, la Policía intervino por el supuesto delito de obstrucción a vías públicas, producto de esta situación 6 personas fueron detenidas, 5 de ellos quedaron a disposición de la Fiscalía 35 de la Unidad de Flagrancia de Yopal, para resolver su situación jurídica. | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Caldas | Manizales | Cable Plaza | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Golpes físicos | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Manizales (Caldas) en horas de la noche, agentes del ESMAD que transitaban en caballo, golpearon a un jóven de 17 años en su cabeza con el bolillo, y él quedó inconsciente. El joven señaló que tras despertar, un policía le habría dicho que "ojalá se hubiera muerto". | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Santander | Bucaramanga | Plaza Luis Carlos Galán | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Bucaramanga (Santander) la movilización se desarrolló de manera pacífica. Sin embargo, autoridades de Policía (ESMAD) intervinieron la concentración que se desarrolló durante la noche en la Plaza Luis Carlos Galán. Hubo dos personas capturadas y 19 amonestaciones a menores de edad por actos de vandalismo. | 19 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Magdalena | Santa Marta | Rotonda de Mamatoco | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Santa Marta (Magdalena), Alrededor de las 12:30 del mediodía, en el sector de la Rotonda de Mamatoco, los estudiantes que se encontraban manifestándose pacíficamente, fueron agredidos de forma desmedida por personal del Esmad de la Policía Nacional, situación que dejó a algunos estudiantes heridos y otros detenidos por la fuerza pública y posteriormente liberados. | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Valle del Cauca | Cali | Sin especificar | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Cali (Valle del Cauca) desde tempranas horas de la mañana se presentaron intervenciones del ESMAD a movilizaciones que hacían uso de la vía pública. Por medio de su cuenta de Twitter, el secretario de Seguridad, Andrés Villamizar, ordenó la intervención del Esmad en la Carrera 100 con Calle 13 frente a la Universidad del Valle. En esta zona se presentaron cierres viales y algunos hechos violentos. Durante estos hechos, según informó la Policía, 52 personas resultaron heridas. La Alcaldía decretó toque de queda para toda la ciudad. | 0 | 0 | 52 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Valle del Cauca | Buenaventura | Centro comercial Viva | Espontánea | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerzas militares | Dispersión | Uso de armas de fuego | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Buenaventura (Valle del Cauca) se denunció la muerte de dos jóvenes. El caso ocurrió cuando, según se muestra en videos, varias personas quisieron ingresar a la fuerza a un centro comercial y en medio de la intervención policial y la situación presentada, se escucharon disparos. La mamá de uno de los detenidos le dijo a Noticias Caracol: "fue una bala de fusil de los soldados la que mató a mi hijo. Una sola bala le pegaron en la espalda”. Según informó El Tiempo "no se tiene claridad de qué llevó a las autoridades a disparale a las víctimas, quienes resultaron gravemente heridas y luego fallecieron". | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | ||||
2019-11-21 | Valle del Cauca | Candelaria | Almacén Herpo | Espontánea | Multisectorial | Motivos Políticos | Fuerza disponible | - | Dispersión | Uso de armas de fuego | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En el municipio de Candelaria (Valle del Cauca) se conoció de la muerte de Juan Sebastián Saa Aza, de 23 años de edad. Según las autoridades, a las 11:30pm la Policía tuvo conocimiento de un aparente saqueo del Almacén Herpo, motivo que adujeron las autoridades para accionar sus armas de fuego. En virtud de ello, un jóven recibió un impacto de arma de fuego que acabó con su vida. Noticias Caracol contrastó las versiones de los hechos que son materia de investigación. Según la versión de la Policía indica que el muchacho "llevaba la caja registradora y tenía un arma en la mano"; sin embargo, su hermana dijo que él estaba departiendo con unos amigos en un apartamento, se acercaron a mirar lo que estaba pasando y la Policía disparó de manera indiscriminada, siendo él uno de los afectados por el impacto de bala. | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | ||||
2019-11-21 | Bolívar | Cartagena | Centro Histórico | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Cartagena (Bolívar) la Policía intervino sin justificación aparente la movilización pacífica que se estaba desarrollando en la ciudad, cuando ésta llegó hasta la Plaza de la Paz en la Torre del Reloj y allí entonaron el himno de Cartagena. Un grupo de la movilización intentó llegar hasta la entrada del sector turístico, pero el ESMAD impidió su paso, pese a ser una movilización pacífica. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Cesar | Valledupar | Plaza Alfonso López | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Valledupar (Cesar) se desarrolló una movilización pacífica. A la atura de la carrera 6 con calle 15, algunos manifestantes lanzaron vengalas y otro tipo de polvora menor, lo que fue utilizado por la Policía para intervenir a través del ESMAD. No obstante, se presentaron 8 personas heridas durante esa intervención. | 0 | 0 | 8 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-21 | Boyacá | Tunja | Vía Tunja . Bogotá | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 21 de noviembre de 2019, se inició en el país una jornada de Paro Nacional, convocada por distintas organizaciones sociales, populares, sindicales, campesinas, estudiantiles, entre otras, para rechazar un conjunto de medidas adoptadas e impulsadas por el Gobierno Nacional, como lo es la propuesta de eliminar el fondo estatal de pensiones Colpensiones, el asesinato de líderes sociales, la reforma pensional, y el incumplimiento al Acuerdo de Paz. En la ciudad de Tunja (Boyacá) se realizó una movilización pacífica. Sin embargo, en horas de la noche se presentaron disturbios entre el ESMAD y algunos manifestantes. Como resultado, 7 personas resultaron heridas, entre ellas una mujer embarazada. | 14 | 0 | 18 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-20 | Cauca | Miranda | Sector del Ortigal | Espontánea | Pobladores urbanos | Servicios públicos domiciliarios | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 20 de noviembre de 2019, las comunidades del sector de El Ortigal, municipio de Miranda, al norte del Cauca, realizaron una protesta sobre la vía Panamericana, debido a la mala prestación del servicio de acueducto por parte de la Empresa Municipal de Miranda, Emmir, pues desde hace dos años los cortes son frecuentes, y la cantidad y calidad del agua es deficiente. La fuerza pública, a partir del ESMAD, intervino la concentración pese a ser pacífica. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-14 | Bogotá | Bogotá | Universidad Distrital (Sede 40) | Planificada | Estudiantil | Motivos políticos | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 14 de noviembre de 2019, estudiantes de la Universidad Distrital realizaron una jornada de protesta por los hechos de corrupción presentados al interior del alma mater. En medio del plantón realizado en la carrera 7, se presentó la intervención del ESMAD para dispersar a los manifestantes pese a ser una movilización pacífica. Durante este procedimiento dos jóvenes fueron detenidos, uno de ellos con fines de judicialización. | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-11-6 | Bogotá | Bogotá | Universidad Distrital (Sede 40) | Planificada | Estudiantil | Motivos políticos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | El 6 de noviembre de 2019, estudiantes de la Universidad Distrital realizaron una marcha por el escándalo de corrupción que se ha presentado en la Institución educativa y el cual tiene en la mira de la justicia a varios de sus directivos. En medio de la protesta pacífica, en la cual se anunció el paro indefinido, los estudiantes fueron agredidos por los agentes del Esmad en la Carrera Séptima con calle 45.En medio de la intervención, un jóven decide salir del edificio donde se resguardaba y es impactado con un gas lacrimógeno en la cara. Sus compañeros lo llevan hasta la sección de Urgencias del Hospital Universitario San Ignacio, donde después de un TAC le informan que perdió había perdido totalmente la visión en su ojo izquierdo. Otro jóven fue detenido con fines de judicialización. | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-10-31 | Bogotá | Bogotá | Monumento de Héroes | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | - | - | El 31 de octubre de 2019, estudiantes convocaron a una movilización para rechazar los actos de corrupción en las universidades. También, marcharon por la defensa del derecho a la protesta y el desmonte del ESMAD. Pese a desarrollarse una protesta pacífica, el ESMAD impidió su paso en el punto de la Calle 80 con Autopista Norte, a la altura del monumento de Héroes. A través de gases lacrimógenos impidió que los estudiantes llegaran al punto de concentración: calle 106. Producto de esta intervención diez personas fueron detenidas de manera arbitraria. | 10 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-31 | Antioquia | Medellín | Alpujarra | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Golpes físicos | - | El 31 de octubre de 2019, estudiantes convocaron a una movilización para rechazar los actos de corrupción en las universidades. También, marcharon por la defensa del derecho a la protesta y el desmonte del ESMAD. Pese a desarrollarse una protesta pacífica, el ESMAD dispersó la movilización. En una de sus intervenciones, el ESMAD agredió a un periodista extranjeron. Según relató Chris Horn: "Un policía antidisturbios me golpeó en la cara. Me desmayé brevemente y me desperté con cuatro policías aplastándome con sus escudos y golpeándome con sus porras; se detuvieron cuando grité ¡Soy periodista!". Luego de que Horn gritó insistentemente que era periodista, los miembros del Esmad dejaron de golpearlo. Sin embargo, las lesiones en el ojo derecho del periodista fueron muy fuertes y, luego de una valoración médica, se determinó que tenía una fractura en la órbita ocular, una estructura ósea que delimita las cavidades orbitarias. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-10-26 | Santander | Bucaramanga | Universidad Industrial de Santander | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Dispersión | - | El 26 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad Industrial de Santander se movilizaron para protestar por la criminalización de la protesta social y la corrupción en las universidade. Pese a tratarse de una marcha pacífica, fue intervenida por el ESMAD, quienes hicieron utilización indebida del armamento. Un estudiante perdió su ojo por el imapcto de una bala de goma y otros nueve registraron heridas con perdigones, según denunció Juventud Rebelde. | 0 | 0 | 10 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-10-24 | Atlántico | Barranquilla | Universidad del Atlántico | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | Fuerza disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 24 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, realizaron una manifestación pacífica en conmemoración a los estudiantes que fallecieron el 24 de octubre de 2006. Cerca de 100 jóvenes se agruparon en la cancha de softbol de la universidad para rendir homenaje a los alumnos caídos, en un encuentro en medio de la Semana de la Memoria que se celebra en la institución. A las 11:30 de la mañana, en hechos confusos y que aún no tienen explicación, una humarada salió de las ventanas del salón 506 del bloque D. El rector de la institución, Carlos Prasca Muñoz, autorizó el ingreso del ESMAD al campus. Allí se evidenció que interactuaban con otras personas encapuchadas que nunca fueron detenidos, por lo que se presume que posiblemente se trataba de inflitrados. En total, 27 personas fueron detenidas con fines de judicialización y 2 resultaron heridos. | 0 | 27 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-24 | Nariño | Pasto | Universidad de Nariño | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Dispersión | - | El 24 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad de Nariño se movilizaron para protestar por la criminalización de la protesta social. Pese a ser una movilización pacífica, el ESMAD intervino, lanzando gases lacrimógenos directamente al cuerpo de las personas. Dos estudiantes fueron impactados en su ojo, lo que les ocasionó una lesión permanente y en un caso, la pérdida de dicho órgano de su rostro. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 2 | ||||
2019-10-24 | Boyacá | Tunja | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 24 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de Tunja, estudiantes se movilizaron para rechazar la criminalización de la protesta social y del movimiento estudiantil. Pese a ser una movilización pacífica, el ESMAD intervino para dispersarla. Se detuvo de manera arbitraria a un estudiante y se lanzó de manera deliberada gases lacrimógenos y granadas aturdidoras a los manifestantes, en algunos casos, de manera directa contra su cuerpo. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-22 | Putumayo | San Miguel | Vereda Brisas | Planificada | Campesinos | Sustitución de Cultivos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El día 22 de octubre desde las 5 a.m., en momentos en que los campesinos en la vereda Brisas de San Miguel (Putumayo) se encontraban concentrados de manera pacífica, desarrollando un cerco humanitario a los cultivos de coca, fueron atacados con gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y de humo, por parte de integrantes del ESMAD y la Policía Antinarcóticos. Producto de esta acción, tres campesinos resultaron heridos. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-22 | Antioquia | Medellín | Politécnico Jaime Isaza Cadavid | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 22 de octubre de 2019, estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid promovieron una movilización pacífica, que fue reprimida por el accionar del ESMAD, quienes pretendían habilitar el flujo vehicular. Los mortivos de la movilización eran reclamar el cumplimiento de los acuerdos a los que llegó el Gobierno Nacional con los estudiantes en diciembre del año pasado; y pedir que cese la represión violenta y policial. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-21 | Antioquia | Medellín | Universidad Nacional | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 21 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad Nacional - sede Medellín (Antioquía), ealizó un plantón al frente de esta institución para reclamar apoyo del Gobierno a la educación pública. La protesta estudiantil hizo parte de una serie de reclamaciones universitarias por presuntos incumplimientos del gobierno en acuerdos pactados en 2018 para financiar la educación pública. Para despejar el flujo vehicular, el ESMAD intervino la movilización. