Denuncia pública por agresiones en la Universidad de Atlántico

La Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas Atlántico, se permite denunciar ante el Gobierno Nacional y la opinión pública el ataque a estudiantes de la Universidad del Atlántico por parte de personas sin identificar y ajenas a la protesta. HECHOS Hoy, 14 de...

AUMENTAN LAS DETENCIONES EN PLENA COYUNTURA ELECTORAL

Luego del Paro Nacional de 2021, el contexto de estigmatización, criminalización y judicialización hacia liderazgos sociales aumentó vertiginosamente, en especial durante las últimas semanas en medio de la coyuntura electoral, la cual se ha caracterizado por la...

Denuncia pública: las lesiones oculares siguen ocurriendo en protestas

El día 1 de junio de 2022, en la sede tecnológica de la Universidad Distrital, los estudiantes realizaron un plantón a la 1:00 pm, con el fin de exponer la situación actual del país, la desfinanciación y los problemas de infraestructura de la universidad....

ACCIÓN URGENTE: Exigimos se garantice el debido proceso y los derechos fundamentales de jóvenes capturados en Neiva, Huila

Solicitamos de manera urgente que la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y la Personería de Neiva puedan realizar una visita de verificación de derechos humanos en el CAI BOGOTÁ, sitio donde se están vulnerando los derechos de los jóvenes capturados por protestar en Neiva.

¿QUÉ HA PASADO CON LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA EN 2022?

Durante el año 2021, Colombia vivió un periodo de auge movilizatorio y de fuerte exigibilidad de derechos humanos, fundamentales, ambientales y territoriales; en el marco del ejercicio del derecho a la protesta social, los derechos humanos de la población fueron...

Por el derecho a luchar y la no violencia contra las niñas, niños y adolescentes

Humanidad Vigente Corporación Jurídica, La Plataforma Colombiana por el Protagonismo de las Niñas, Niños y Jóvenes y la Campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas, elaboramos el informe “Por el derecho a luchar y la no violencia contra niñas, niños y adolescentes’ en el marco del Paro Nacional.

Torturar y castigar a quien protesta: el informe que revela las dinámicas de tortura infligidas a manifestantes

Red de organizaciones de derechos humanos relata y analiza el fenómeno de la tortura como una práctica generalizada de represión en el marco de la protesta social.

Víctimas y organizaciones de derechos humanos piden a la Corte tumbar la #LeyDeINseguridadCiudadana

En el Día Nacional contra la Brutalidad Policial, MOVICE, CCEEU, la Campaña Defender la Libertad y la Campaña No + Derechos Vulnerados por los Uniformados llaman la atención sobre la necesidad de reconocer a las víctimas de la violencia policial y expresan nuevamente su preocupación por la entrada en vigencia de la Ley de Seguridad Ciudadana.

DEMANDA DE LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA

Las organizaciones de derechos humanos interpusimos acción de inconstitucionalidad contra 13 artículos de la Ley 2197 de 2022, por la cual “se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones”, por las siguientes razones

El sometimiento de la democracia. Un balance del derecho a la protesta social en Colombia en el año 2021

La Campaña Defender la Libertad, un Asunto de todas, red de organizaciones sociales, barriales, estudiantiles, ambientales, feministas, de comunicaciones y de derechos humanos, presenta su balance final sobre las vulneraciones y agresiones al derecho a la protesta social ocurridas en el año 2021 en Colombia, especialmente en el #ParoNacional.

AUMENTAN LAS DETENCIONES EN PLENA COYUNTURA ELECTORAL

AUMENTAN LAS DETENCIONES EN PLENA COYUNTURA ELECTORAL

Luego del Paro Nacional de 2021, el contexto de estigmatización, criminalización y judicialización hacia liderazgos sociales aumentó vertiginosamente, en especial durante las últimas semanas en medio de la coyuntura electoral, la cual se ha caracterizado por la...

leer más
¿QUÉ HA PASADO CON LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA EN 2022?

¿QUÉ HA PASADO CON LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA EN 2022?

Durante el año 2021, Colombia vivió un periodo de auge movilizatorio y de fuerte exigibilidad de derechos humanos, fundamentales, ambientales y territoriales; en el marco del ejercicio del derecho a la protesta social, los derechos humanos de la población fueron...

leer más