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-18 | Atlántico | Barranquilla | Universidad de Atlántico | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | Fuerza disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 18 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad del Atlántico de Barranquilla, adelantaron un plantón pacífico, el cual fue dispersado por la Policía Nacional. Se produjeron cuatro detenciones arbitrarias, todas ellas bajo la figura del traslado por protección. | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-18 | Bogotá | Bogotá | Universidad Javeriana | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | Fuerza disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 18 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad Distrital (sede 40) y de la Universidad Javeriana se movilizaron para rechazar la criminalización de la protesta social y la corrupción en las universidades. El Esmad intervino la movilización pacífica, dejando un saldo de tres detenidos. | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-17 | Atlántico | Barranquilla | Universidad de Atlántico | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Dispersión | - | El 17 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, realizaron un plantón pacífico en la rotonda de la carrera 51B para rechazar el artículo 44 del Presupuesto General de la Nación, que obliga a las universidades públicas a cancelar las sentencias judiciales con sus propios recursos. Para dispersar la movilización, el ESMAD intervino la protesta. Producto de su accionar, tres estudiantes resultaron heridos. Uno de los lesionados fue impactado en el ojo izquierdo por un “elemento contundente” que fue lanzado por el ESMAD. Otro de los lesionados resultó con una herida de profundidad en la cabeza a causa de “una bala de salva disparada por los agentes del Esmad”. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-10-17 | Bogotá | Bogotá | Facultad de Artes (Asab) de la Universidad Distrital | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Dispersión | Detención arbitraria | El 17 de octubre de 2019, estudiantes convocaron movilización para rechazar que el presupuesto de las Universidades se destine para pagar sanciones al Estado y la criminalización a la protesta social. En Bogotá, el ESMAD intervino una movilización de jóvenes que estaban entonando una canción en la troncal de Transmilenio de la avenida Caracas, con flores y las manos arriba. Un agente del ESMAD, sin razón aparente, lanzó una bomba aturdidora a pocos metros de distancia. Adicionalmente, la concentración que se desarrolló en la Universidad Distrital fue dispersada por agente del ESMAD, ocasionando detenciones y heridas. En total, se presentaron 3 retenidos en la Estación de la Candelaria. Uno de ellos, integrante de la Red Distrital de DD.HH. quien fue conducido únicamente por tomar los datos de otro estudiante detenido. | 16 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-17 | Antioquia | Medellín | Universidad Nacional | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Dispersión | Detención arbitraria | El 17 de octubre de 2019, estudiantes convocaron movilización para rechazar que el presupuesto de las Universidades se destine para pagar sanciones al Estado y la criminalización a la protesta social. En Medellín, el ESMAD dispersó la movilización que se desarrollaba de manera pacífica. Se presentó un herido de gravedad de la Universidad Nacional y 18 personas, 5 de ellas menores de edad, retenidas bajo la figura del traslado por protección, aunque no habían fundamentos reales para estas detenciones. | 18 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-17 | Nariño | Pasto | Universidad de Nariño | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Amenazas | Dispersión | Estigmatización | El 17 de octubre de 2019, estudiantes convocaron movilización para rechazar que el presupuesto de las Universidades se destine para pagar sanciones al Estado y la criminalización a la protesta social. En Pasto, el ESMAD intervino en movilizaciones en la Universidad de Nariño. El Comité de DD.HH. de la Universidad denunció un grave acto de estigmatizacion en contra de defensores de derechos humanos por parte de un Coronel de la Policía Metropolitana de Pasto. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-10 | Bogotá | Bogotá | Plaza de Bolívar | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Dispersión | El 10 de octubre de 2019, estudiantes de todo el país convocaron una movilización para rechazar: i) la destinación del presupuesto de las Universidades para el pago de las demandas contra la nación, ii) la corrupción en las universidades y iii) el accionar del ESMAD. En Bogotá, la movilización estudiantil se desarrolló en su mayoría de manera pacífica. Sin embargo, durante la concentración en la Plaza de Bolívar se presentaron hechos violentos por parte de algunas personas allí presentes, lo que motivó la intervención del ESMAD. Pese a que el ESMAD ya había logrado la disolución de los hechos violentos, su actuación se dirigió de manera generalizada hacia todas las personas que se encontraban en el centro de la ciudad, incluso contra no manifestantes y defensores de derechos humanos. La policía obligó a las personas que se encontraban en el centro de la ciudad a evacuar hacia las zonas de mayor riesgo, poniendo en riesgo su vida e integridad. Una vez más se cometieron privaciones ilegales de la libertad. De las 61 personas detenidas en Bogotá bajo la figura de traslado por protección, se constató que en ningún caso se cumplió con el procedimiento que establece el artículo 155 de la Ley 1801: Código Nacional de Policía. Las personas no estaban bajo ninguna de las 6 causales que establece la Ley para que se efectúe este traslado. Por otra parte, se presentaron por lo menos 12 heridos, de los cuales 2 son defensores de derechos humanos. Uno de los heridos sufrió un trauma ocular que lo obligaron a ser llevado a un hospital en donde le fue practicada una cirugía y órgano sufrió lesiones permanentes. | 61 | 0 | 12 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-10-10 | Boyacá | Tunja | Universidad Pedagógica Tecnológica y de Colombia | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Dispersión | El 10 de octubre de 2019, estudiantes de todo el país convocaron una movilización para rechazar: i) la destinación del presupuesto de las Universidades para el pago de las demandas contra la nación, ii) la corrupción en las universidades y iii) el accionar del ESMAD. En Bogotá, la movilización estudiantil se desarrolló en su mayoría de manera pacífica. Sin embargo, Sobre la 1:15pm, una vez finalizada la marcha, los estudiantes se agruparon frente al campus universitario. Pese a estar en una concentración pacífica, entre 50 y 100 agentes de policía ingresaron disparando gases y granadas aturdidoras, sin atención a que en la zona se encontraban niños y personas no involucradas en la manifestación. Producto de esta actuación 4 estudiantes resultaron heridos y 20 detenidos. | 20 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-10 | Antioquia | Medellín | Universidad de Antioquia | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Dispersión | El 10 de octubre de 2019, estudiantes de todo el país convocaron una movilización para rechazar: i) la destinación del presupuesto de las Universidades para el pago de las demandas contra la nación, ii) la corrupción en las universidades y iii) el accionar del ESMAD. En Medellín, siendo las 3:30 pm la marcha estudiantil es intervenida de forma violenta por parte del ESMAD, sin motivo alguno, pues en ese momento los estudiantes se encontraban ingresando a la sede de la Universidad de Antioquia. Producto de esta intervención 6 estudiantes resultaron heridos.Posteriormente, el ESMAD lanza gases lacrimógenos, granadas de aturdimiento y otro tipo de armas de manera directa al cuerpo de las personas. Se presentaron 2 detenciones, las cuales no cumplieron a cabalidad con los procedimientos establecidos por la ley. De igual forma, se impidió el derecho a la defensa de manera oportuna. | 1 | 1 | 6 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-10 | Santander | Bucaramanga | Centro de la ciudad | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Dispersión | El 10 de octubre de 2019, estudiantes de todo el país convocaron una movilización para rechazar: i) la destinación del presupuesto de las Universidades para el pago de las demandas contra la nación, ii) la corrupción en las universidades y iii) el accionar del ESMAD. En Bucaramanga, se desarrolló una movilización pacífica, sin embargo, al finalizar la misma, el ESMAD intervino de manera indiscriminada, haciendo lanzamientos de armas de letalidad reducida de manera contraria a lo que dispone su protocolo Producto de esta situación, se presentaron 3 estudiantes heridos y 2 detenidos. Uno de los heridos recibió un impacto de un proyectil que habría propinado uno de los uniformados del Esmad en su ojo, lo cual le ocasionó una lesión ocular severa, estando en riesgo su ojo | 2 | 0 | 3 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-10-10 | Tolima | Ibague | Universidad del Tolima | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza disponible | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 10 de octubre de 2019, estudiantes de todo el país convocaron una movilización para rechazar: i) la destinación del presupuesto de las Universidades para el pago de las demandas contra la nación, ii) la corrupción en las universidades y iii) el accionar del ESMAD. En Ibagué, Al finalizar las movilizaciones, estudiantes que regresaban a la Universidad del Tolima fueron agredidos de manera violenta por parte del ESMAD. Como resultado de esta intervención, 5 estudiantes fueron detenidos y posteriormente puestos en libertad por no encontrarse involucrados en ningún hecho que ameritara su traslado. El ESMAD sitió los alrededores de la Universidad y utilizó gases lacrimógenos con estudiantes que no tenían posibilidad de evacuar el lugar. | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-10-7 | Norte de Santander | Pamplona | Universidad de Pamplona | Planificada | Estudiantil | Servicios Sociales | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 7 de octubre de 2019, a las 5pm, estudiantes de la Universidad de Pamplona iniciaron una protesta para reclamar supuestas irregularidades en las programas académicos y despidos de trabajadores injustificados. Decidieron realizar un plantón en la vía pública que conduce entre Bucaramanga y Cúcuta. A los pocos minutos, según denunció la UNEES, el ESMAD dispersó la movilización, lo que ocasionó una confrontación con algunos estudiantes. Producto de esta situación, la Policía capturó a 18 estudiantes y otros tres resultaropn heridos, tras la inhalación de gases lacrimógenos. | 0 | 18 | 0 | 3 | 0 | 0 | ||||
2019-10-7 | Guajira | Riohacha | Gobernación | Planificada | Estudiantil | Servicios Sociales | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 7 de octubre de 2019, estudiantes de la Universidad de La Guajira, en Riohacha, se encontraban amarrados amarrados a las puertas de la gobernación de ese departamento para protestar por la deuda que tiene con la alma mater. Pese a tratarse de una protesta pacífica, fueron desalojadas a la fuerza por el ESMAD. | 0 | 0 | 0 | 5 | 0 | 0 | ||||
2019-10-7 | Bogotá | Bogotá | Ciudadela Colsubsidio | Planificada | Pobladores urbanos | Ambientales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 7 de octubre de 2019, en los humedales Juan Amarillo y Tibabuyes, en la ciudad de Bogotá, habitantes de la zona generaron protestas por las obras dentro de los humedales. Según las denuncias divulgadas, los manifestantes protestaban pacíficamente. En ese momento, llegaron los miembros del Esmad y atacaron a los habitantes que se hallaban en los parques. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-30 | Atlántico | Barranquilla | Universidad de Atlántico | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | Fuerzas Militares | ESMAD | Uso de armas de fuego | Dispersión | - | El día 30 de septiembre de 2019, estudiantes de la Universidad del Atlántico, sede Puerto Colombia, convocaron un plantón para exigir el desmonte del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (en adelante Esmad) y rechazar hechos de corrupción en Universidades Públicas. De manera pacífica y temporal, los estudiantes se ubicaron en la vía del corredor universitario que comunica a Barranquilla con Puerto Colombia, obstaculizando temporalmente el tráfico, en ejercicio de su derecho de reunión y movilización. Producto de esta situación, el Esmad hizo presencia en el lugar para dispersar la movilización. Siendo aproximadamente las 3PM, en el marco del plantón pacífico desarrollado en la Universidad del Atlántico, cinco uniformados del Batallón de la Policía Militar del Atlántico dispararon municiones al aire para dispersar a los jóvenes. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-30 | Atlántico | Suan | Alcaldía | Espontánea | Pobladores Urbanos | Servicios públicos domiciliarios | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 30 de septiembre de 2019, habitantes de Suan en Atlántico salieron a las calles para protestar y exigir mejoras en las obras de alcantarillado, dado que durante las últimas semanas ha habido presencia de aguas residuales en la calle, provenientes de criaderos de cerdos, ha generado problemas de salubridad en el sector. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-27 | Bogotá | Bogotá | Parque de los periodistas | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | El día 27 de septiembre de 2019 se desarrollan en Bogotá una serie de movilizaciones pacíficas en rechazo a las agresiones por parte del ESMAD en días anteriores. Las movilizaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, de la Universidad Santo Tomás, de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Distrital, la Universidad Javeriana, entre otras, tenían como punto de concentración la carrera séptima con calle 40, punto en donde confluyeron los más de 3000 integrantes de la movilización. Una vez culminó la movilización en el centro de la ciudad, se presentaron algunos actos violentos en contra de la sede del ICETEX. Sin embargo, El ESMAD y la Fuerza Disponible no dirigieron su accionar hacia este foco de violencia, sino que detuvieron a decenas de personas que no participaron en estos hechos. La Campaña Defender la Libertad reportó la detención de 75 personas, de los cuales 35 fueron trasladados a CTP, entre ellos 4 extranjeros, además de 2 menores de edad con proceso de restablecimiento de derechos y 3 personas con fines de judicialización. Las 35 personas restantes fueron liberadas antes de su traslado a CTP, dado que no había razones para su detención. 29 de las personas que fueron trasladadas a CTP salieron en libertad antes de las 2:00 am. Varios de los detenidos y otros manifestantes denunciaron haber sufrido heridas producto de la utilización de aturdidoras y marcadoras por parte del ESMAD. Además, un niño de 10 años quien se encontraba perdido denunció ante un defensor de derechos humanos que un policía lo amenazó con golpearlo con un bolillo. | 73 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-27 | Antioquia | Medellín | Universidad Nacional | Planificada | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El día 27 de septiembre de 2019, se adelantaron protestas en la Universidad de Antioquía y la Universidad Nacional (sede Medellín) para exigir el desmonte del ESMAD, dados los últimos ataques presentados a las universidades públicas. Pese a tratarse de manifestaciones pacíficas, el ESMAD dispersó la movilización con gases lacrimógenos, argumentando la "necesidad" de habilitar las vías públicas, cuando su uso para la protesta esta protegido por la Constitución. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-26 | Bogotá | Bogotá | Universidad Distrital (Sede 40) | Planificada | Estudiantil | Derechos Humanos/Paz | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | El 26 de septiembre de 2019 se realizaron en Bogotá una serie de protestas en contra de las actuaciones arbitrarias de la Policía Nacional y el ESMAD en el marco de los plantones del 24 y 25 de septiembre, los cuales dejaron un saldo de 10 personas detenidas, una de ellas con fines de judicialización, diversos heridos en la sede de la Universidad Distrital Sede calle 40, y 5 heridos por una explosión en la Universidad Pedagógica Nacional. En la Universidad Nacional, uno de los puntos de las concentraciones del día de hoy, los estudiantes realizaron un plantón pacífico, y sin motivo legítimo aparente, el ESMAD dispersó la movilización, luego del despliegue de tanquetas en la entrada de la Calle 26 y la Carrera 30. Producto de esta actuación, se generaron unas confrontaciones, de las cuales resultaron 3 estudiantes heridos por impacto de marcadoras disparadas directamente al cuerpo por el escuadrón policial. Un estudiante de la Universidad Distrital resultó herido de gravedad en un ojo, teniendo que ser atendido por personal médico. Por su parte, estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca realizaron un plantón pacífico, el cual fue dispersado por el ESMAD, dejando varios heridos y 4 detenidos, entre ellos un menor de edad el cual había sido agredido físicamente por agentes del ESMAD junto con otros 2 estudiantes. Dichos detenidos, fueron llevados a la Estación de Policía Santa Fe. En la misma zona, a las 3:50pm es evacuado un colegio de secundaria cercano al Colegio Mayor de Cundinamarca luego de que 10 de sus estudiantes fueran afectados por los gases lacrimógenos que utilizó el ESMAD, siendo necesaria la presencia de ambulancias para brindarles primeros auxilios. | 4 | 0 | 35 | 12 | 0 | 1 | ||||
2019-9-25 | Bogotá | Bogotá | Universidad Distrital (Sede 40) | Espontánea | Estudiantil | Derechos humanos/Paz | ESMAD | Fuerza disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | El 25 de septiembre de 2019 en la ciudad de Bogotá estudiantes de la Universidad Distrital (UD) hicieron un plantón en la carrera séptima para denunciar los actos de corrupción por parte de IDEXUD y exigir la renuncia del rector del alma mater, pues existen declaraciones que lo vinculan con estos hechos. A la misma hora, estudiantes de la Universidad Javeriana realizaron en la entrada del campus, un acto de rechazo de las agresiones que habían sufrido el día anterior por parte del ESMAD, dentro de las cuales se resalta el lanzamiento de gases lacrimógenos al Hospital San Ignacio, provocando problemas respiratorios a pacientes, personal médico, entre otros. El ESMAD y la Fuerza Disponible de la Policía arribaron al lugar, y sin aplicar el protocolo de actuación que les es obligatorio (Decreto 563 de 2015 y Resolución 1190 de 2018), dispersaron la protesta social, la cual era pacífica, sin motivo legítimo ni legal que justificara su accionar. Producto del accionar violento de la Policía, se generaron confrontaciones con los estudiantes de ambas universidades. El saldo fue de 10 personas detenidas, una de ellas con fines de judicialización. De las 9 que fueron retenidas, 2 de ellos (estudiantes extranjeros del programa de odontología de la PUJ) fueron trasladados al Centro de Traslado por Protección (CTP) y se les impuso, según informaron las autoridades a una abogada del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), un comparendo de Policía Tipo 2. | 9 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-24 | Bogotá | Bogotá | Universidad Javeriana | Espontánea | Estudiantil | Motivos políticos | ESMAD | Fuerza disponible | Utilización indebida del armamento | Utilización indebida del armamento | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | El 24 de septiembre de 2019 se desarrolló un plantón pacífico por parte de estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la sede de la calle 40 en Bogotá, en rechazo al caso de corrupción por parte de la administración de dicha institución. En horas de la tarde, hizo presencia el Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD, el cual hizo uso desmedido de la fuerza, arremetiendo contra estudiantes de la Universidad Distrital y de la Universidad Javeriana que estaban manifestándose pacíficamente en la carrera 7. Alrededor de las 5:00 pm, el ESMAD hace uso de gases lacrimógenos, aturdidoras, balas de goma contra los estudiantes y defensores de derechos humanos, quienes se encontraban realizando su labor de verificación y monitoreo; los cuales fueron heridos y capturados. Adicionalmente, el Hospital Universitario San Ignacio se vio grandemente afectado por los gases lacrimógenos, obligando a las personas que estaban en la entrada de este a desalojar por los efectos de los gases. Hubo 9 detenidos registrados, entre los que se encontraban estudiantes y docentes de la Universidad Distrital y de la Universidad Pontifica Javeriana. | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-23 | Bogotá | Bogotá | Av. Americas con Cali | Planificada | Gremios | Motivos políticos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 23 de septiembre de 2019 se llevo a cabo una de las jornadas del paro nacional de transportistas, en las cuales le reclamaban al Gobierno que permitiera a las más de 45.000 personas que les han sustraido sus licencias de conducción en operativos policiales, volver a conductir. Al rededor de las 2PM, el ESMAD dispersó la movilización por estar dificultando el paso vehicular, pese a su legalidad y el caracter pacífico de la misma. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-19 | Atlántico | Barranquilla | Ciudadela 20 de Julio | Espontánea | Pobladores urbanos | Servicios públicos domiciliarios | ESMAD | Particulares | Dispersión | Uso de armas de fuego | - | El 19 de septiembre de 2019, habitantes del barrio Ciudadela 20 de Julio en la ciudad de Barranquilla se manifestaron en las vías por falta de energía en sectores populares de la ciudad. Según informó Caracol Radio, el ESMAD intentó dispersar la movilización y el conductor de una una volqueta que pasó por el bloqueo reaccionó con disparos al aire ante los ataques que recibió de algunos manifestantes. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-18 | Huila | Gigante | Puerto Seco | Espontánea | Campesinos | Tierra/vivienda | ESMAD | Fuerza disponible | Desalojo | - | - | El 18 de septiembre de 2019, pescadores y voceros de Asoquimbo, denunciaron que Emgesa habría ordenado junto con funcionarios de la Alcaldía de Gigante (Huila) y efectivos antimotines del Esmad, desalojar a decenas de familias campesinas y destruir los cultivos de plátano en el sector de Puerto Seco, con el argumento que estaban invadiendo predios del Quimbo. Según denunció la comunidad, el ESMAD llegó hasta la zona y de manera arbitraria procedió a destruir los cultivos de plátano y a desalojar humildes campesinos que residen en ese sector desde muchos años atrás. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-9-4 | Cundinamarca | Soacha | Universidad de Cundinamarca | Espontánea | Estudiantil | Motivos políticos | Fuerza Disponible | - | Uso de armas de fuego | Armamento no convencional | Detención arbitraria | El 4 de septiembre de 2019, estudiantes encapuchados de la Universidad de Cundinamarca hicieron un acto de protesta al interior del campus, en rechazo del procedimiento adelantado para elegir al nuevo Rector de dicha institución, debido a que el actual se ha visto involucrado en hechos de corrupción y pretendía hacerse reelegir. Producto de esta situación, aproximadamente a las 10AM ingresó al campus personal de la Fuerza Disponible y del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional. En su ingreso, los agentes de policía rompieron vidrios de los salones de clase, golpearon estudiantes y lanzaron gases lacrimógenos al interior del campus. Integrantes de la comunidad universitaria denunciaron el uso de armas de fuego en la intervención de la Policía, lo que generó que un estudiante resultara herido de gravedad en su pierna izquierda. Pese a ver la situación, la Policía no prestó primeros auxilios y no viabilizó una atención urgente en salud. Producto de lo anterior, la comunidad decidió trasladas al estudiante a un Hospital por sus propios medios. Durante el procedimiento más de trece (13) estudiantes fueron retenidos por la Policía y subidos a un camión, supuestamente para ser traslados por protección, no obstante, dadas las gestiones de la comunidad y la denuncia ante las posibles arbitrariedades, fueron puestas en libertad por parte de las autoridades, lo cual demuestra que dichas detenciones no tenían legitimidad legal y eran arbitrarias. Varias de las personas detenidas fueron golpeadas al interior de los camiones. | 13 | 0 | 5 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-8-30 | Caquetá | Fragita | Vereda | Planificada | Pobladores | Ambientales | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 30 de agosto de 2019, el ESMAD agredió a las comunidades de Fragita, Zabaleta y Yurayaco en Caquetá, quienes se encontraban realizando, desde el 18 de agosto, una jornada de protesta pacífica contra la petrolera Gran Tierra Energy, la cual busca ingresar maquinaria pesada al territorio, escoltada por el ESMAD y el Ejército, afectando las fuentes hídricas del territorio. Producto de la intervención del ESMAD con gases, resultaro herida una persona. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-8-27 | Meta | Puerto Gaitán | Alto Neblinas | Planificada | Étnico | Otros | ESMAD | - | Golpes físicos | Dispersión | - | El 27 de agosto de 2019, comunidad indígena del resguardo Guacoyo, en el sector de Alto de Neblinas en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), prrrotestó en la vía para reclamar oportunidades laborales en la industria procesadora de carne de cerdo y las operadoras petroleras de la zona. El ESMAD intervino para dispersar la movilización pacífica. Producto de esa intervención dos indígenas resultaron heridos. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-8-23 | Cauca | Patía | Vía Panamericana | Planificada | Pobladores urbanos | Servicios públicos domiciliarios | ESMAD | - | Golpes físicos | Dispersión | - | El 23 de agosto de 2019, campesinos de Patía, Cauca, protestaron en la vía Panamericana dado que, según denunciaron ante Caracol Noticias, desde hace 15 días no tienen suministro de agua potable. Para dispersar la movilización pacífica, el ESMAD interivo. “Llegaron los antimotines estropeando la gente, golpeando incluso a una señora, fue a la primer persona que le pegaron”, expresó Jhon Hurtado al medio de comunicación. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-8-21 | Santander | Bucaramanga | Parque San Franciso | Espontánea | Pobladores urbanos | Otros | ESMAD | - | Detención arbitraria | Dispersión | - | El 21 de agosto de 2019, residentes del parque San Francisco, en Bucaramanga, protestaron porque las obras para el desarrollo de una cicloruta iniciaron a las 4am. Para dispersar la movilización, el ESMAD intervino desalojando a los pobladores. Producto de su intervención, trasladaron a una mujer y le impusieron un comparendo. Ella denunció a Caracol Radio que sufrió maltrato físico por parte de los uniformados. | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-8-21 | Bogotá | Bogotá | El Porvenir | Planificada | Víctimas | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 21 de agosto de 2019, desplazados del conflicto armado decidieron en horas de la noche ocupar un edificio vacío de un conjunto residencial, dado que hasta la fecha no habían recibido respuesta de parte de las autoridades que garantice su derecho a la vivienda digna. Producto de esta situación, según reportó Caracol Noticias, el ESMAD intervino para desalojarlos del edificio. Una de las víctimas resultó herida producto de la intervención de la Policía. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-8-20 | Meta | Mapiripán | Centro | Planificada | Víctimas | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 20 de agosto de 2019, siendo aproximadamente las 4pm, al menos unas 80 familias víctimas del conflicto armado invadieron un terreno de propiedad del municipio de Mapiripán, Meta, para exigir al Gobierno una solución consistente en indemnización, la cual, hasta la fecha no había cumplido. Al lugar llegó el Esmad de la Policía, quienes, según reportó Caracol Radio, desalojaron a la población civil entre niños y adultos ocupantes del predio a la fuerza. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-8-7 | Atlántico | Repelón | Centro | Planificada | Pobladores urbanos | Servicios públicos domiciliarios | ESMAD | - | Dispersión | - | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | El 7 de agosto de 2019, habitantes del municipio de Repelón (Atlántico), se manifestaron para rechazar el incumplimiento del alcalde en la limpieza y mantenimiento de un arroyo, que, afirman, es foco de enfermedades. Para detener la protesta, el Esmad lanzó gases lacrimógenos que alcanzaron una escuela cercana. Los niños tuvieron que ser evacuados. Tres de ellos fueron trasladados a un Hospital. | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | ||||
2019-7-29 | Bolívar | Cartagena | La Boquilla | Planificada | Pobladores urbanos | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 29 de julio de 2019, habitantes de La Boquilla, Cartagena (Bolívar), salieron a protestar por los cambios viales que trajo consigo la apertura del viaducto El Gran Manglar, y que le han generado afectaciones a la comunidad para ingresar al corregimiento. En videos difundidos por medios de comunicación como El Universal se evidencia el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte del ESMAD sin justificación aparente, lo que generó varios heridos, entre ellos una turista. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-7-24 | Atlántico | Soledad | Barrio Las Moras | Espontánea | Pobladores urbanos | Servicios públicos domiciliarios | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 24 de julio de 2019, habitantes del barrios las Moras, en el municipio de Soledad (Atlántico), protestaron por las continúas fallas en el fluido eléctrico. Según la información que dieron a RCN Radio: "desde el pasado fin de semana hasta ahora hemos estado con muchas fallas de energía. Son 8 horas sin luz, el calor en las noches es impresionante y la empresa no hace nada para apoyarnos". La respuesta de las autoridades fue dispersar a través de gases lacrimógenos con el ESMAD. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-7-16 | Valle del Cauca | Cali | Avenida Ciudad de Cali con Carrera 42B | Planificada | Gremios | Pliego laboral | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 16 de julio de 2019 se desarrolló en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), una protesta encabezada por transportadores informales, debido a un anuncio de la Alcaldía de incrementar los operativos contra este tipo de servicios. El ESMAD utilizó gases lacrimogenos para dispersar la movilización, según informó el medio 90 Minutos. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-7-5 | Tolima | Natagaima | Plaza de mercado | Espontánea | Gremios | Otro | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 5 de julio de 2019, comerciantes de Natagaima (Tolima) realizaron de manera espontánea una protesta en contra de la orden de desalojo que había sobre ellos y su ubicación en la Plaza de Mercado municipal. Según informó El Espectador, miembros de la Fuerza Pública hicieron uso de gases lacrimógenos y varias personas resultaron lesionadas. Mediante un comunicado, el Hospital San Antonio de Natagaima se declaró en Alerta Amarilla e informó que atendió a 10 personas afectadas por gases lacrimógenos y que presentaron lesiones menores. | 0 | 0 | 0 | 10 | 0 | 0 | ||||
2019-7-3 | Magdalena | Sabanalarga | Barrio Bellavista | Espontánea | Pobladores urbanos | Ambientales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 3 de julio de 2019 en el barrio Bellavista, del municipio de Sabanalarga (Magdalena), habitantes salieron a manifestarse en contra de la instalación de una torres de comunicaciones por su impacto a la salud de los ciudadanos que allí habitan. Los agentes del ESMAD estaban custodiando la instalación de dicha torre y ante la protesta de los pobladores, dispersaron con gases lacrimogenos el plantón. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-6-25 | Guajira | Fonseca | Centro | Planificada | Pobladores Urbanos | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | El 25 de junio de 2019, habitantes de los municipios de Albania, Hatonuevo, Papayal, Fonseca, Distracción, Barrancas, San Juan del Cesar y Villanueva del departamento de la Guajira, se movilizaron en la vía pública para exigir el arreglo general de la vía Puente Pereira – Cuestecitas, dado que por su mal estado se han generado varios accidentes que han ocasionado la muerte de varios personas. Además, exigen el desmonte del cobro del peaje hasta tanto no se arregle la vía. Habitantes de la zona denuncian agresiones por parte del ESMAD, principalmente a la integridad de las personas. Resultaron heridas varias personas. | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-6-25 | Antioquia | Medellín | Universidad Nacional | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 25 de junio de 2019, estudiantes de la Universidad Nacional, sede Medellín, salieron a manifestarse para exigir mejoras en la educación pública. Sin embargo, uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD hicieron presencia en el sitio y dispersaron la movilización sin aparente justificación, según informaron medios locales. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-6-13 | Bogotá | Bogotá | Centro | Planificada | Otro | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 13 de junio de 2019, el movimiento ‘Sí a la dosis personal’ promovió una movilización en el centro de la ciudad de Bogotá para manifestarse públicamente por la despenalización de la marihuana. Según denunciaron, no lograron hacer la movilización por la presión que ejerció la Policía y el ESMAD para evitar que saliera la marcha del punto de encuentro. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||
2019-6-8 | Putumayo | Puerto Asis | Vereda la Cumbre | Planificada | Campesinos | Sustitución de cultivos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Dispersión | - | El 8 de junio de 2019, el ESMAD disparó gases lacrimógenos contra una vivienda ubicada aproximadamente a 100 mts de la Escuela de la vereda La Cumbre, Corredor Puerto Vega Teteyé, Puerto Asís, Putumayo, en el marco de las manifestaciones en contra de la erradicación forzada, según denunció la Red de DDHH del Putumayo. Producto de la inhalación de gases lacrimógenos, un niño de 10 años se vio afectado. | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | ||||
2019-6-6 | Cauca | Caloto | Vereda Vista Hermosa | Planificada | Étnico | Tierra/vivienda | ESMAD | Fuerzas Militares | Golpes Físicos | Utilización indebida del armamento | TPCID | El 6 de junio de 2019, cerca de las 11:00 de la mañana, fuerzas combinadas del Escuadrón Móvil Anti Disturbios ESMAD y el Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR de la Policía Nacional y el Ejército Nacional acompañados por un grupo de hombres de civil, llegan a una finca que viene siendo ocupada por comunidades indígenas desde hace más de 3 años en el municipio de Caloto, Cauca. En el lugar, los agentes de la fuerza pública proceden a atacar de forma indiscriminada, utilizando armas letales y no letales con efecto letal, mediante el uso de gases lacrimógenos y disparos de proyectiles de diferentes armas en contra de la humanidad de los comuneros indígenas y campesinos que se encontraban en el lugar, según denunció la Red de DDHH Francisco Isaías Cifuentes. Cerca de las 11:30 de la mañana, un campesino defensor de Derechos Humanos de 16 años es herido de gravedad por un proyectil disparado por la Fuerza Pública. Pese a que JEFERSON TROCHEZ ESCUE estaba mal herido y en el piso, un grupo de integrantes del Escuadrón Móvil Anti Disturbios ESMAD de la Policía Nacional lo arrastraron del lugar en el que cayó mal herido y durante un lapso de aproximadamente 30 minutos lo golpearon en repetidas ocasiones. Posteriormente se informó que el defensor de Derechos Humanos había muerto a causa de las heridas ocasionadas por agentes de la fuerza pública. Adicional a esto, otro índigena resultó herido por el procedimiento policial. | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | ||||
2019-6-3 | Putumayo | Puerto Asis | Vereda la Cumbre | Planificada | Campesinos | Sustitución de Cultivos | ESMAD | Fuerza Disponible | Utilización indebida del armamento | Dispersión | TPCID | El 3 de junio de 2019, comunidades campesinas de Puerto Asis (Putumayo) se manifestaron para exigir que se detengan los procesos de erradicación forzada en el departamento, promovidas por el Gobierno Nacional. La Policía Nacional, en cabeza del ESMAD, intervino la movilización para disperar a los manifestantes. Según denunciaron organizaciones sociales, el ESMAD a las 10AM disparó el lanza gases lacrimógeno directo contra uno de los manifestantes, el cual se encontraba a 6 metros de distancia, impactando el carañón del gas directamente en su ojo izquierdo, ocacionándole la pérdida del mismo. Posteriormente, aproximadamente a las 2PM, tres jóvenes fueron detenidos por la Policía, uno de ellos logra huir del traslado. Los otros dos, entre ellos un menor de edad, fueron golpeados con puños y patadas en su rostro, cabeza y cuerpos por aproximadamente 30 minutos. Los jóvenes denunciaron que les pusieron en sus cabezas pistolas 9mm amenazándolos de muerte si no respondían cuántos campesinos habían en la protesta y otros cuestionamientos. | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 1 | ||||
2019-5-23 | Bogotá | Bogotá | Humedal Tibabuyes | Espontánea | Pobladores urbanos | Ambientales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 23 de mayo de 2019 habitantes de la zona del humedal de Tibabueyes - Juan Amarillo protestaron en contra de la intervención que la Alcaldía de Bogotá tiene planeado desarrollar en el lugar. Según los manifestantes, la construcción afectará el ecosistema ya que en este habitan varias especies de animales como las garzas y el copetón bogotano, entre otras; también varias especies de flores como el ricino y el helecho de agua que se verían impactadas de forma negativa. Pese a ser una protesta pacífica, el ESMAD intervinó para dispersar la movilización a través de sus armas de letalidad reducida, dejando como consecuencia personas heridas, según denunció la consejal del Polo Democrática Alternativo, Xinia Navarro. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2019-5-16 | Atlántico | Barranquilla | Juan Mina | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 16 de mayo de 2019, miembros del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD) dispersaron a las personas que protestaban en contra de un desalojo programado en el sector de Ceiba Roja, en el corregimiento de Juan Mina, en Barranquilla (Atlántico), según reporto el Diario La Libertad. Los habitantes denuncian la dispersión que intenta realizar el ESMAD. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-5-13 | Guajira | Mingueo | Troncal del Caribe | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerzas Militares | Dispersión | - | - | El 13 de mayo de 2019, pobladores del corregimiento de Mingueo en La Guajira realizaron una protesta en la Troncal del Caribe, impidiendo el paso vehicular, en rechazo a un desalojo programado por las autoridades en la zona. Según El Heraldo, al lugar llegaron unidades de la Policía, el Ejército y el Esmad para intentar desbloquear la vía que une a Riohacha con Santa Marta, afectando el derecho a la movilización. Además, el Ejército presuntamente participó en la contención de escenarios de protesta, actuando de manera contraria a la Ley y la Constitución. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-5-7 | Bogotá | Bogotá | Caño de la Calle 6 con Carrera 30 | Espontánea | Otro | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 7 de mayo de 2019 la Policía de Bogotá realizó un operativo para desalojar a los habitantes de calle ubicados en el caño de la Calle 6 con carrera 30. Según informó LA FM, para realizar el operativo se contó con la presencia y participación del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), quienes usaron gases para dispersar a los manifestantes, pese a existir otros medios para el desarrollo de este operativo. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-5-2 | Tolima | Ibague | Universidad del Tolima | Planificada | Estudiantil | Otros | Particulares | - | Armamento no convencional | - | - | El 2 de mayo de 2019, según reportó El Tiempo, un trabajador de la empresa Interaseo, de Ibague, sufrió daños físicos por los disturbios desarrollados por un grupo de estudiantes de la Universidad del Tolima. La víctima sufrió fractura en el dedo pulgar de su pie izquierdo y afectaciones en los oídos por la detonación de un explosivo en el momento cuando él trataba de recoger los escombros que dejaron los disturbios en las afueras de la Universidad. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2019-5-1 | Valle del Cauca | Cali | Centro | Planificada | Multisectorial | Otros | Fuerza Disponible | - | Detención arbitraria | - | - | El 1 de mayo de 2019, en la ciudad de Cali (Valle del Cauca), la Policía efectuó una retención irregular de cuatro personas, según conoció la Campaña Defender la Libertad: asunto de todxs. La Policía informó a los derechos de derechos humanos que las personas eran conducidos por agresión a funcionario público y daño en bien ajeno, sin embargo, la Policía no aportó información que corroborara dichas aseveraciones, razón por la cual fueron puestos en libertad. | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-5-1 | Antioquía | Medellín | Centro | Planificada | Multisectorial | Otros | ESMAD | - | Detención arbitraria | Dispersión | Amenzas | El 1 de mayo de 2019, en la ciudad de Medellín, el ESMAD hizo presencia al finalizar la movilización sin que hubiese un motivo evidente que lo justificara, según informaron organizaciones sociales a través de redes sociales. Los manifestantes denunciaron que el uso de la fuerza por parte de este cuerpo policial no se desarrolló de acuerdo con los principios de necesidad y proporcionalidad. Durante el procedimiento una persona fue detenida con fines de judicialización. Posteriormente, la Policía amenazó con judicializar e imponer un comparendo al abogado defensor de derechos humanos que estaba representando al jóven detenido, perteneciente a la Corporación Jurídica Libertad. | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-5-1 | Cundinamarca | Facatativa | Centro | Planificada | Multisectorial | Otros | Fuerzas Militares | - | Otro | - | - | El 1 de mayo de 2019, en el municipio de Facatativa, las Comisiones de Verificación e Intervención de la Campaña Defender la Libertad: asunto de todxs observaron que una persona de la movilización tenía una actitud sospechosa, razón por la cual solicitaron a la Policía identificarlo. En medio de este procedimiento, se estableció que el hombre era un Cabo Tercero activo del Ejército Nacional, el cual se encontraba realizando presuntamente actividades de inteligencia. La Campaña denunció que los militares no pueden asumir facultades de policía judicial, por lo cual dicha persona estaba actuando de manera ilegal. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-4-29 | Putumayo | Condagua | Vía Condagua - Putumayo | Planificada | Étnico | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 29 de abril de 2019, el ESMAD hizo presencia en en el corregimiento de Condagua, para dispersar el plantón que se presentaba en la vía Mocoa-Pitalito desarrollado por los 14 Pueblos Indígenas del Putumayo, y dar paso al flujo vehicular. La intervención del ESMAD dejó un saldo de seis heridos, según dio a conocer El Espectador. | 0 | 0 | 6 | 0 | 0 | |||||
2019-4-26 | Chocó | Mumbú | Vía Pereira-Quibdó | Planificada | Étnico | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 26 de abril de 2019, Colombia Informa difundió que el ESMAD llegó a Mumbú, Chocó, cerca al punto de concentración de las comunidades para evitar la manifestación y la obstrucción de las vías públicas. Producto de su intervención, un indígena del Resguardo Tarena resultó herido por una bomba aturdidora. El uso desproporcionado de la fuerza por parte del ESMAD en el sector de Tadó ha sido continuo desde las siete de la mañana del 26 de abril. El cuerpo antidisturbios ha sido acompañado de policías armados con fusiles de largo alcance, según informaron las organizaciones sociales, y ha estado en inmediaciones de la zona de concentración de las comunidades. Los resguardos de Tarena, Mondó y la Peña del olvido, pertenecientes a las comunidades Embera Katio, y se suman al pliego nacional en contra del asesinato de líderes y lideresas sociales, el Plan Nacional de Desarrollo -PND-, contra la guerra, el desconocimiento de los acuerdos de paz y la continuación de la mesa de dialogo con el Ejército de Liberación Nacional -ELN-. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2019-4-25 | Bogotá | Bogotá | Plaza de Bolívar | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | Fuerza Disponible | ESMAD | Detención arbitraria | Armamento no convencional | - | El 25 de abril de 2019, en el marco de las jornadas de movilización del Paro Nacional, en la capital, al menos 32 personas fueron detenidas, 16 conducidas a Centros de Traslado por Protección y otras 17 con fines de judicialización, producto de la intervención policial luego de que se presentaran acciones violentas por parte de algunos manifestantes, según reportó la Campaña Defender la Libertad: asunto de todxs. Se presentaron 12 heridos producto de la intervención de la Policía. | 16 | 17 | 12 | 0 | 0 | |||||
2019-4-24 | Antioquía | Bello | Unidad deportiva Tulio Ospina | Espontánea | Pobladores urbanos | Otros | ESMAD | - | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | El 24 de abril de 2019, en el municipio de Bello, Antioquía, el Esmad desalojó a los trabajadores que se encontraban en el parqueadero ubicado en una de las zonas donde se planea construir el Central Park, para protestar por el inicio de las obras y el derecho al trabajo. En medio del operativo, según versiones extraoficiales difundidas por TeleMedellín, se habrían presentado capturas y algunas personas presuntamente resultaron lesionadas. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2019-4-15 | Magdalena | Santa Marta | Alcaldía | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 15 de abril de 2019, decenas de simpatizantes del movimiento Fuerza Ciudadana se congregaron frente a la Alcaldía de Santa Marta, Magdalena, para solicitar que se respete la terna enviada por Fuerza Ciudadana para escoger el reemplazo del Alcalde, mientras se define su situación judicial. Según denunciaron públicamente los manifestantes, el ESMAD hizo presencia en la entrada de la Alcaldía y uso gases lacrimógenos para dispersar a la multitud sin motivo aparente. Dos personas se vieron afectadas en sus vías respiratorias por el uso de los gases, según informó Seguimiento.Co | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | |||||
2019-4-8 | Bogotá | Bogotá | Ciudadela Colsubisidio | Espontánea | Pobladores urbanos | Ambientales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 8 de abril de 2019, en el barrio Ciudadela Colsubsidio, localidad de Engativá de la capital, un grupo de vecinos salió a manifestarse pacíficamente, para exigir la defensa del humedal Tibabuyes. En medio de la protesta, autoridades enviaron miembros del ESMAD para dispersar a los manifestantes, quienes denunciaron exceso de fuerza, pues disolvieron con gases la manifestación para apartarlos de la zona, según dio a conocer Publimetro. Dos personas resultaron heridas por la intervención policial. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2019-4-8 | Cauca | Morales | Resguardo de Honduras | Planificada | Étnico | Motivos Políticos | ESMAD | - | Golpes físicos | Utilización indebida del armamento | - | El 8 de abril de 2019, en el Resguardo de Honduras, ubicado en Morales, Cauca, organizaciones sociales denunciaron que un grupo del Esmad ingresó al campamento y lanzó gases y perdigones a las personas que se encontraban reunidas almorzando, en el marco de las movilizaciones de la Minga, según informó Extra (Boyacá). Un comunero denunció que de manera brutal fue golpeado por miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios: “cuando salgo, ellos me capturaron, me pegaron varios punta pies, me ocasionaron graves lesiones en la cara, el tabique me lo quebraron; se llevaron de manera absurda mis documentos (...) la verdad que recibí mucho maltrato e inclusive me asociaron con algún grupo guerrillero, cosa que no tolero, condeno todas las formas de violencia”. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2019-4-6 | Bogotá | Bogotá | Universidad Distrital (Sede Tecnológica) | Espontánea | Estudiantil | Solidaridad | Fuerza Disponible | - | Golpes físicos | Detención arbitraria | - | El 6 de abril de 2019, en la ciudad de Bogotá, la Campaña Defender la Libertad: asunto de todxs conoció que la Policía detuvo a tres jóvenes en el marco de un plantón en solidaridad con la Minga, desarrollado en la Universidad Distrital (sede Tecnológica). De igual forma una persona resultó herida, según informaron los estudiantes. | 3 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2019-4-4 | Bogotá | Bogotá | Universidad Nacional | Espontánea | Estudiantil | Solidaridad | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 4 de abril de 2019, estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá decidieron salir de la Universidad y realizar una manifestación en solidaridad con la Minga del Sur Occidente. A pesar de ser una protesta pacífica, el ESMAD intervino con gases lacrimógenos para evitar que se desarrollara la movilización, la cual se disponía a utilizar la vía de la Calle 26. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-4-4 | Valle del Cauca | Cali | Universidad del Valle | Planificada | Estudiantil | Otros | Sin identificar | - | Otro | - | - | El 4 de abril de 2019, se presentaron disturbios en la Avenida Pasoancho a la altura de la Universidad del Valle, en Cali, según parece, en rechazo por la muerte de Jonathan Landinez, estudiante de esta institución que perdió la vida el 21 de marzo de 2019 a causa de una explosión en el resguardo indígena de Dagua, Valle del Cauca. En medio de los hechos, sonó una explosión al interior de la universidad. Los testigos relataron a la Revista Semana que los hechos fueron muy confusos, ya que en ese momento al parecer sobrevolaba la zona de la explosión un dron de la policía. Una persona murió, al parecer, por manipulación de explosivos. Hubo al menos seis heridos y tres personas capturadas. | 0 | 3 | 6 | 0 | 1 | |||||
2019-4-3 | Cauca | Morales | Finca Emmanuel | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | Fuerzas Militares | ESMAD | Uso de armas de fuego | - | - | El 3 de Abril de 2019, los indígenas y campesinos que se encontraban concentrados en la finca Emmanuel del corregimiento de Morales – Cauca, denunciaron a través de redes sociales, la intervención de efectivos del Ejército Nacional al campamento, utilizando armas de fuego. Según comunicaron las organizaciones sociales, la fuerza pública llegó al lugar, quemando las carpas y pertenencias de la comunidad. Además ingresaron a las casas vecinas del punto de concentración a atacar a los habitantes. En medio de los hechos, denunciaron que el Gobernador del Cabildo Indígena de Cerro Tijeras Rubén Cuetia y algunos menores de edad resultaron heridos. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2019-4-3 | Guajira | Riohacha | Universidad de la Guajira | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 3 de abril de 2019, en las instalaciones de la Universidad de La Guajira en Riohacha, estudiantes protestaron para exigir que la Gobernación de la Guajira aporte $11 mil millones para que la universidad salga de la crisis financiera. El ESMAD intervino la protesta para habilitar el paso vehicular. Producto de su intervención tres estudiantes resultaron heridos, según dió a conocer El Heraldo. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | |||||
2019-4-2 | Cauca | Cajibio | El Cairo | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | Fuerzas Militares | Fuerza Disponible | Uso de armas de fuego | Armamento no convencional | Utilización indebida | El 2 de abril de 2019, organizaciones campesinas e indígenas concentradas en un costado de la vía Panamericana, en el sector del Cairo, municipio de Cajibío (Cauca) denunciaron que en medio de la intervención de la Fuerza Pública, dos de los manifestantes resultaron heridos con armas de fuego y uno de ellos falleció. La víctima se encontraba a uno 300 kilómetros de la vía Panamericana, cuando fue impactado por proyectiles que fueron disparados desde un cafetal, según dio a conocer RCN Radio. Además de esta persona, las organizaciones sociales denunciaron que otras 5 sufrieron lesiones en sus cuerpos producto de las armas utilizadas por la Policía, y 4 tuvieron problemas respiratorios por el uso de gases lacrimógenos. | 0 | 0 | 5 | 4 | 1 | |||||
2019-4-2 | Cauca | Cajibio | Cairo | Planificada | Étnico | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 2 de abril de 2019, campesinos se encontraban en sus campamentos ubicados a casi dos kilómetros de la vía Panamericana, entre los municipios de Popayán y Piendamó en el Cauca, cuando el ESMAD, según informan las comunidades a La FM, inició el procedimiento de dispersión para habilitar el paso vehicular. En medio del procedimiento, tres personas resultaron afectadas al recibir impactos de algunos elementos utilizados por la fuerza pública. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | |||||
2019-4-2 | Cauca | Cajibio | Cairo | Planificada | Étnico | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerzas Militares | Armamento no convencional | - | - | El 2 de abril de 2019, en el sitio de El Cairo, en Cajibio, Cauca, en inmediaciones de la vía Panamericana, el ESMAD junto con EMCAR y efectivos del ejército, dispersaron a los índigenas que estaban concentrados, según denunció el CRIC. Hacia las 10:45 de la mañana esta organización confirmó el fallecimiento de un miguero producto de heridas ocasionadas por un balín. Otras cuatro personas resultaron heridas, y tres fueron detenidas, reportó la organización índigena. | 3 | 0 | 4 | 0 | 1 | |||||
2019-3-28 | Putumayo | San Miguel | Vereda Jordán Ortiz | Planificada | Campesino | Sustitución de cultivos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 28 de marzo de 2019, campesinos se concentraron en la vereda Jordan Ortiz, del municipio de San Miguel (Putumayo) en contra de la erradicación forzosa. Producto de la intervención del ESMAD para habilitar el paso vehicular, un campesino fue herido de gravedad, según denunciaron las comunidades al medio de comunicación Conexión Putumayo. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2019-3-26 | Cauca | Cajibio | Cairo | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Dispersión | - | El 26 de marzo de 2019, en Cajibio, Cauca, se presentó una intervención por parte de la Fuerza Pública para habilitar el flujo vehicular y desalojar a las personas que hacían parte de la Minga Indigena concentrada en ese punto. Los policiales, según informó HSB Noticias, utilizaron gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento para dispersar la movilización. La comunidad señaló que por lo menos cinco personas resultaron heridas. Dentro de las lesiones generadas se encuentran un trauma craneoencefálico; laceración en región occipital y contusiones en abdomen y pierna izquierda, impacto en el cuello y hombro por una bala de gas. | 0 | 0 | 5 | 0 | 0 | |||||
2019-3-24 | Córdoba | Tierralta | Sur de Córdoba | Planificada | Campesino | Incumplimiento pactos | ESMAD | Fuerza Disponible | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | - | El 24 de marzo de 2019, por lo menos diez campesinos, que protestaban en la troncal de occidente a la altura de Tierralta (Cordoba), vía que conecta a la costa con el interior del país, habrían resultado heridos durante la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía que pretendía habilitar el paso vehicular, luego de que la comunidad se manifestara para llamar la atención del Gobierno para que se cumplan los acuerdos suscritos para la sustitución de cultivos ilícitos, según informó El Universal. Una persona fue capturada. | 0 | 1 | 10 | 0 | 0 | |||||
2019-3-23 | Cauca | Cajibio | Vereda la Pajosa | Planificada | Pobladores urbanos | Incumplimiento pactos | Funcionarios públicos | - | Detención arbitraria | - | - | El 23 de marzo de 2019, dos jóvenes que se encontraban concentrados en la vereda La Pajosa, corregimiento de El Cairo (Cauca) fueron víctimas de un procedimiento ilegal por parte de la Policía que provocó la desaparición de uno de los jóvenes. De acuerdo a información de la comunidad divulgada por Contagio Radio, los dos jóvenes se retiraron de la concentración en la zona de La Pajosa cerca de las 10 de la mañana, y cuando iban llegando al puente de El Cairo fueron detenidos por integrantes del Escuadrón Móvil de Carabineros (EMCAR), quienes tras pedirles la identificación, dijeron que iban a ser esposados y trasladados. Ante esa situación, uno de los jóvenes huyó del lugar rumbo a la Pajosa, siendo perseguido por 3 uniformados. Sobre las 11 am el otro joven capturado decidió huir también del lugar, tras no tener información de su compañero, y ante la insistencia de los uniformados por capturarlo. Él fue encontrado cerca de media hora después en la concentración de la Pajosa, pero el joven que huyó más temprano no fue encontrado. Posteriormente, cerca del mediodía, defensores de derechos humanos se dirigieron al comandante del EMCAR quien se negó a hablar con ellos; sin embargo, lograron establecer comunicación con integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), quienes manifestaron que realizaron un procedimiento acorde a la Ley, mientras negaron tener las pertenencias de los jóvenes. | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-3-22 | Cauca | Cajibio | Cairo | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | Fuerzas Militares | Utilización indebida del armamento | - | - | El 22 de marzo de 2019, ocho campesinos resultaron heridos por la intervención de la Fuerza Pública en las protestas que se realizaron en la vereda El Cairo, zona rural del municipio de Cajibío, Cauca. Según la información dada por las organizaciones sociales a W Radio, integrantes del ESMAD y la Policía Militar iniciaron un operativo de desalojo a la concentración de la Minga. Ocho campesinos sufrieron lesiones por el uso irregular e indiscrimado de gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y capsulas recalzadas lanzadas directamente al cuerpo de las personas. Tres de los heridos, fueron de gravedad, razón por la cual fueron trasladados al Hospital Universitario San José del municipio de Popayán. | 0 | 0 | 8 | 0 | 0 | |||||
2019-3-21 | Meta | Villavicencio | Estadio Manuel Calle Lombana | Espontánea | Otro | Derechos humanos/paz | Fuerza Disponible | - | Golpes físicos | - | - | El 21 de marzo de 2019, en un video difundido a través de redes sociales y dado a conocer por PULZO, se ve la agresión que un grupo de auxiliares realiza a aficionados de Millonarios, a través de golpes con puños y bolillos, en un partido presentado en la ciudad de Villavicencio. Agentes del ESMAD intervinieron para buscar detener las agresiones cometidas por los auxiliares de Policía. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-3-21 | Cauca | Santander de Quilichao | La Agustina | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | Fuerza Disponible | Uso de armas de fuego | Armamento no convencional | - | El 21 de marzo de 2019, en la Agustina, Cauca, las organizaciones sociales de la Minga denunciaron que la fuerza pública reprimió a los mingueros, utilizando artefactos no convencionales, recalzados con bolas y también con armas de fuego, para dispersar la movilización y dar paso al flujo vehicular. La comunidad Nasa denunció que por lo menos tres personas han sufrido heridas de bala, según reportó Colombia Informa. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | |||||
2019-3-21 | Valle del Cauca | Dagua | La Delfina | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | Sin identificar | - | Armamento no convencional | - | - | El 21 de marzo de 2019, el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC- , denunció que en hechos que aún son objeto de investigación, aparentemente personas lanzaron un artefacto explosivo a la zona de concentración de la Minga en La Delfina, en Dagua (Valle del Cauca). Esta acción dejó ocho guardias indígenas fallecidos y cuatro gravemente heridos. Las personas heridas eran pertenecientes al pueblo Waunan, Nasa y Embera. | 0 | 0 | 4 | 0 | 8 | |||||
2019-3-20 | Cauca | - | - | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Detención arbitraria | Utilización indebida del armamento | - | El 20 de marzo de 2019, en el marco de la Minga desarrollada en el suroccidente, doce comuneros fueron heridos por la intervención de la Fuerza Pública para habilitar el flujo vehicular, según dió a conocer RCN Radio. Seis indígenas fueron capturados, y a cuatro de ellos un juez les dictó medida de aseguramiento. | 0 | 6 | 12 | 0 | 0 | |||||
2019-3-19 | Cauca | Santander de Quilichao | Vía Panamericana | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 19 de marzo de 2019, se presentó un ataque de hombres armados hacia las autoridades que se encontraban en la zona de concentración de la Minga en la vía Panamericana en el Cauca. Durante este ataque de personas sin identificar, fueron heridos cinco comuneros que hacían parte de la Minga del Suroccidente, según dió a conocer RCN Radio. | 0 | 0 | 5 | 0 | 0 | |||||
2019-3-19 | Cauca | Cajibio | - | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | Fuerza Disponible | Uso de armas de fuego | - | - | El 19 de marzo de 2019, los indígenas y campesinos de la minga social en Cajibio, Cauco, denunciaron ante TeleSur que la Policía utilizó armas de fuego para dispersar la movilización y habilitar el flujo vehicular. Informaron que hubo varios heridos. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-3-18 | Cauca | Popayán | Tulcan | Planificada | Estudiantil | Solidaridad | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 18 de marzo de 2019, en la Universidad del Cauca, la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (Unees), realizó un encuentro estudiantil y culminado el mismo, se manifestaron en la vía pública para manifestar su apoyo y solidaridad con la Minga. La Fuerza Pública intervino para evitar la obstrucción del flujo vehicular. Producto de la actuación policial, dos estudiantes resultaron heridos, según informó el diario La Opinión. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2019-3-18 | Cauca | Santander de Quilichao | Mondomo | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Dispersión | - | El 18 de marzo de 2019, en el puente del corregimiento de Mondomo de Santander de Quilichao, el ESMAD intervino para dispersar la movilización realizada por la Minga. Cuatro personas resultaron heridas por la intervención policial, entre quienes se encuentra el Consejero Mayor de la zona oriente, según denunciaron las organizaciones a HSB Noticias. | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | |||||
2019-3-17 | Cauca | Puracé | Patico | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Uso de armas de fuego | - | El 17 de marzo de 2019, en la vía que comunica Popayán con Coconuco, Puracé, sector de Patico, se produjo la intervención de la Policía para habilitar el flujo vehicular que ha sido obstruido por la movilización de la Minga. Durante el operativo dos índigenas fueron heridos, según denunciaron las organizaciones a El Colombiano. Uno de los heridos fue impactado por un disparo de arma de fuego, según la denuncia de comunidades de esta zona del oriente del departamento. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2019-3-16 | Cauca | Cajibio | Cairo | Planificada | Gremios | Derechos humanos/paz | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | - | El 16 de marzo de 2019, según información de la Proclama del Cauca, un periodista de Marcha Patriótica, fue víctima de obstrucción, agresión y retención arbitraria por parte de agentes del ESMAD de la Policía cuando cubría la intervención de ese cuerpo policial en el campamento de El Cairo, en Cajibio, Cauca. De igual forma, un periodista de Colombia Informa fue impactado por uno de los gases lacrimógenos que lanzó el Esmad al campamento, lo que le ocasionó una leve lesión muscular en una de sus piernas. Además, la carpa en la que estaba instalado para realizar el cubrimiento de la Minga, fue incendiada en medio del operativo. El periodista portaba chaleco y credencial de prensa. | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2019-3-16 | Huila | - | Étnico | Incumplimiento pactos | Particulares | - | Estigmatización | - | - | El 16 de marzo de 2019, la Organización Indígena Colombiana, ONIC, aclaró que la Minga que se desarrolla en el departamento del Huila “no ha sido, es, ni será financiada por ningún grupo armado legal ni ilegal, como el Eln, según señalamientos de algunos medios de comunicación locales, regionales y nacionales”. La ONIC asegura que estas informaciones “lo único que buscan es deslegitimar la lucha indígena milenaria en el Departamento del Huila y del país”. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||||
2019-3-14 | Cauca | Santander de Quilichao | Mondomo | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Uso de armas de fuego | - | El 14 de marzo de 2019, en el corregimiento de Mondomo en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca), comunidades indigenas se concentraron en el marco de la Minga del Suroccidente. El ESMAD intentó desalojarlos para dar paso al flujo vehicular. Durante dicho procedimiento, y dado el uso irregular de gases lacrimógenos y otras armas de letalidad reducida, las organizaciones reportaron ante el diario La Opinión que hubo dos heridos, uno de los cuales fue el tesorero del Cabildo La Aguada de Caldono, quien presenta impacto de bala en la clavícula derecha. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2019-3-14 | Cauca | Cajibio | Cairo | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 14 de marzo de 2019, el ESMAD intervino para desalojar a los manifestantes agrupados en la Minga, asentada en el municipio de Cajibio del Cauca, y dar paso al flujo vehicular. Durante el procedimiento policial, las organizaciones denunciaron que se presentaron dos heridos de gravedad. "Ellos comenzaron a arremeter contra los manifestantes, dispararon sus gases a las caras de ellos, yo no alcance a evadirlo y me impacto en el rostro", relató uno de los heridos a TeleSur. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2019-3-13 | Chocó | Belen de Bajirá | Predio de Jaime Uribe | Planificada | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 13 de marzo de 2019, 500 personas protestaron en contra del desalojo que ordenaron algunas autoridades del predio de Jaime Uribe, familiar del expresidente Álvaro Uribe Vélez, el cual esta ubicado a 500 metros de la estación de Policía del corregimiento Belén de Bajirá, en límites entre Antioquia y Chocó, y esta siendo habitado por más de 500 personas. El ESMAD intervino para desalojar las personas que se encuentran en ese predio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-3-13 | Cauca | Santander de Quilichao | Mondomo | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Dispersión | - | El 13 de marzo de 2019, en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao (Cauca), manifestantes se agruparon para protestar por el incumplimiento del Gobierno a los acuerdos con la Minga Indigena. La fuerza pública utilizó gases lacrimogenos para dispersar a los manifestantes y dar paso al flujo vehicular. Se registran cuatro indígenas heridos tras la intervención del ESMAD, según información de RCN Radio. | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | |||||
2019-3-6 | Cauca | Cairo | Vía Panamericana | Planificada | Campesino | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Dispersión | Armamento no convencional | El 6 de marzo de 2019, en la vía Panamericana, a la altura de El Cairo, en el Cauca, la comunidad docente y campesina desarrolló una jornada de movilización en el marco del Paro que adelantan para exigir el cumplimiento de los acuerdos a los que llegaron con el gobienro. El ESMAD intervino para habilitar el paso del flujo vehicular. Su accionar dejo un saldo de 25 personas heridas, una de ellas en grave riesgo, debido a que fue impactado por un gas lacrimógeno en su ojo izquierdo, según denunciaron las organizaciones a Contagio Radio. | 0 | 0 | 25 | 0 | 0 | |||||
2019-3-5 | Cauca | Cajibio | Vía Panamericana | Planificada | Campesino | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Dispersión | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | El 5 de marzo de 2019, miembros de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc, obstaculizaron con camiones el paso de la vía Panamericana que conduce desde Cajibio a Cali, Valle del Cauca. Las autoridades territoriales del Cauca alertaron sobre agresiones por parte del Esmad, contra al menos 400 campesinos e indígenas que se encontraban en una manifestación pacífica. En medio de la intervención para habilitar el flujo vehicular, tres personas resultaron heridas, por lo que fueron trasladadas a centros asistenciales, según informaron las organizaciones sociales a El Espectador. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | |||||
2019-3-3 | Cauca | Popayán | Vía Panamericana | Planificada | Campesino | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Dispersión | - | El 3 de marzo de 2019, la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca, ASOINCA, se encontraba manifestandose en la Vía Panamericana, a la altura de Popayán, cuando el ESMAD utilizó gases lacrimógenos y otras armas de letalidad reducida para dispersarlos, dejando un saldo de 18 heridos de los cuales 6 son de gravedad, uno de los cuales estaría a punto de perder uno ojo, además de otros 6 docentes detenidos, según informó Prensa Rural. | 6 | 0 | 18 | 0 | 0 | |||||
2019-2-28 | Cauca | Popayán | Vía Panamericana | Planificada | Multisectorial | Incumplimiento pactos | ESMAD | Fuerza Disponible | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | El 28 de febrero de 2019, comunidades campesinas y docentes protestaron en Popayán, por la falta de cumplimiento de un pliego de peticiones que habían pactado meses atrás con el Gobierno. La Policía intervinó la movilización con gases lacrimógenos para habilitar el paso vehicular. Durante el operativo cuatro integrantes de las organizaciones fueron capturados y trasladados a la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía. Las organizaciones sociales reportaron a W Radio varias personas heridas, entre ellas, una bebé de 4 meses, quien fue evacuada hacia un centro asistencial luego de resultar afectada por los gases lacrimógenos. | 0 | 4 | 1 | 1 | 0 | |||||
2019-2-25 | Antioquía | Medellín | Sector Ciudadela Nuevo Occidente | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 25 de febrero de 2019, en el sector Ciudadela Nuevo Occidente en la parte alta de Robledo, comuna 7 de Medellín, aproximadamente 100 personas se manifestaron para evitar el desalojo de un lote valdío. Miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) intervino el predio usando gases lacrimógenos, según dió a conocer Caracol Noticias. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-2-22 | Cauca | Caloto | Finca La Emperatriz | Planificada | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | Dispersión | Uso de armas de fuego | El 22 de febrero de 2019, el ESMAD realizó operativos contras las comunidades indígenas del Resguardo de Huellas quienes realizaban el ejercicio de liberación de la madre tierra en la hacienda La Emperatriz en el municipio de Caloto, Cauca. Durante la intervención de la Policía, cinco indígenas resultaron heridos producto del uso de armas de fuego y el uso indiscriminado de la fuerza, según denunciaron las comunidades a Contagio Radio. | 0 | 0 | 5 | 0 | 0 | |||||
2019-2-18 | Bogotá | Bogotá | Barrio Pio XII | Espontánea | Pobladores urbanos | Ambientales | ESMAD | - | Golpes físicos | Dispersión | - | El 18 de febrero de 2019, residentes del barrio Pio XII de la localidad de Kennedy en Bogotá salieron a protestar de manera espontanea ante la tala de 40 árboles. Al sitio llegaron uniformados del Escuadrón Movil Antidisturbios, Esmad, para dispersar a los manifestantes, pese a estar de manera pacífica. Vecinos del barrio aseguraron ante la Revista Semana que fueron atacados por ese escuadrón de la Policía. Se reportaron dos heridos. Uno de ellos, un joven de 14 años, dice que le pegaron un “bolillazo” por intentar defender a otro compañero, a quien estaban golpeando. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2019-2-11 | Bogotá | Bogotá | Plaza de Toros | Planificada | Mujeres | Motivos Políticos | Fuerza Disponible | - | Dispersión | - | - | El 11 de febrero de 2019, tres jóvenes protestaron de manera pacífica en la ciudad de Bogotá en contra de la corrida de Toros. Llegaron 10 policías con la intención de silenciarlas y apartarlas del lugar, según informaron a través de redes sociales. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-2-2 | Nariño | Pasto | Centro | Planificada | Gremios | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 2 de febrero de 2019, vendedores ambulantes en Pasto se movilizaron para manifestar su rechazo a un decreto que determina la prohibición de su ubicación en las vías públicas. El Esmad lanzó gases lacrimógenos evitando que los manifestantes lograran llegar hasta el centro de la ciudad, según manifestó el Diario del Sur. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-1-24 | Bogotá | Bogotá | Centro de Bogotá | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Fuerza Disponible | - | Dispersión | - | - | El 24 de enero de 2019, en medio de las protestas estudiantiles desarrolladas en la ciudad de Bogotá para pedir el desmonte del Esmad y respuestas del Gobierno ante el asesinato de líderes sociales. Según información de RCN Radio, un grupo de "encapuchados" lanzó pintura y otros objetos a Policías que se encontraban frente al histórico edificio de El Tiempo y la sede del lcetex frente a la estación de Transmilenio de Las Aguas. Ante esta situación, la policía dispersó toda la movilización. Fueron detenidas seis personas. | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-1-21 | Risaralda | Quinchia | corregimiento de Irra | Planificada | Gremios | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 21 de enero de 2019, en el corregimiento de Irra, municipio de Quinchía en Risaralda, se presentaron protestas por parte de mineros tradicionales, quienes argumentan que les están quitando el sustento a 2.500 familias y alegan que, aunque el proceso de formalización inició hace dos años, aún no obtienen respuesta. La protesta de los mineros en Irra fue pacífica, ya que en ningún momento agredieron a los integrantes de la fuerza pública, según manifestaron a El Espectador. No obstante, al hacer uso de la vía pública para manifestarse, el ESMAD intervinó dispersando la movilización. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-1-21 | Bogotá | Bogotá | Parque Japón | Espontánea | Pobladores urbanos | Ambientales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 21 de enero de 2019, personas de la comunidad vecina al parque Japón, en el oriente de Bogotá, llegaron a esa zona para protestar contra la tala de unos árboles por parte del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD). Las autoridades llegaron con el ESMAD para desalojar a los manifestates del parque y proceder con la tala de árboles, según informó RCN Radio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-1-21 | Atlántico | Barranquilla | La Troja | Espontánea | Pobladores urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 21 de enero de 2019, en medio de la Lectura del Bando en Barranquilla, el Esmad intervino para dispersar la concentración de personas, dado el consumo de alcohol en la vía pública. Dicha dispersión se dio a través de gases lacrimógenos, según informó El Heraldo. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-1-16 | Santander | Piedecuesta | Barrio Brisas de Guatiguará | Planificada | Pobladores urbanos | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 16 de enero de 2019, la comunidad del barrio Brisas de Guatiguará, en Piedecuesta (Santander), se manifestó publicamente en rechazo a la instalación de una antena de telecomunicaciones en su sector, pues consideran imprudente y perjudicial para su salud dicha construcción. A causa de esto, el ESMAD intervino y disolvió la movilización a solicitud de la empresa, según reportó El Tiempo. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-1-16 | Atlántico | Luruaco | Corregimiento de Santa Cruz | Espontánea | Pobladores urbanos | Otros | Fuerza Disponible | - | Uso de armas de fuego | - | - | El 16 de enero de 2019, la comunidad de Santa Cruz (Luruaco, Atlántico) agredió de manera espontánea a un joven por ser el presunto culpable de un crimen contra un adulto mayor, causándole la muerte, según reportó El Espectador. Esta situación generó enfrentamientos entre la comunidad, razón por la cual intervino la fuerza pública. Sin embargo, la comunidad denunció ante el medio de comunicación que un joven de 17 años perdió la vida por una bala perdida. “Me mataron a mi hijo y fueron los Policías. Él venía corriendo huyendo de los gases y la policía comenzó a disparar y le dieron a él”, relató el padre de la víctima. | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | |||||
2019-1-7 | Magdalena | Santa Marta | Barrio La Paz | Espontánea | Pobladores urbanos | Servicios públicos domiciliarios | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 7 de enero de 2019, habitantes del barrio La Paz se manifestaron en la Troncal del Caribe en Santa Marta, para exigir el restablecimiento del servicio de energía, con el que no contaban desde hace tres días. Miembros de la Policía Metropolitana utilizaron elementos de antimotines para dispersarlos y habilitar el paso vehicular, según informó W Radio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2019-1-5 | Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina | San Andres | Gobernación | Planificada | Étnico | Motivos Políticos | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 5 de enero de 2019, fueron desalojados a la fuerza por la policía, cinco mujeres y tres hombres isleños de la tercera edad, quienes estaban encadenados a las puertas de la gobernación de San Andres desde el 19 de diciembre de 2018, según informó Canal Uno. Los manifestantes exigían la salida del mandatario militar encargado como gobernador. | 0 | 0 | 8 | 0 | 0 | |||||
2018-12-23 | Bolivar | Cartagena | Sedes San Agustín y San Pablo de la Universidad de Cartagena | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Funcionarios públicos | Desalojo | - | - | El 23 de diciembre de 2018, estudiantes de la Universidad de Cartagena denunciaron una presunta incursión del Esmad y de la Sijín en las instalaciones de las sedes San Agustín y San Pablo, donde permanecen varios campamentos estudiantiles en el marco del paro nacional universitario. Una estudiante fue detenida y llevada de manera forzosa a un CAI, según relataron los manifestantes a El Espectador. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-12-17 | Bogotá | Bogotá | Estación Banderas | Espontánea | Pobladores urbanos | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 17 de diciembre de 2018, un grupo de unas 50 personas decidió manifestarse por su derecho al trabajo en la Estación de Banderas, en la ciudad de Bogotá. Se trataba, al parecer, de conductores de transporte especial y particulares. Los manifestantes hicieron uso de los dos carriles exclusivos de TransMilenio para rechazar las condiciones laborales que tenían, sin embargo, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) intervino usando gases lacrimógenos contra los manifestantes, para habilitar el paso de los articulados, según reportó El Espectador. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-12-15 | Cesar | Valledupar | Universidad Popular del Cesar - sede sabanas | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 15 de diciembre de 2018, en la Universidad Popular del Cesar, sede Sabanas, el ESMAD rodeo a los estudiantes durante una movilización realizada, y la dispersó cuando los estudiantes iban a quemar un año viejo, según informo el diario El Pilón. Una persona fue detenida. | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-12-13 | Cauca | Popayán | Universidad del Cauca | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 13 de diciembre de 2018, en la ciudad de Popayán(Cauca), en medio de una movilización estudiantil desarrollada durante el paro universitario, un estudiante recibió el impacto de un gas lacrimógeno en su ojo, según él mismo relató a la Revista Semana, razón por la cual perdió la totalidad de su ojo izquierdo y debió someterse a cirugías plásticas para reconstruir parte de su pómulo. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2018-12-13 | Bogotá | Bogotá | Calle 45 con carrera 20 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Fuerza Disponible | Particulares | Golpes físicos | Detención arbitraria | Dispersión | El 13 de diciembre de 2018, la Policía intervino la movilización estudiantil a los minutos de haber iniciado en la ciudad de Bogotá, según denunciaron estudiantes a través de redes sociales. Utilizó gases lacrimógenos para dispersar la marcha y evitar congestión vehicular. Según información de las Comisiones de Verificación e Intervención de la Campaña Defender la Libertad: asunto de todxs, fueron retenidas 10 personas y detuvo con fines de judicialización a otras 7. De igual forma, tres personas resultaron heridas. Una de ellas recibió un golpe con un machete por parte de un particular. | 10 | 7 | 3 | 0 | 0 | |||||
2018-12-13 | Bogotá | Bogotá | Patio Bonito | Espontánea | Pobladores urbanos | Motivos Políticos | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 13 de diciembre de 2018, en el barrio Patio Bonito (Bogotá) se presentaron manifestaciones intermitentes en la vía pública, a la altura de la calle 38 sur con avenida Ciudad de Cali, en protesta por la prohibición a la venta de licor en el sector de Corabastos. El ESMAD intervino para dispersar la movilización y habilitar sin contratiempo el paso vehicular. Fueron detenidas nueve personas, según información de Noticias RCN. | 9 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-12-6 | Bogotá | Bogotá | Calle 26 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | - | - | El 6 de diciembre de 2018, en medio de una movilización estudiantil desarrollada en la ciudad de Bogotá, el ESMAD intervino con gases lacrimógenos para dispersar la marcha cuando ésta utilizó carriles exclusivos de Transmilenio. Según información de Canal Capital, siete personas fueron retenidas. | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-12-5 | Cauca | Puerto Tejada | Entre Puerto Tejada y Guachené | Planificada | Pobladores urbanos | Servicios públicos domiciliarios | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 5 de diciembre de 2018, manifestantes impidieron el paso vehicular en las vías de Puerto Tejada (Cauca), por la falta de abastecimiento de agua en el municipio. El ESMAD intervino con gases lacrimógenos para despejar un tramo entre Puerto Tejada y Guachené, en el norte del Cauca, según informó El Tiempo. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-28 | Bogotá | Bogotá | Calle 80 con Avenida 68 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Fuerza Disponible | ESMAD | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 28 de noviembre de 2018, en medio de las movilizaciones estudiantiles desarrolladas en la ciudad de Bogotá, la Policía intervino la marcha con gases lacrimogenos, argumentando que los estudiantes pretendieron cambiar el recorrido al anunciado previamente, pese a que la protesta social no esta sujeta a permisos o autorizaciones. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-28 | Bogotá | Bogotá | - | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 28 de noviembre de 2018, en medio de una jornada estudiantil de protestas desarrollada en la ciudad de Bogotá, el ESMAD intervino para evitar cambio en la ruta de la movilización, pese a que la protesta no esta sujeta a autorizaciones o permisos. Producto de la intervención de la Policía, fueron detenidas seis personas –una por daño en bien ajeno y otra por agresión a funcionario público–, informó El Tiempo. Además, seis manifestantes y un policía resultaron con heridas leves. | 4 | 2 | 6 | 0 | 0 | |||||
2018-11-28 | Bogotá | Bogotá | Barrio Timiza | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | - | - | El 28 de noviembre de 2018, en medio de la jornada de protestas estudiantiles adelantadas en la ciudad de Bogotá, el ESMAD intervino con gases lacrimogenos para evitar cambio en la ruta de la movilización, pese a que la protesta no esta sujeta a permisos o autorizaciones. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-23 | Cauca | Popayán | Universidad del Cauca | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 23 de noviembre de 2018, estudiantes denunciaron a la emisora 90 Minutos la intervención del Esmad a estudiantes que se encontraban en la Facultad de Humanidades de la Unicauca, en Popayán (Cauca). La intervención se dió al campamento universitario localizado en la Calle Cuarta entre calles 3 y 4 del Claustro El Carmen, y tenía el propósito de desalojar a los estudiantes que allí se encontraban. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-17 | Cauca | Popayán | Vía Popayan - Cali | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Sin identificar | - | Armamento no convencional | - | - | El 17 de noviembre de 2018, se registró una explosión sobre la vía Popayán-Cali, resultando herido un policía y dos civiles, cuando estudiantes y docentes caminaban hacia Bogotá en el marco de una protesta para exigirle al Gobierno Nacional más inversión en la educación pública del país, según informó El Heraldo. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2018-11-15 | Bogotá | Bogotá | Tostao calle 100 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 15 de noviembre de 2018,durante una jornada de movilización en el marco del paro estudiantil, en la Autopista con calle 100 en Bogotá, el Esmad intervino para evitar la concentración de los manifestantes en esa vía pública. Defensores de Derechos Humanos de la Campaña Defender la Libertad: Asunto tod@s intervinieron para que el Esmad dejara salir a 43 jóvenes que habían sido conducidos hasta un local de Tostao, en la autopista Norte con calle 104, de manera irregular y arbitraria. | 43 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-15 | Bogotá | Bogotá | Carrera 11 con calle 100 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Detención arbitraria | TPCID | El 15 de noviembre de 2018, en medio de las movilizaciones estudiantiles en la ciudad de Bogotá, la Policía intervino para dispersar la movilización pacífica, hiriendo con gases lacrimogenos a cuatro personas, según informó RCN Radio. De igual forma, detuvo de manera arbitraria a 84 personas, en distintos puntos del norte de la ciudad, bajo el pretexto de estar en "alto grado de exaltación", según lo reportaron las Comisiones de Verificación e Intervención de la Campaña Defender la Libertad: Asunto de todxs. Por otro lado, fueron detenidas 14 personas con fines de judicialización. Sin embargo, todas quedaron en libertad, dado que no existían argumentos que justificaran la detención. La Campaña Defender la Libertad denunció tratos inhumanos y degradantes por parte de la Policía. Aproximadamente 20 personas fueron conducidas en un bus hacia el CAI de Chapinero, y en este lugar, agentes de policía les apagaron la luz y el aire acondicionado. Posteriormente inició un olor a gas lacrimógeno. Este hecho se presentó durante 40 minutos. | 84 | 14 | 4 | 0 | 0 | |||||
2018-11-15 | Antioquía | Medellín | Universidad de Antioquía | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 15 de noviembre de 2018, se presentaron manifestaciones estudiantiles en la ciudad de Medellín. La Policía intervino para dispersar la movilización pacífica y habilitar el flujo vehicular. Durante el procedimiento, un profesor resulto herido con un gas lacrimógeno que impactó en su cabeza, según informó El Tiempo. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2018-11-15 | Bogotá | Bogotá | Calle 80 con autopista norte | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | - | - | El 15 de noviembre de 2018, en medio de las movilizaciones estudiantiles en la ciudad de Bogotá, el ESMAD utilizó gases lacrimógenos para dispersar las movilizaciones pacíficas y habilitar el flujo vehicular, según reportó El Tiempo. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-15 | Atlántico | Barranquilla | Calle 30 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | - | - | El 15 de noviembre de 2018, en la ciudad de Barranquilla, en medio de las movilizaciones estudiantiles, el ESMAD realizó lanzamiento de gases lacrimógenos para dispersar las movilizaciones pacíficas y habilitar el flujo vehicular. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-13 | Antioquía | Medellín | Universidad Nacional | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 13 de noviembre de 2018, en la ciudad de Medellín, estudiantes de la Universidad Nacional realizaron un plantón en medio del paro universitario que se adelanta a nivel nacional para exigir mayor presupuesto para la educación pública. La policía llegó a dispersar la concentración que se desarrollaba en la vía pública, lanzando gases lacrimógenos y bombas aturdidoras, según denunciaron los estudiantes a Caracol Radio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-13 | Bogotá | Bogotá | Universidad Nacional | Espontánea | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | - | - | El 13 de noviembre de 2018, estudiantes de la Universidad Nacional en Bogotá salieron de manera espontanea a la carrera 30, a manifestarse por la crisis financiera de la educación superior. Agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) hicieron presencia en la zona para habilitar el flujo vehicular a través de gases lacrimógenos, según informó RCN Radio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-9 | Nacional | Nacional | - | Funcionarios públicos | - | Estigmatización | - | - | El 9 de noviembre de 2018, el comandante de la Policía de Bogotá, afirmó ante Noticias RCN que dentro de algunas universidades de la capital se estarían organizando grupos violentos para armar papas bomba y salir a provocar caos durante las movilizaciones. "Algunos de estos grupos tienen génesis a nivel del Ejército de Liberación Nacional (ELN)” dijo. Generando estigmatización y descalificación a las protestas estudiantiles. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||||||
2018-11-8 | Bogotá | Bogotá | calle 97 con carrera 19 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Particulares | - | Otro | - | - | El 8 de noviembre de 2018, en medio de una jornada de protestas estudiantiles en Bogotá, un vehículo arrolló durante las movilizaciones a algunos manifestantes, resultando tres personas heridas, según denunciaron varios estudiantes vía Twitter. | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | |||||
2018-11-8 | Bogotá | Bogotá | Éxito Calle 97 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Amenzas | Detención arbitraria | - | El 8 de noviembre de 2018, en medio de una jornada de protestas estudiantiles en Bogotá, se presentaron detenciones irregulares a estudiantes y transeúntes: un grupo de unas 40 personas terminó encerrado en el Éxito de la Calle 97 bis #19 -20. Varios agentes de la policía, según las versiones de estudiantes entregadas a PACIFISTA, estaban persiguiendo a unos estudiantes de la manifestación. Estuvieron encerrados por más de una hora. En el lugar también habían personas ajenas a la manifestación. | 40 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-8 | Bogotá | Bogotá | Calle 100 | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Detención arbitraria | El 8 de noviembre de 2018, en medio de las movilizaciones estudiantiles en Bogotá, el ESMAD dispersó la movilización de más de 3000 estudiantes, cuando llegó a la calle 100. Una estudiante de la CUN fue impactada por una bala de goma que habría sido disparada por uno de los uniformados y que afectó gravemente la visión del ojo izquierdo, según dinfudió PULZO. Además se reportaron tres persontras trasladas al Centro de Traslado de Protección. | 3 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2018-11-8 | Cauca | Popayán | Universidad del Cauca | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | El 8 de noviembre de 2018, en la ciuda de Popayán (Cauca), el personero de Popayán solicitó al consejo de seguridad de la ciudad, el desalojo a la fuerza del campamento universitario. El Esmad, a solicitud de las autoridades, inició el desalojo del campus. Según relatan estudiantes a El Espectador: "hay varios videos en los que se ve que son ellos quienes, con granadas aturdidoras, comienzan la agresión". De este procedimiento resultaron 8 personas detenidas. De igual forma, 8 estudiantes resultaron con impactos de balas de goma y uno de ellos está gravemente herido por una cortada profunda, según información recolectada por el medio de comunicación. | 8 | 0 | 8 | 0 | 0 | |||||
2018-11-8 | Antioquía | Medellín | Universidad de Antioquía | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 8 de noviembre de 2018, en la ciudad de Medellín, en el marco de la movilización estudiantil, los estudiantes se manifestaron en la Avenida Las Vegas. Según denunciaron los estudiantes al Espectador: "Un policía se dirigió a ellos de manera grosera y, antes de que comenzara el plantón, el Esmad ya hacía presencia en la zona. Los encerraron en el Politécnico y los acorralaron con gases lacrimógenos. Hubo heridos" | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-11-8 | Bogotá | Bogotá | - | Funcionarios públicos | Amenzas | Estigmatización | - | El 8 de noviembre de 2018, el Alcalde Mayor de la ciudad e Bogotá, Enrique Peñalosa afirmó: “Aquí el que bloquea el sistema de transporte masivo está cometiendo un acto grave, como un atraco a un banco”, asociando la protesta a actividades delincuenciales, desprestigiandola y estigmatizando a quienes ejercen este derecho. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||||||
2018-11-8 | Santander | Bucaramanga | Universidad Industrial de Santander | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 8 de noviembre de 2018, se presentaron disturbios en la Universidad Industrial de Santander, UIS, en Bucaramanga. Un joven de 23 años resultó herido, según informó Blu Radio. Según el parte médico del hospital local de Piedecuesta, conocido por ese medio de comunicación, la lesión en su pierna no fue de gravedad. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2018-11-7 | Antioquía | Medellín | Avenida Las Vegas | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 7 de noviembre de 2018, un grupo de estudiantes de la Universidad de Antioquia protestaron por presupuesto para la educación, en medio del paro nacional universitario. El ESMAD dispersó la movilización para habilitar el flujo vehicular, según reportó Caracol Noticias. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-10-27 | Caquetá | San Vicente del Caguán | Carretera de San Vicente del Caguán a Balsillas. | Planificada | Campesino | Otros | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 27 de octubre de 2018, según información de la comunidad a Caracol Radio, integrantes del Esmad lanzaron gases lacrimógenos y bombas de aturdimiento para dispersar a los manifestantes y despejar la carretera que conduce de San Vicente del Caguán que conduce a Balsillas, en la cual se estaba realizando una manifestación. La comunidad denuncia que las autoridades han vulnerado la integridad física de los campesinos al actuar con agresividad durante los operativos. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-10-25 | Cauca | Corinto | Hacienda Miraflores | Planificada | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | - | - | El 25 de octubre de 2018, en la Hacienda Miraflores, en Corinto (Cauca), en un proceso de liberación de la madre tierra, índigenas denunciaron que el ESMAD llegó al lugar, destruyó cambuches y cultivos en una nueva operación para desalojarlos del lugar que reclaman como suyo ancestralmente, según reportó Caracol Radio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-10-19 | Cauca | Caloto | Sector de Vista Hermosa | Planificada | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | El 19 de octubre de 2018, en Caloto, Cauca, un grupo de indígenas que realizaba una actividad de liberación de la madre tierra, fue agredido con violencia desmedida por integrantes del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD), según denunció la comunidad a Contagio Radio. De la acción resultaron heridos 11 comuneros, producto del uso excesivo e irregular de gases lacrimógenos y pistolas marcadoras. La comunidad también reportó daños en los lugares en que se estaban albergando. | 0 | 0 | 11 | 0 | 0 | |||||
2018-10-17 | Antioquía | Medellín | Universidad de Antioquía | Espontánea | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Golpes físicos | Utilización indebida del armamento | - | El 17 de octubre de 2018, estudiantes de la Universidad de Antioquia denunciaron agresiones por parte del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD), y la retención de 10 universitarios y la captura de otros 3, que se encontraban en la institución en Medellín. Los hechos se presentaron luego que los uniformados iniciaran una acción ofensiva contra una de las estudiantes que participaba en el plantón pacífico por la educación. Un integrante del ESMAD empujó a una estudiante que formaba parte de la protesta, según relató un estudiante a Contagio Radio. Ese hecho desencadenó una reacción por parte de los estudiantes, quienes relatan que fueron atacados por los uniformados hasta hacer que se refugiaran en las instalaciones de la Universidad. Se presentó un herido que fue dado de alta el mismo día. | 10 | 3 | 1 | 0 | 0 | |||||
2018-10-17 | Quindío | Calarca | Variante norte | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 17 de octubre de 2018, estudiantes de la universidad del Quindío adelantaron protestas pacíficas en diferentes lugares, especialmente en las principales vías del departamento en el marco de las jornadas de movilización programadas a nivel nacional contra la desatención a la educación pública universitaria. Según información del diario El Quindiano, el ESMAD intentó dispersar la movilización de los estudiantes por estar obstaculizando el flujo vehicular. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-10-17 | Valle del Cauca | Cali | Universidad del Valle | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 17 de octubre de 2018, estudiantes de la Universidad del Valle (Cali) realizaron un planton para exigir mayor presupuesto para la educación, según reportó la emisora 90 Minutos. El Esmad dispersó la movilización para habilitar el paso vehicular. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-10-17 | Quindío | Calarca | Centro | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Fuerza Disponible | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 17 de octubre de 2018, en el centro de Calarcá se realizó una movilización universitaria. Según información de Caracol Radio, jóvenes que no tenían que ver con la marcha intentaron agredir a la policía y estos respondieron con gases lacrimógenos. Producto de esta acción dos personas resultaron lesionadas. | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||
2018-10-11 | Bogotá | Bogotá | Universidad Distrital (Sede Macarena) | Espontánea | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 11 de octubre de 2018, estudiantes de la Universidad Distrital de Bogotá, sede Macarena, convocaron un Plantón Pacífico para exigir presupuesto para la educación, pero a los pocos minutos de estar manifestándose en la vía circunvalar, la movilización pacífica fue dispersado por el ESMAD, según informó RCN Radio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-10-4 | Bogotá | Bogotá | Universidad Nacional | Espontánea | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | Utilización indebida del armamento | - | El 4 de octubre de 2018, estudiantes de la Universidad Nacional (sede Bogotá) realizaron un planton pidiendo una financiación de 4,5 billones de pesos para la Universidad. Minutos después de estar protestando en la vía, llegó el Esmad a dispersar la protesta y restablecer el flujo vehicular, pese a ser una protesta pacífica. Utilizaron como primera herramienta, la explosión de dos 'aturdidoras', según informó RCN Radio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-9-13 | Nacional | - | - | Funcionarios públicos | - | Estigmatización | - | - | El 13 de septiembre de 2018, el Ministro de Defensa Guillermo Botero afirmó: “Entonces cada vez que ustedes ven que cerraron la Panamericana o ayer que me cerraron unas carreteras en Nariño, detrás de eso siempre hay mafias organizadas, pero mafias de verdad, mafias supranacionales”, generando estigmatización y descalificación a las organizaciones y movimientos sociales que ejercen el derecho a la protesta social. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||||||
2018-9-13 | Bogotá | Bogotá | Universidad Pedagógica | Planificada | Estudiantil | Servicios sociales | Fuerza Disponible | - | Golpes físicos | Utilización indebida del armamento | - | El 13 de septiembre de 2018, durante el cubrimiento de una protesta en la Universidad Pedagógica en Bogotá, autoridades arremetieron en contra los periodistas que se encontraban en el lugar, según reportó la Revista Semana. Los policías le pegaron con bolillos a los periodistas, y los empujaron con violencia. Una reportera de SEMANA señaló que: “llegó uno de los policías con toda la agresividad y me empujó con su escudo. Caí, di tres vueltas y fui a parar sobre un gas (lacrimógeno), me cayó en toda la cara”. Cuatro personas resultaron heridas. | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | |||||
2018-9-12 | Bolivar | Cartagena | Corregimiento Arroyo Grande | Espontánea | Pobladores urbanos | Servicios públicos domiciliarios | Particulares | - | Otro | - | - | El 12 de septiembre de 2018, se desarrolló una protesta contra Electricaribe en el corregimiento de Arroyo Grande, al norte de Cartagena (Bolívar). Un vehículo arrolló a varias personas que bloqueaban la vía, según señalaron los manifestantes a Caracol Radio. Dos de las personas atropelladas murieron en el mismo lugar. | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | |||||
2018-9-11 | Nariño | Pasto | Cercanías al estadio | Espontánea | Otro | Otros | ESMAD | - | Utilización indebida del armamento | - | - | El 11 de septiembre de 2018, se presentó en la ciudad de Pasto una confrontación entre barras del Altético Pasto y Atlético Nacional. El ESMAD intervino en la disputa, y disparó un artefacto que le causó la pérdida de un ojo a un jóven, según denunció la familia del jóven al diario El Tiempo. En total se reportaron 4 personas heridas. | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | |||||
2018-9-7 | Bogotá | Bogotá | Planetario de Bogotá | Planificada | Multisectorial | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | Detención arbitraria | - | El 7 de septiembre de 2019, más de 50 activistas se encontraron para realizar una marcha en defensa de la dosis personal y en contra del Código de Policía. Sin embargo, sobre las 11:45 de la mañana llegó el ESMAD, y con gases lacrimógenos y bolillos hizo que los manifestantes se dispersaran, pese a ser una protesta pacífica, según denunciaron varios activistas al diario El Tiempo. La Policía capturó a siete de los participantes. | 7 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-9-5 | Bogotá | Bogotá | Edificio Avianca | Planificada | Étnico | Incumplimiento pactos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 5 de septiembre de 2018, un grupo de indígenas del pueblo Embera inició un plantón a las afueras de la sede de la Unidad para la Reparación Integral de las Víctimas (UARIV), ubicada en el edificio Avianca, en el centro de Bogotá, en protesta por la dilación a sus procesos de reparación. El Esmad intervino para despejar las entradas del edificio, agrediendo y disolviendo la movilización, según denunció la comunidad al diario El Espectador. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-8-30 | Bogotá | Bogotá | Universidad Pedagógica | Espontánea | Estudiantil | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 30 de agosto de 2018, a la altura de la calle 72 con carrera 11 y carrera 15, en Bogotá, al rededor de 100 estudiantes de la Universidad Pedagógica de Bogotá, se concentraron para realizar una protesta. Según información de El Espectador, agentes del Esmad dispersaron la protesta, pese a desarrollarse de manera pacífica. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-8-29 | Bolívar | Arjona | Corregimiento de Gambote | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 29 de agosto de 2018, habitantes del corregimiento de Gambote, en el municipio de Arjona, Bolívar, realizaban una protesta por el inicio de las obras de un muro de contención aledaño al canal del Dique en esa población. Según información de El Heraldo, el ESMAD ingresó al sitio desde las 2:00 de la mañana, intimidándolos para que salieran inmediatamente de sus casas. Cuatro personas resultaron heridas. | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | |||||
2018-8-27 | Atlántico | Barranquilla | Universidad del Atlántico | Planificada | Estudiantil | Motivos Políticos | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 27 de agosto de 2018, se registraron disturbios en la Universidad del Atlántico, en Barranquilla, por cuenta, al parecer, de la baja votación en la Consulta Anticorrupción. El coronel Yesid Peña, comandante operativo de la Policía Metropolitana, advirtió a Blu Radio que hubo cuatro capturados. | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-8-24 | Cauca | Caloto | Sector de López Adentro, vereda el Pilamo | Planificada | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Uso de armas de fuego | Armamento no convencional | Desalojo | El 24 de agosto de 2018, en el sector de López Adentro, vereda el Pilamo del municipio de Caloto, Cauca, comunidades indigenas realizaban actividades de “Liberación de la Madre Tierra”. Según reportó RCN Radio, el Esmad realizó un operativo de desalojo de la protesta, y producto de su intervención, un comunero indígena resultó herido de gravedad y falleció horas después cuando era atendido en una clínica de la ciudad de Cali. La Asociación de Cabildos Indígenas Norte del Cauca denunció que la Fuerza Pública utilizó armas de fuego en el procedimiento, hiriendo al comunero Fredy Julián Conda Dagua de 24 años de edad, quien recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza. | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | |||||
2018-8-22 | Caldas | La Dorada | Sector del Humedal en el barrio Las Ferias | Planificada | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerzas Militares | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | El 22 de agosto de 2018, en el sector Las Ferias, en La Dorada (Caldas), un grupo de por lo menos 70 personas no aceptaron conciliar con la administración municipal el desalojo de un predio, razón por la cual la Alcaldía llamó al ESMAD y a uniformados de la Fuerza Aérea Colombiana para desalojarlos, según informó Caracol Radio. Las autoridades dieron cuenta de cuatro personas lesionadas y tres capturadas por las agresiones a los uniformados. | 0 | 3 | 4 | 0 | 0 | |||||
2018-8-16 | Bogotá | Bogotá | Transmilenio Bosa en la Autopista Sur | Espontánea | Pobladores urbanos | Servicios sociales | ESMAD | - | Dispersión | - | - | El 16 de agosto de 2018, en Bogotá, usuarios de Transmilenio protestaron en la vía pública por las demoras en las rutas en ese punto del sur de la ciudad. Pese a ser una protesta pacífica, el ESMAD dispersó con gases lacrimógenos la protesta, según reportó Caracol Radio. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
2018-8-14 | Meta | Granada | Alcaldía | Espontánea | Pobladores urbanos | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerza Disponible | Dispersión | - | - | El 14 de agosto de 2018, en el municipio de Granada, Meta, un grupo de habitantes estaban protestando por el desalojo programado por las autoridades de unos predios destinados por la Administración Municipal para una reserva forestal y dos programas de vivienda. Producto de la intervención de la Fuerza Pública, una persona resultó herida, según reportó El Tiempo. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2018-8-14 | Cauca | Caloto | Finca Canaima, adyacente a la hacienda La emperatriz | Planificada | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | - | Desalojo | Utilización indebida del armamento | - | El 14 de agosto de 2018, indígenas Nasa del Resguardo de Huellas adelantaban un proceso de “Liberación de la madre tierra”, en la Finca Canaima, en Caloto, Cauca. Según información de las comunidades y registrada por el Diario del Cauca, el ESMAD disparó gases de manera indiscriminada a los índigenas, y hacia las cuatro y treinta de la tarde un comunero resultó herido levemente en una pierna. | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | |||||
2018-8-14 | Cauca | Caldono | Vereda Cidral | Planificada | Étnico | Tierra/Vivienda | ESMAD | Fuerzas Militares | Utilización indebida del armamento | Dispersión | Desalojo | El 14 de agosto de 2018, en la Vereda Cidral, en el marco de un proceso de liberación de la madre de tierra de los pueblos indigenas, integrantes de la Policía y del Ejército ingresaron sin autorización al territorio, según denuncias de las comunidades. Producto de la intervención de la fuerza pública, seis personas resultaron heridas, según reportó el diario El País. | 0 | 0 | 6 | 0 | 0 | |||||
2018-8-9 | Bogotá | Bogotá | La Picota | Planificada | Reclusos | Derechos humanos/paz | Guardia Penitenciaria | - | Amenzas | - | - | El 9 de agosto de 2018, más de 60 reclusos del pabellón de extraditables en la cárcel La Picota de Bogotá, realizaron una jornada de protesta a través del envío masivo de videos en los cuales denunciaban la grave situación sanitaria en la que se ven enfrentados diariamente. Los internos denunciaron que el patio no cuenta con agua potable, ni servicios sanitarios, lo cual incrementa los malos olores. Según El Espectador, el Inpec ha amenazado a los internos, diciendo que si no cambian su conducta, serán trasladados hacia otro lugar. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |||||
202-5-2 | Bogotá | Bogotá | Altos de la Estancia - Ciudad Bolívar | Espontánea | Pobladores Urbanos | Hambre y cuarentena | Fuerza Disponible | ESMAD | Dispersión | Utilización indebida del armamento | Utilización de la fuerza de manera indiscriminada contra no manifestantes | Casi 70 familias fueron desalojadas de sus viviendas en medio de la cuarentena, ubicadas en zonas de deslizamiento, y no todos fueron reubicados. Muchas de estas familias llevaban varios años en la zona. Hubo un uso desmedido de la fuerza que resultó en lesiones graves para un menor de edad por un disparo de un artefacto del ESMAD que le ocasionó un trauma craneoencefálico, y un bebé muerto por un paro respiratorio ocasionado al parecer por el efecto de los gases lacrimógenos. Además, el desalojo se desarrollo con funcionarios de la Alcaldía encapuchados y sin identificar. Funcionarios de la DIJIN tomaron fotos a los pobladores. | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 |